Identidad en nietos recuperados de la última dictadura argentina. (original) (raw)

Interpelando identidad/es cuando se rompen las genealogías: hijos de padres uruguayos apropiados por las dictaduras del Cono Sur posteriormente localizados

Encuentros Uruguayos, 2019

El artículo intenta aportar visibilidad a un tema escasamente abordado y que se relaciona con uno de los efectos del terrorismo de Estado en las producciones subjetivas actuales: construcción de identidad/es en siete hijos de padres uruguayos2, que fueron apropiados por los agentes de las dictaduras del Cono Sur en Argentina, posteriormente localizados por las organizaciones de familiares, fundamentalmente "Abuelas de Plaza de Mayo" (Argentina). La temática está situada en el tiempo de las dictaduras del Cono Sur (décadas del 70-80). Nos interesa conocer-a través de 7 protagonistas-la construcción de identidad/es en estos jóvenes a partir de la localización efectuada en diferentes períodos de sus trayectos vitales. Las circunstancias que llevan a reconocer el origen y retomar vínculos con las familias de las que habían sido despojados, o a rechazar la posibilidad de conocer el origen como amenaza a la "identidad" construida, o por lealtad a la familia de adopción y/o apropiadora, sólo pueden ser entendidas en la singularidad de cada historia que se inscribe en el contexto social y político de la época del terrorismo de Estado3 y sus huellas, en épocas ulteriores hasta la actualidad.

Ni lo uno ni lo otro: la identidad escindida de los hijos del exilio

2014

Mucho se ha escrito sobre la construcción de identidades personales, colectivas, nacionales, pero en este caso me gustaría evitar las elaboraciones más desarrolladas y remitirme solo a un párrafo, que encontramos al ingresar al blog "Hijos de la memoria", y que, en este caso, resulta terriblemente apropiado: en casa y entre hermanos cuando compartimos un vino, un chiste, una palabra de doble sentido y sabemos que las mismas calles y las mismas fechas apelan a una memoria compartida. Así es que sabemos quiénes son y por qué se dieron a ciertas plazas y regiones los nombres que aparecen en la señalética y somos capaces de comprender cada palabra que intercambiamos. Fuera del terruño, nada de esto es posible... 1. Hoy yo soy Camila Bunster, hija de César Bunster, ex frentista participante del atentado a Pinochet, pero hasta el 2004 era Camila Danklefsen, hija de Enrique Miriel, intérprete inglés-español, un hombre como cualquiera.

La identidad argentina en su origen

POSICION IBEROAMERICANA, 2019

Identidad cultural argentina. En 1602 el arcediano Martín del Barco Centenera publicó el poema que da origen a nuestra nacionalidad.

PLURILINGUISMO E IDENTIDAD ENTRE JÓVENES ABORÍGENES CHAQUEÑOS (ARGENTINA)

Visões ideológicas têm considerado os jovens e as tecnologias da informação e comunicação como agentes de destruição linguística em situações de contato entre idiomas, quando um deles está ameaçado. Este trabalho relata resultados de uma pesquisa em curso sobre o uso das línguas aborígenes e do espanhol entre jovens do Chaco, norte da Argentina. Seu objetivo é analisar as práticas multilíngües entre estes jovens, incluindo aquelas que nas quais estão implicadas as tecnologias da informação e comunicação, de modo a discutir as relações entre idiomas, identidade e práticas culturais na educação dos jovens. Os dados se referem a usos linguísticos entre estudantes de educação superior, que serão professores de educação intercultural bilíngue, em contexto aborígene. Incluindo ao menos quatro idiomas e diversas variedades dos mesmos o corpus se compõe de entrevistas, grupos de discussão e conversas informais desses estudantes; entrevistas de professores e auxiliares; observações e filmagens de turmas e questionários de auto-avaliação das competências. As conclusões preliminares indicam que as práticas comunicativas entre os sujeitos da pesquisa parecem relacionar três formas de “transgressão”: como produto da avaliação, inclusive escolar; como orientação interativa para a compreensão de práticas multilíngues e como formato que caracteriza usos particulares da escrita entre jovens.

