De territorios irrigados y paisajes desecados. Apuntes sobre el conflicto por el agua del río Atuel (Argentina). (original) (raw)
Related papers
Imaginarios sociales dominantes. Disputas por el agua del río Atuel en Argentina
Sociedad Hoy, 2020
Imaginarios sociales dominantes. Disputas por el agua del río Atuel en Argentina Dominant social imaginaries. Disputes over the water of the Atuel river in Argentina ANDREA MARINA D´ATRI * Resumen: Desde la teoría de imaginarios sociales, es posible describir imaginarios dominantes en el conflicto por el agua del río Atuel en Argentina, que involucra a dos de sus provincias: Mendoza y La Pampa. El objetivo de este trabajo es analizar, desde una metodología hermenéutica, la relación heteronómica que se establece entre una y otra matriz de significación. Basándonos en fuentes secundarias que recuperan testimonios de los sujetos intervinientes en la disputa socioterritorial, de manera provisoria afirmamos que prevalecen imaginarios dominantes de una "cultura del agua" para el caso de Mendoza y de "despojo" para el caso de La Pampa.
El Conflicto Por El Agua Del Atuel. Ambiente, Historias y Protagonistas Invisibilizados
Nova Revista Amazônica
El estudio académico se ubica geográficamente en la región centro oeste de Argentina, provincia de La Pampa, donde un conflicto por el agua del río Atuel permitió que observemos distintos tipos de narrativas (una dominante, vinculada a intereses territoriales y políticos; y otras narrativas paralelas, provenientes de los propios habitantes de las costas del río Atuel). Esos dos relatos expresan las tensiones que se suscitan en torno al lugar que habitan cada uno de los protagonistas. El enfoque del estudio académico se organizó mediante el estudio de los imaginarios sociales que formaron parte del proceso histórico que genera y, a la vez, alimenta el conflicto. En el estudio académico se incluyeron análisis de documentos, de notas de prensa, de testimonios y expresiones políticas y socio culturales que configuran la “historia oficial” del conflicto. Por otro lado, se registraron y analizaron los imaginarios sociales de los habitantes de la costa del río Atuel, afectados por la nula ...
Papeles de Geografía, 2017
El presente artículo plantea un abordaje del concepto de ciclo hidro-social desde la perspectiva de la ecología política del agua. Este análisis teórico facilita el estudio del conflicto por el río Atuel, entre las provincias de La Pampa y Mendoza, Argentina, para explicar a través de una matriz los elementos que interactúan en el ciclo hidro-social y determinar las consecuencias que estos generan. El objetivo es analizar el ciclo hidro-social y su aplicación al problema para un sector del oeste pampeano cuyo eje organizador es el río Atuel. Así mismo, estudiar los conflictos interprovinciales que se generan y los aspectos que componen dicho ciclo. El tratamiento del problema y su profundización es abordado a través de la lectura de trabajos de especialistas en el área y de las fuentes hasta ahora analizadas tales como: mensuras catastrales, testimonios de pobladores y documentación oficial. Palabras claves: ciclo hidro-social; ecología política; agua; conflicto; oeste pampeano.
Segundas Jornadas de Sociología de la U.N.CUYO, Mendoza, Agosto de 2015. , 2015
Desde fines de siglo XIX los oasis irrigados y las ciudades del sur mendocino fueron progresivamente captando caudales de la cuenca media del río Atuel y Diamante, ocasionando una merma de agua hacia la cuenca baja del río Atuel (y Desaguadero) que se encuentra ya en otra provincia, La Pampa. Esta última nunca tuvo el poder político de Mendoza, e incluso fue un Territorio Nacional hasta 1952. En la actualidad es una de las provincias con menos habitantes del país, cuyo número y densidad es mucho menor en el árido oeste provincial, en el que aumentaron las emigraciones y sólo persistieron actividades de subsistencia con graves limitantes hídricos. Ya para 1950 habían surgido organizaciones sociales pampeanas que denunciaban este tema. Paralelamente comenzaron reclamos del Estado pampeano al mendocino, desde distintas escalas, institucionales y modalidades legales, que continúan hasta la actualidad.
En el municipio de Tandil, diferentes expresiones socioambientales han tenido lugar a nivel local en las últimas décadas. Algunas de estas acciones responden a los efectos ambientales de ciertas actividades –la minería, la instalación de actividades contaminantes, la lucha urbana por el acceso a la tierra, al agua y a mejores condiciones ambientales, la problemática de los residuos sólidos urbanos e industriales y otros reclamos de justicia ambiental–. El presente trabajo discute desde una perspectiva teórica y mediante el análisis empírico de ciertos casos, las principales consideraciones epistemológicas asociadas a conceptos centrales que permiten entender y explicar el accionar social frente a la lucha ambiental. Por ello, interesa identificar ciertas problemáticas, describiendo los conflictos y las acciones colectivas de las luchas urbanas que reclaman mejoras en las condiciones ambientales a nivel local. El objetivo del presente trabajo es situar determinadas acciones colectivas en espacio y tiempo. Para ello se analizan cuatro casos de luchas urbanas suscitados por dos recursos naturales en pugna: el paisaje serrano y el recurso hídrico subterráneo. La selección del estudio de caso como método de investigación responde al carácter exploratorio del tema abordado. La inferencia lógica inductiva favorece la identificación de las categorías de análisis más propicias para su abordaje y pone en evidencia formas de organización, estrategias colectivas, y respuestas frente a los reclamos. Se emplean como técnicas de producción de conocimiento: la comparación, la observación documental –periódicos locales, sitios Web, archivos públicos y privados– y entrevistas a informantes calificados. En todos los casos bajo análisis las luchas se enmarcan en un contexto de crisis del Estado como proveedor de espacios de participación que favorecen la legitimación de nuevos espacios para el reclamo socioambiental. En particular cada caso presenta singularidades y generalidades que son posibles identificar y describir.
Despojo y olvido del agua. Tipos de imaginarios sociales en el conflicto de un río en Argentina
Conflictos ambientales y extractivistas en América Latina. Abordajes diversos desde los imaginarios sociales, 2023
En trabajos previos (D’Atri, 2018 y 2021), evalué que, a la par de la desposesión material de agua en el conflicto por el Río Atuel en Argentina, se conformaron imaginarios sociales dominantes y alternativos sobre el uso y apropiación del agua, construidos de manera histórica. En este sentido, en este artículo se analiza el entramado y la relación de esos diversos imaginarios sociales expresados por los distintos grupos que intervienen en el conflicto. Se enfatiza el análisis en la población pampeana o de la provincia de La Pampa, para resaltar la diversidad de esas significaciones, su modo de relacionarse y su funcionalidad en la contienda. Los imaginarios sociales de los distintos actores que participan en el conflicto del río Atuel no se erigen sólo desde pugna de intereses por el agua como necesaria para la vida y las prácticas productivas, sino que las legitimaciones u homologaciones de los sentidos sociales se asientan en bases sensibles, ideadas e imaginarias, no relacionables con racionalidades respecto de la experiencia en los territorios; lo “instrumental”, si se lo puede llamar así, de las prácticas sociales, se edifica desde aspectos también simbólicos.