Max S. Hering Torres, Laura Lema Silva & Georges Lomné. Las ilusiones de la igualdad. Mestizaje, emancipación y multiculturalismo. Bogotá: Gustave Eiffel, Institut des Amériques & Universidad Nacional de Colombia, 2020. (original) (raw)
Related papers
2020
260 páginas : ilustraciones (algunas a color), figuras, mapas. -(Colección Academia) Incluye notas y citas bibliográficas a pie de página e índice de materias y nombres isbn 978-958-794-193-7 (rústica). -isbn 978-958-794-194-4 (e-book).isbn 978-958-794-195-1 (impresión bajo demanda) 1. Desigualdad social 2. Mestizaje --Historia 3. Esclavitud --Emancipación --Historia 4. Multiculturalismo 5. Conflicto social --América Latina 6. Racismo 7. Colombia --Diversidad cultural I. Hering Torres, Max Sebastián, 1973-, editor II. Lema Silva, Laura, 1990-, editor III. Lomné, Georges, 1958 cdd-23 305.5 / 2020
Boletín de Antropología no. 41, 2010
(2010). Afrodescen-dientes en la ciudad de Medellín. Aprendizajes para una interculturalidad equitativa. Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Medellín, 4 cartillas, ISBN: 978-958-8493-28.
Este artículo ahonda en los retos derivados de la necesidad de seguir cultivando una metodología de género inserta dentro de los llamados “Feminismos poscoloniales”. El reconocimiento de las especificidades de América Latina en la creación, reproducción y lucha contra la desigualdad de género, mediante la recuperación de ciertas premisas asentadas por los Estudios poscoloniales, sigue siendo pertinente a pesar de los múltiples obstáculos. Reconstruir la feminidad como modelo implementado por grupos de poder visibles y compuestos, en su mayoría, por hombres, encierra el reto de observar cómo esa feminidad es asimilada, convertida y contestada por heterogéneos grupos de mujeres concretas, sin disponer de documentos emanados de estos sectores subalternos y huyendo de la aplicación de un sistema de valores inserto en un feminismo académico y eurocéntrico. Con el objetivo de ejemplificar lo expuesto, se presentarán algunas de las dificultades sorteadas durante el estudio de más de trescientos procesos judiciales continentes de estrategias discursivas de defensa formuladas por mujeres, de diverso origen étnico y socio- económico, que residieron en la ciudad de México entre 1821 y 1870.
Decolonialidad, emancipación y utopías en América Latina y el Caribe. Pedro José Ortega (editor) Leopoldo Artiles Carolina Armenteros (coeditores), 2023
Introducción Pedro José Ortega Los autores que convergen en esta antología no están unidos por una corriente de pensamiento o por el uso de una metodología de trabajo en particular. Sí los unifica el oficio crítico que persigue transformar el sistema económico, político y social de una época que multiplica las formas de desigualdad, de exclusión y de injusticia. El texto pone de manifiesto el interés transformador del pensamiento social latinoamericano, sin ceñirse a una línea ortodoxa de pensamiento: esta es la imagen de una crítica abierta a descubrir fundamentos, a recuperar y dar significado a la memoria de individuos y colectivos elididos o borrados de la historia, a redefinir los términos que soportan la interpretación de la realidad y las prácticas sociales. Este texto nos muestra tres pilares fundamentales para emprender esta tarea. El primero sugiere desmontar el andamiaje eurocéntrico de las ciencias sociales; el segundo invoca la necesidad de redefinir lo universal dotándolo de un sentido inclusivo que rompa con cualquier pretensión universal etnocéntrica. El tercero replantea la utopía como un puente de realidad posible entre el presente y el porvenir. El primer aspecto atañe a la forma de producir conocimiento sobre la sociedad y sobre el ser humano –entendido aquí como transformación epistémica o decolonialidad epistémica–; el segundo, a la 13Pedro José Ortega dimensión ontológica de los valores, creencias e ideologías usadas en el servicio al poder establecido para la dominación y el control social –transformación de la subjetividad, o emancipación de la consciencia–; y el tercero nos remite a la liberación de estas formas de poder –refundación social o utopía real–. Decolonialidad de las ciencias sociales Walter Mignolo, uno de los principales pensadores de la corriente decolonial en este tiempo, inicia este libro desafiando el estatuto científico positivista de las ciencias sociales, cuyo origen encuentra en la tradición eurocéntrica renacentista. Su argumento evoca premisas que también ha expuesto en algunos de sus libros más renombrados, como El lado más oscuro del Renacimiento: alfabetización, territorialidad y colonización e Historias locales / diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo (Mignolo, 2000 y 2016). Estas premisas son: a) Las ciencias sociales germinan después de la expansión colonial del siglo XV, “[...] destinada a demarcar y a legalizar fronteras de acuerdo con los intereses de los países colonialistas de Europa”.1 b) Las ciencias sociales nacen de la teología cristiana, “por cuya gestión el conocimiento de las esferas de lo físico y lo cosmológico llevó a la filosofía natural y a las ciencias de la naturaleza, y el conocimiento del orden moral y político llevó a la filosofía moral y política y, en consecuencia, a las ciencias sociales” (Mignolo, 2023).2 1 La geopolítica del poder colonial también es tratada por Enrique Dussel, en Política de la liberación y Ética de la liberación, y, más recientemente, por autores como Ramón Grosfoguel (2006). 2 Cf. Walter, Mignolo (2023). “La clausura de las ciencias sociales”, en esta obra. 14 Introducción c) Las ciencias sociales se presentan como herederas de la Ilustración alemana, y su pensar eurocentrado. d) El nacimiento de las ciencias sociales fue paralelo a la Revolución Industrial del siglo XVIII, a la influencia del Reino Unido y Francia en la expansión occidental (Mignolo, 2019), a la economía política que nace con Adam Smith en respuesta a la doctrina mercantilista, a la función que estos le atribuyeron al Estado, al sistema tributario, al rol de las finanzas internacionales y al ideal de progreso basado en la acumulación de riqueza material.3 En consonancia con lo propuesto por Mignolo, advertimos que, el primer capítulo de la destacada obra de Smith An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (1776), 4 da por sentado que el progreso de las naciones se debe a la división del trabajo. Y, en efecto, el extenso recorrido del libro critica el papel del Estado en la economía, las teorías impositivas de su tiempo, o aconseja sobre el incremento de las utilidades y los retos del progreso. En síntesis, para Mignolo la “dificultad principal de las ciencias sociales subyace en que nacieron como parte de lo que Quijano llama patrón colonial de poder” (Quijano, 2014 y 2019), convirtiéndose en la base de una forma hegemónica de saber y, agrego, reemplazando o reduciendo al cálculo monetario y al intercambio de mercancías toda forma de cooperación y de solidaridad.5
La justicia liberal no puede aceptar ningún derecho quepermita que un grupo oprima o explote a otros grupos, como en el caso del apartheid. Las protecciones externas únicamente son legítimas en la medida en que fomentan la igualdad entre los grupos, rectificando las situaciones perjudiciales o de vulnerabilidad sufridas por los miembros de un grupo determinado.