Identidad intimidad y derechos Politicas publicas y pruebas de ADN en casos de personas apropiadas durante la última dictadura argentina

Revista del Museo de Antropología, 2023

El artículo analiza algunas políticas desarrolladas para la defensa del derecho a la identidad en los casos en que las personas involucradas no desean entregar voluntariamente muestras de ADN. Para ello, se reconstruye la historia de Evelin Bauer Pegoraro, una joven apropiada en la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983). A partir del análisis de este caso y de las problemáticas enfrentadas por la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a las personas apropiadas en casos en los cuales se requiera la obtención compulsiva de muestras de ADN, indagamos en la elaboración de estrategias y demandas concretas tanto al Estado como a la comunidad internacional. Las características de la historia de Evelin exponen la complejidad de los procesos de restitución, permitiéndonos indagar en la pretensa oposición del derecho a la identidad y el derecho a la intimidad. En ese sentido, el presente artículo busca echar luz sobre cómo las problemáticas de un proceso de restitución singular llevaron a reformular y demandar nuevas políticas para garantizar de forma integral el derecho a la identidad en la Argentina.

Niños apropiados, nietos restituidos. Representaciones, formas de lo político y procesos de construcción de identidad en tres documentales argentinos

Formas de la política. Experiencias de activismo en el pasado reciente, Argentina (1969-2010), 2018

Capítulo del libro "Formas de la política. Experiencias de activismo en el pasado reciente, Argentina (1969-2010)", editado por Roberto Pittaluga y Elvio Monasterolo. Resumen: Como una primera aproximación a la producción cinematográfica argentina que ha tematizado el problema del robo y sustitución de identidad de los/as hijos/as de los desaparecidos durante la última dictadura militar, en este trabajo nos proponemos analizar tres documentales de producción reciente: Nietos (identidad y memoria) (Benjamín Ávila, 2004), ¿Quién soy yo? (Estela Bravo, 2007) y Victoria (Adrián Jaime, 2008). Reflexionaremos sobre sus representaciones respecto al pasado reciente y, más específicamente, sobre la problemática de la búsqueda y restitución de esos niños/as apropiados/as. En nuestra indagación observaremos los cambios y continuidades en las representaciones sobre el pasado reciente, las víctimas del terrorismo de Estado, la apropiación de niños y los procesos de restitución que existen entre las primeras producciones de los ?80 y los ?90 y los films analizados, estrenados con posterioridad al año 2000. Mostraremos cómo estos cambios se vinculan con el devenir sociopolítico de las últimas décadas y las subsecuentes mutaciones de las memorias y las representaciones sobre el pasado reciente argentino, pero también con una marcada renovación generacional que en el campo de la producción cinematográfica fue acompañada de profundas transformaciones temáticas, estéticas y narrativas. Asimismo examinaremos, en la construcción narrativa y en las distintas etapas del proceso de producción de los films, la presencia de los actores implicados en esta lucha social: Abuelas de Plaza de Mayo y los jóvenes restituidos. Como veremos, Abuelas como institución ocupa un lugar relevante no sólo en el propio relato cinematográfico sino también en la producción y distribución. La participación en estas películas no es ocasional, sino que expresa una actitud con relación a las producciones audiovisuales que la organización ha sostenido (e incluso intensificado) a lo largo de los años. Desde esta perspectiva, en mayor o menor medida, estos documentales pueden pensarse como una forma de intervención política, una herramienta más en la estrategia de lucha de la asociación.En estos documentales también se escucha la palabra de los nietos recuperados. Analizaremos los testimonios de estos jóvenes y adultos, presentes en los tres documentales, para rastrear los complejos dilemas con los que se enfrentan en el proceso de reconstrucción de sus historias familiares y en la elaboración de su propia identidad subjetiva. Introspectivas, reivindicativas, críticas, reflexivas, contradictorias (en cualquier caso, heterogéneas), estas voces construyen sentidos sobre el pasado, el presente y el porvenir que permiten pensar lo político en estos documentales más allá de cualquier finalidad instrumental, explícita o implícita.

