Snaojibal Jmam Me'chuntik: primeros apuntes acerca de 'los lugares de memoria' y la veneración de los ancestros entre los tseltales de Tenejapa, Chiapas. (original) (raw)
Related papers
Los conceptos filosóficos de una lengua dependen mucho de las interrelaciones, tanto objetivas como subjetivas o abstractas de las diferentes preferencias con los diversos aspectos de la vida mental, cultural y espiritual. Los tsotsiles (Chiapas, México) se encuentran organizados en distintos grupos, con rasgos culturales propios, territorios, lenguas y giros idiomáticos, patrimonios, rituales y fiestas, además de códigos comunicativos y subsistemas que confieren a cada comunidad la condición de grupo. Encuentran en su propia cultura los códigos expresivos y modos de operación necesarios para su sobrevivencia.
Bajo el Volcán, 2019
La población de San Juan Xiutetelco, se ha construido sobre un asentamiento prehispánico, por lo tanto, la memoria de los pobladores se ha construido a partir de la cotidianidad de los elementos arqueológicos concretos. El presente artículo pretende hacer visible los procesos de memoria y resistencia en un espacio patrimonial específico, el Museo Comunitario de Xiutetelco, en el Estado de Puebla, México. El punto de partida será la contextualización del mismo espacio, es decir, partir de las constelaciones que conforman el museo como espacio, haciendo énfasis en el museo como organización. Pero sobre todo de manera epistemológica, la forma de acercamiento al campo fue por medio de la etnografía para hallar las huellas del pasado que se actualizan en el presente.
5 La aculturación dirigida: Aguirre Beltrán y la teoría del indigenismo mexicano Rodolfo Stavenhagen 14 De la finca a la comunidad: historia e identidad tojolabal en el Suroeste de Chiapas en la segunda mitad del siglo XX Guillermo Castillo Ramírez 22 Organización y participación para el ecoturismo: implicaciones socioculturales en el ejido Chacchoben, Quintana Roo LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y HUMANÍSTICA EN LA REGIÓN SUR SURESTE DE MEXICO: INSTITU-CIONES (MUSEOS, INSTITUCIONES DE INVESTIG-ACIÓN Y DOCENCIA, PROGRAMAS DE ESTUDIO) EVENTOS, TESIS PRESENTADAS, PUBLICACIO-NES, AVISOS Y ANUNCIOS Instituciones y eventos vinculados con y/o de interés para la investigación en ciencias sociales y humanas en el SurSureste de México Museos El Museo de la Guerra de Castas en Tihosuco, Quintana Roo 89 Eventos REVISTA SUR DE MÉXICO 4 111 El Sur desde El Sur: reflexiones de un Simposium Andrés Fábregas Puig 91 El IV Foro Académico del INAH Veracruz Daniel Nahmad Molinari 93 Tesis de grado y de posgrado en ciencias sociales presentadas recientemente en o sobre la región Tesis de posgrado en ciencias sociales presentadas recientemente en instituciones académicas del Sur-Sureste de México 95 Publicaciones en ciencias sociales y humanas relacionadas con la región SurSureste de México Libros de ciencias sociales y humanas editados en el SurSureste de México 99 Tablas de contenido de publicaciones periódicas especializadas en ciencias sociales y humanas editadas en el SurSureste de México 100 Textos de ciencias sociales y humanas contenidos en publicaciones periódicas diversas, editadas en el SurSureste de México 109 Libros, artículos y capítulos de interés para la investigación en ciencias sociales y humanas sobre el SurSureste de México, editados en otras partes del mundo 110 DATOS BÁSICOS DE LAS AUTORAS Y LOS AU-TORES DE ESTE NÚMERO 111 RESÚMENES DE LOS ARTÍCULOS DE INVES-TIGACIÓN EN INGLÉS Y EN LENGUAS INDÍ-GENAS DE LA REGIÓN 112 5 VOL. 1, ENERO-ABRIL 2011, N. 1
Estudios de Cultura Maya, 2017
Este artículo presenta los resultados del trabajo etnográfico realizado en comunidades tseltales de Tenejapa en los Altos de Chiapas donde se analizan, a partir de las prácticas agrícolas bajo el sistema de milpa, la relación humano-naturaleza. Se propone una descripción etnográfica para comprender mejor la construcción de los territorios tseltales desde una aproximación teórica que aborda la relación cultura–naturaleza desde la ecología simbólica de Descola. Asimismo se retoman algunas de las aportaciones sobre la concepción de la naturaleza entre los mayas para exponer la relevancia de sus mitos, rituales y prácticas agrícolas como elementos conciliatorios entre la cultura y la naturaleza, y como expresión de la apropiación del territorio.
