Cartografía para navegantes en el Mediterráneo medieval: las cartas portulanas (original) (raw)
Related papers
Índice 7 | Presentación 10 | La Carta de Juan de la Cosa (1500), colofón de la cartografía medieval SANDRA SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ 32 | El Estandarte Real de los Oquendo CARLOS ORTEGA FRESNEDA 44 | Astrolabio de Alfonso X "El Sabio" ISABEL FERNÁNDEZ GONZÁLEZ 64 | El modelo del Navío Real Borbón CARMEN ESCOBAR VADILLO 76 | Primer Homenaje a Colón DANIEL ORTIZ PRADAS 88 | Compendio astronómico de Felipe II RUBÉN ESPADA FERNÁNDEZ 98 | Collar "Lei Niho Palaoa" GEMA GALLEGO BLÁZQUEZ 106 | Globo celeste de Coronelli (1693) MARÍA ARRIOLA JIMÉNEZ 156 | La porcelana china en el Galeón San Diego (1600): comercio y vida cotidiana. SONSOLES CARUANA MOYANO | Mª ISABEL MENÉNDEZ MARTÍNEZ 124 | Qui non ha vista Sevilla non ha vista maravilla SONSOLES CARUANA MOYANO | Mª ISABEL MENÉNDEZ MARTÍNEZ 176 | La carta náutica de 1563 de Mateo Prunes SANDRA SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ 194 | Las tablas astronómicas de Alfonso X El Sabio LAURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 221 | Bibliografía 216 | Modelo de Sampán Tanka LAURA VALIELA PASTOR
This paper looks at Majorcan cartography in the 14th-16th centuries from a History of Art perspective. Its artistic aspects are worked on, specically the use of significant imagery and, above all, the style which distinguishes figurative representation. The results are explained by reference to the productive context and matters linked to the promotion and acquisition of the works are dealt with. By analysing 28 examples, prototypes and evolution of form can be seen; the inclusion of Marian images - new iconography used by the school with a large following later on - from 1464 is highlighted; and, from 1538, the introduction of hagiography - images which relate to the devotion of seafarers and which connect to the Venetian cartographic tradition. To distinguish possible sources of inspiration, data is analysed on the cartographers’ training, their relationships with miniaturists and painters, their method of working and the esteem in which the office was held. Finally, the appearance of charts in inventories and at auctions is analysed, to find out about the promotional sectors and diferentiate between simple examples with an intended purpose, painted charts and those which were considered as luxury items as they were made using precious materials.
E. Aznar Vallejo, R. J. González Zalacain (ed.): "De mar a mar. Los puertos castellanos en la Edad Media", 2015
En este trabajo proponemos un análisis intensivo de la representación en las cartas portulanas elaboradas durante la Baja Edad Media de los puertos y accidentes geográficos e hidrográficos de la costa atlántica andaluza. Así, se pretende profundizar en dos aspectos de notable interés para la historia marítima de la Corona de Castilla entre los siglos xiv y xvi. En primer lugar, sobre la evolución de la geografía portuaria del reino de Sevilla durante una época de notable expansión de esta zona costera en el eje de las rutas entre el Mediterráneo y el Atlántico. En segundo lugar, acerca de la elaboración y difusión de los conocimientos náuticos relativos a esta costa atlántica andaluza y al ámbito meridional ibérico entre el final de la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. In this paper, we aim a close analyse of ports and undersea and maritime features in the Atlantic coast of Andalusia that were plotted on portolan charts in Late Middle Ages. Thus, we intend to deepen in two remarkable matters for Maritime History of the Crown of Castile between 14th and 16th centuries. Firstly, it concerns the evolution of port geography of the kingdom of Seville during a period characterized by the considerable development of this coastal area located on the main shipping routes among the Mediterranean Sean and the Atlantic Ocean. Secondly, in order to focus on the production and dissemination of nautical knowledge about the Andalusian Atlantic coast through the end of the Middle Ages into the beginnings of Modern Times.
“Un mar para navegar, imaginar y compartir: La imagen del Mediterráneo y otras geografías en la carta náutica de Ibrāhīm al-Mursī, 1461”, en [C. Díez Esteban (coord.)]: Investigación, conservación y restauración de materiales y objetos cartográficos: Actas del curso celebrado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, noviembre de 2010, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, [2011], acceso online: http://es.calameo.com/read/0000753354ed3b00aef1d.
e-port. Cartografía Atlántica, siglos XIV-XVIII
El proyecto que aquí presentamos tiene su origen en una convocatoria que el Instituto Francés realizó al Laboratorio de Humanidades Digitales (LINHD) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y a un reducido grupo de investigadores dedicados al estudio de los puertos atlánticos en las edades Media y Moderna, algunos de ellos miembros de la misma institución. Se pretendía realizar una investigación utilizando los recursos y herramientas que brindan las llamadas Humanidades Digitales, Digital Humanities o Humanités Numériques a partir de la cartografía histórica, como fuente de información para abordar el medio físico, geográfico o el contexto histórico y cultural en el que se han desarrollado las costas y puertos atlánticos. Las representaciones cartográficas han evolucionado en aras de un mayor rigor científico, desde la pérdida de los recursos más realistas en favor de otros más abstractos o convencionales. Los mapas, planos, portulanos, atlas, vistas, estampas o representaciones pictóricas portuarias en las edades Media y Moderna son complejas construcciones que posibilitan el conocimiento de los puertos como núcleos situados entre la tierra y el mar. El análisis iconográfico y cartográfico de las imágenes permite al investigador examinar diversidad de elementos, como son los símbolos y representaciones científicas e imaginarias, las escalas, la proyección, los autores y destinatarios, los colores, los códigos, la decoración, la temática inspiradora y los textos complementarios que acompañan a la imagen. Todos ellos, en su conjunto, constituyen una fuente de información extraordinariamente rica para la interpretación histórica. UNED- LINHD-INSTITUTO FRANCÉS (Madrid)