Principios y finales en el íncipit de un proyecto literario: notas sobre Ronsino (original) (raw)

LA PROSA DE FICCIÓN RENACENTISTA: ENTRE LOS GÉNEROS LITERARIOS Y EL GÉNERO EDITORIAL

No es infrecuente que se considere a la literatura como un elaborado produc-to del ingenio creativo de un autor que llega a un hipotético grupo de lectores simplemente por medio de un incruento azar de inexpugnable habituidad; mira-mos, en ocasiones, el resultado cultural de las letras como un consecuente inter-cambio de vanidad por emoción o de virtuosismo por sorpresa. A tal o cual géne-ro en tal o cual época histórica solemos encauzarlo en un severo conductivismo cuyos únicos sobresaltos vienen expresados por escuelas, fuentes o permanen-cias; olvidando a cambio que son varias y múltiples las interferencias que se pro-ducen entre el impulso creativo y el balance específico que reciben-despreve-nidamente-los lectores. Una de estas interferencias, motivo a menudo del ser explícito de la propia literatura es el soporte material en que se produce: el libro y los circuitos comerciales que lo rodean y difunden. No nos parece tangencial la obsesiva reiteración impresa con que la literatura hace gala de su sentido desde hace ahora más de cinco siglos 1 y como muestra de mal casamiento entre propó-sitos y realidades hemos escogido un apretado resumen de lo que pudo y debió ser y lo que fue la prosa de ficción que se desarrolló en amplio epicentro del re-nacimiento hispano. Sean, pues, fechas no casuales las escogidas: 1489, ario en que aparece el primer romance impreso en castellano y 1550-1554 cuando el La

Una obra total: la historia de la novela

JoseManuel.Correoso@uclm.es ¿Qué duda cabe que la novela se ha convertido en el rey de los géneros literarios, en especial a partir del Realismo decimonónico? El pasado mes de noviembre de 2016, el profesor Juan Bravo Castillo culminaba un viaje comenzado veinte años atrás con la publicación del tercer volumen de su obra Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana (Madrid, Cátedra), dedicado este al siglo XX, en el que figuras tan trascendentes para la historia de la literatura como Marcel Proust, James Joyce, William Faulkner o Franz Kafka son analizadas. Remontándonos en el tiempo, los dos primeros volúmenes de esta trilogía se centraban en la tradición novelística occidental desde la picaresca hasta los grandes maestros del siglo XIX, pasando por nombres tan relevantes como los de Miguel de Cervantes, Goethe, el marqués de Sade, Honoré de Balzac, Stendhal, Flaubert, Galdós o Zola, entre otros. También figuraban capítulos consagrados a movimientos literarios específicos, * A propósito de la obra de Juan Bravo Castillo, Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana. Vol. III. El siglo XX: la novela actual (Madrid, Cátedra, 2016, 1421

G-Reinoso- La escritura filosófica reflexiones sobre método, estética y pirronismo

WITTGENSTEIN NAS AMÉRICAS LEGADO E CONVERGÊNCIAS, 2018

Las diferentes escrituras que desplegó Wittgenstein pueden considerarse exploraciones estilísticas que, en tanto ornamento estético, no afectarían la posibilidad de reconstruir y evaluar los argumentos y métodos que Wittgenstein desarrolló en sus principales obras filosóficas. Sin embargo, otro enfoque sería posible, según el cual el cultivo y el perfeccionamiento de un modo de escritura resultarían esenciales para comprender la orientación filosófica que el autor despliega. Es decir, resulta inherente al tipo de argumentación que se ofrece y al método que se desarrolla; o en otras palabras, prescindir de este elemento supone, en este segundo enfoque, no comprender de manera adecuada las ideas de Wittgenstein. En lo que sigue trazaremos el siguiente recorrido: en un primer momento buscaremos establecer el tipo de conexión que se da entre escritura, método y orientación filosófica; en un segundo momento, demarcar cómo el modo de conectar estos elementos permite acercar al segundo Wittgenstein al pirronismo – especialmente a través de una reconsideración de los escritos de Sexto Empírico; y en el tercero, mostrar cómo las reflexiones sobre estética emergente desde su regreso a Cambridge impactan en sus exploraciones estilísticas y metodológicas de sus escritos fortaleciendo la lectura pirrónica propuesta.

PRINCIPIOS ESTÉTICOS DE LA NOVELA URBANA, CRÍTICA Y CONTEMPORÁNEA (PRIMERA PARTE)

CALLE 14 Revista de Investigación en el campo del Arte

El presente artículo propone y desarrolla cinco de diez principios estéticos para el análisis de la categoría “novela urbana contemporánea y crítica”, que se plantean en el contexto de una investigación más amplia, titulada La dimensión crítica de la novela urbana contemporánea en Colombia. Este corpus teórico pretende dar cuenta de las posibilidades estéticas de la novela urbana crítica contemporánea como un nuevo género de arte urbano, y para ello presenta como horizonte de referencia una serie de novelas, a las que hacemos alusiones directas e indirectas, escritas y publicadas en Colombia en los últimos treinta años, en diálogo con el desarrollo de las artes visuales en el mismo periodo en el país.