INDIGENAS e IDENTIDAD EN LA ARGENTINA

Resumen: El abordaje del problema de las articulaciones entre identidades étnicas y políticas cobra reciente importancia en la producción académica de Argentina dedicada al estudio de las poblaciones indígenas . En este artículo se repasa la bibliografía relativa a estos aspectos para señalar algunos nudos problemáticos y esbozar posibles puntos de agenda de investigación . El texto destaca las perspectivas presentes en los estudios sobre los procesos de construcción estatal, los desarrollos que desde los estudios etnohistóricos y de política de fronteras han problematizado crecientemente la cuestión de las identificaciones políticas de los indígenas en los procesos que protagonizan en el siglo xix y, finalmente, los problemas relativos a las modalidades de construcción de ciudadanía, identificaciones colectivas entre las políticas y las étnicas, y sus relaciones con facciones y partidos políticos en el tránsito hacia el siglo xx y a lo largo de este .

Semiótica narrativa y construcción identitaria: reflexiones metodológicas en base a relatos autobiográficos de nietos recuperados en la post-dictadura argentina

Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires, 2020

RESUMEN Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación "Hermenéutica y metodología: desarrollo y evaluación de metodologías para la investigación interpretativa" destinado al examen y aprestamiento de metodologías cualitativas y hermenéuticas. En esta presentación examinamos el potencial aporte de algunas técnicas de análisis narrativo y discursivo para la operacionalización de relatos biográficos producidos por "nietos" apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). La base empírica del estudio recopila un corpus heterogéneo de materiales de archivo: documentos, entrevistas, etc. El foco del análisis esta puesto, sin embargo, en cuatro casos indagados pormenorizadamente en la tesis de maestría "Archivos, imágenes y narrativas del parentesco: la construcción de espacios biográficos de jóvenes restituidos en la postdictadura argentina" (Medina, 2010). Se analiza de modo especial, el posicionamiento subjetivo de los nietos recuperados al momento de conocer la verdad sobre sus orígenes, en el marco del proceso de restitución identitaria. Los factores relevantes seleccionados para el análisis narrativo-discursivo son: a) el vínculo "afectivo" existente con los apropiadores antes del inicio del proceso de restitución b) y el apego ideológico al discurso del régimen dictatorial, relacionado con el adoctrinamiento al que algunos de ellos estuvieron expuestos en su contexto apropiador. Se evidencia que ambos aspectos tienen relevancia para comprender las distintas tensiones y conflictividades que se abren en los nietos recuperados, en el momento de enfrentar el develamiento de su genuina identidad.

Subjetivación de la memoria del trauma colectivo en nietos/as de víctimas de la dictadura chilena

Psicologia USP

Resumen Este texto presenta los resultados y análisis de una investigación sobre transmisión transgeneracional del trauma colectivo, en la que participaron nietos(as) de víctimas de la dictadura chilena. Es una investigación de naturaleza cualitativa, que tuvo por objetivo aproximarse a los procesos de subjetivación de la memoria del trauma colectivo por parte de la tercera generación. El material textual obtenido por medio de entrevistas fue interpretado a través de un enfoque de análisis crítico del discurso. Se concluye que la subjetivación de la memoria del trauma colectivo por la tercera generación se da en el marco de una interpelación ideológica, en la que el sujeto adquiere una posición de responsabilidad ético-política respecto del sostén de la memoria de sus abuelos/as, proceso que comprende la organización de un recubrimiento representacional de los vacíos que implica la transmisión transgeneracional del trauma.