El Pensamiento Moderno (original) (raw)

El Pensamiento Contempor¡Neo

2000

Aún mi generación recuerda las mentiras burdas del stalinismo en que situaba a la vieja Unión Soviética como descubridora de varios inventos que ya habían efectuado franceses, alemanes, ingleses y norteamericanos. Pero también entre estas últimas se efectuaba el juego. Edward Said cuenta en Orientalismo cómo alemanes, ingleses y franceses se disputaban haber descubierto primero a los "orientales" en sus costumbres, cultura y avances. Obviamente callaban que ellos mismos eran los herederos del fuego, la rueda, la agricultura, escritura, pólvora, cálculo y sabiduría que recibieron desde "Oriente". 2 El caso típico es el de William Gómez (2002), economista y sociólogo, cuya tesis doctoral laureada con honores en Brasil, se publicó en un texto que no se conoce en el país.

El Pensamiento Artístico Moderno

Nació el 26 de febrero de 1808 en Marsella. Colaboró con caricaturas y dibujos en las revistas "Le Charivari" y "La Caricature". En el año 1832 le encarcelan durante seis meses por la realización de una caricatura de Luis Felipe. La mayoría de su obra está realizada en blanco y negro, ya que consideraba que el color sobraba.

Pensar el Presente

Escritos y archivos multimedia del Congreso Internacional de Filosofía. UNCUYO-FFyLL, 2024

El encuentro cara-cara: nudo intersticial de las prácticas educativas como productoras de sentido

El Pensamiento: un concepto clásico queevoluciona en el tiempo

CienciaLatina Revista Científica Multidisciplinar, 2022

Desde la Psicología Cognitiva, se ha articulado el estudio de la mente en procesos básicos: memoria, emoción, motivación, lenguaje, pensamiento, entre otros, los cuales han ido evolucionando con el tiempo. Desde este artículo de revisión, se pretende realizar un recorrido breve por los procesos básicos de la mente, centrándonos concretamente en el concepto de pensamiento, a luz de la reciente contribución de Kanheman, sobre los tipos de pensamiento. Su aporte nos permitirá identificar el modo de funcionar de cada uno de los sistemas de pensamiento, los sesgos más comunes y cómo pensar cada vez de una manera más racional. Palabras clave: psicología básica; procesos psicológicos; pensamiento.

LA MODERNIDAD VISTA POR LOS PENSADORES DEL SIGLO XVIII

Hemos visto a la razón humana formarse lentamente a través de los progresos naturales de la civilización; a la superstición, apoderarse de ella para corromperla; y al despotismo, degradar y embotar los espíritus bajo el peso del miedo y de la desgracia. [...] Ya hemos visto a la razón levantar sus cadenas, aflojar algunas y, al adquirir incesantemente fuerzas nuevas, apresurar el instante de romperlas todas.

Pensamiento político contemporáneo

Las transformaciones de la política en los últimos tiempos han merecido diversas interpretaciones.Todas ellas tienen referentes esenciales, antiguos y modernos, que dotan de un instrumental teórico básico cuando se trata de establecer un horizonte de comprensión adecuado a la complejidad de los problemas a tratar. El propósito de este libro colectivo es apuntalar ese instrumental con la recuperación de autores necesarios que han tomado en sus manos la difícil tarea de ensayar respuestas plausibles a los cambios sociales expresados en las instituciones y las prácticas políticas. Se trata de autores que por su creatividad y originalidad merecen ser tomados en cuenta a la hora de la comprensión de los fenómenos políticos. El siglo XX fue escenario de un cambio de época. La vieja Europa se convulsionó con dos guerras que, por sus alcances y consecuencias, han sido consideradas con justa razón como guerras mundiales. La sociedad liberal se colapsó y se abrió paso una sociedad de masas en cuya base se encontraba una forma de producción masiva con nuevos modos de organizar el trabajo para hacerlo más productivo. La revolución bolchevique de octubre de 1917 se plantó como un gran espectro que amenazaba la propia organización capitalista de la sociedad. La inestabilidad política cundió por Europa porque las organizaciones de los trabajadores podían seguir el ejemplo de la Unión Soviética. En Alemania fracasó la revolución pero la república de Weimer no pudo estabilizar al país y se instauró el nacionalsocialismo, un tipo de régimen político similar al que ya se había configurado en Italia. En España la república fue sustituida por la dictadura de Franco. Un nuevo mapa geopolítico daba cuerpo a la sociedad capitalista. Finalmente, la Segunda Guerra Mundial determinó un nuevo reparto del mundo y Estados Unidos se colocó como la gran potencia del mundo capitalista occidental. La Unión Soviética, por su parte, hegemonizó una gran parte del territorio de Europa oriental. La confrontación entre las dos potencias alcanzó momentos de extrema tensión durante más de 40 años pero nunca estalló abiertamente en una conflagración armada. Fue una “guerra fría” que, finalmente, concluyó como casi nadie lo esperaba: con el derrumbe de uno de los polos. La Unión Soviética sucumbió en 1989 y se inició el caótico desmantelamiento del bloque del Este, atravesado por diversos conflictos. La reorganización mundial del capital, articulada sobre la base del pensamiento económico neoclásico, alteró sustancialmente la relación capital/ trabajo, a favor del primero, arrinconando, reprimiendo, disolviendo y cooptando las organizaciones de los trabajadores y eliminando sus conquistas históricas. Hoy en día, el panorama es desolador, pues el capital ha devenido un poder despótico que excluye a millones de seres humanos de sus circuitos de producción, distribución y consumo. El desempleo abierto, el empleo precario e informal, la proliferación de circuitos económicos vinculados con la delincuencia organizada, parecen ser las características esenciales del capitalismo del siglo XXI. Los fenómenos históricos aludidos a grandes rasgos fueron la materia prima del pensamiento político del que aquí presentamos tan sólo una muestra, más bien modesta. Los autores tratados por diversos especialistas, han desarrollado interpretaciones fundamentadas acerca de los modos en que la sociedad estaba cambiando y de la manera en que esos cambios se expresaban en el escenario de la política. A la descripción se añade la necesaria interpretación elaborada desde las coordenadas categoriales y conceptuales procedente de las grandes construcciones filosóficas legadas por la Ilustración. Hoy en día no podemos prescindir de ese instrumental tan necesario para organizar el pensamiento y dar cuenta de lo que nos acontece. La sociedad, la política y el Estado merecen seguir siendo interpretadas desde el horizonte de comprensión de las ciencias sociales resistiendo las explicaciones simples de la biología o del voluntarismo. Se trata de dar cuenta del mundo humano y de la vida en común con base en sistemas o estructuras de poder que ubiquen a la sociedad como un orden situado más allá de la población y, por tanto, como un universo con consistencia y dinámica propia y compleja. Recuperar a los pensadores que hemos tratado arroja pistas y vetas que pueden fomentar la creatividad de nuevas aportaciones, tan necesarias y urgentes en una época de inestabilidad e incertidumbre como la que nos ha tocado transitar. En las páginas de este libro han sido tratados Norbert Elias (Enrique Guerra Manzo), Carl Schmitt (Pablo Tepichín), Hanna Arendt (Claudia Galindo), Michael Foucault (Arturo Santillana), Roberto Esposito (Joel Flores Rentería) Alain Badiu (Felipe Victoriano), Giorgio Agamben (Israel Cobarrubias), Pierre Bourdieu (Dolores París Pombo) y Slavoj Zizek (Gerardo Ávalos Tenorio); el texto se completa con un ensayo que revisa la cuestión latinoamericana (Jaime Osorio). Gerardo Ávalos Tenorio (coordinador)