Español: Un análisis sociolinguístico del encuentro en San Cristóbal de Las Casas entre un enganchador mestizo de fincas de café del Soconusco de Chiapas, y los trabajadores tsotsiles y tseltales que acuden a su oficina buscando trabajo. Describe las técnicas verbales y no-verbales con las cuales el contratista humilla a los trabajadores e intenta controlar la interacción. English: A sociolinguistic analysis of an encounter between a mestizo (ladino) labor contractor (enganchador) for Chiapas’s coffee plantations, and the Tsotsil and Tseltal laborers who come before him asking for work. Describes the verbal and non-verbal techniques by which the contractor humiliates workers and gains control of the interaction. KEYS: Tsotsils and Tseltals (Tzotzils/Tzeltals), plantation labor, labor contracting, racism, sociolinguistics
Reflexiones en torno a la historia de las relaciones entre tojolabales, tseltales y chujes
Revista Pueblos y fronteras digital, 2020
El trabajo parte de la consideración de que el idioma tojol-ab’al es una lengua mixta, surgida a partir del contacto entre tseltal y chuj, según estudios lingüísticos recientes. Tomando en cuenta esto, se analiza la información disponible acerca de la historia de dichos pueblos mayas y sus relaciones, mediante la articulación de datos provenientes de documentos coloniales y su estudio desde la disciplina histórica, con aquellos derivados de investigaciones etnográficas. Se muestran las pruebas que permiten hablar de una región multilingüe en la que confluyeron diversos grupos en el siglo xvi, mientras que, desde la visión de los habitantes actuales, historia y mito se entrelazan para explicar movimientos poblacionales y vínculos entre comunidades a lo largo del tiempo. El análisis invita a considerar uno de los escenarios hipotéticos propuestos desde la lingüística para el tipo de contacto que pudo haberse dado entre tseltal y chuj.
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad
Se indaga cómo la práctica de residencia patrilocal y de herencia patrilineal de la tierra realizadas por grupos de parentesco repercuten en la construcción de los espacios donde ellos residen y trabajan. La espacialidad de tales prácticas de parentesco, asentadas en una noción de propiedad colectiva del territorio, contribuye a una intensa interacción social en los encuentros cotidianos o periódicos que realizan los miembros del grupo en esos lugares, los cuales se configuran como espacios colectivos de vida o sedes colectivas. En estas sedes suele ocurrir una amplia socialización de conocimientos. La investigación se inscribe en la generalización analítica de los estudios de caso. Se pretende que la construcción teórica-empírica del papel de las prácticas de parentesco en cuestión en la organización del territorio de las comunidades cafetaleras tseltales sea transferible a situaciones análogas y contribuya a una mayor comprensión de la dinámica de las comunidades indígenas.
Paisajes narrativos entre los tseltales de Petalcingo, Chiapas
Razón y Palabra, 2011
Resumen A través de su narrar los tseltales de Petalcingo dejan huellas de tiempos y espacios donde deambulan seres fantásticos, bellezas escénicas, fauna de ensueño, meteoros increíbles o dioses envueltos de existencia humana. Por ello el presente trabajo tiene por objetivo escudriñar las particularidades del proceder narrativo de los tseltales contemporáneos de Petalcingo, Chiapas. Por consiguiente esta propuesta se concreta y adentra tan solo en los vericuetos de los relatos del santo patrono local y los elementos del mundo natural ligados a esta deidad; ambos, deidad y naturaleza, son los que median la rebelión en el ámbito narrativo indígena de Petalcingo contra el tiempo concreto sin encadenamiento causal e histórico. Palabras clave Ethos, tradición oral, religión, santos, maíz, rayos.
2020
This article analyzes an important symbol of power among the current Tsotsiles of Chamula, Chiapas: the xbaxton jtotik or ‘the sceptre of our lord’. From the study of ritual practices and discursive genres, that the importance of the xbaxton jtotik comes from the belief that it is a sacred animate object, is evidenced. As we will see, this sacred nature links the xbaxton jtotik , despite having been formally introduced by the Spanish conquerors, with a worldview that dates back to pre-Hispanic times.