Conectando Datos y Forma (original) (raw)

Conectar y empoderar

En el mundo del siglo XXI, las tecnologías digitales aparecen como determinantes para el escenario económico, político, social y cultural. Esta situación es acompañada por el desarrollo y crecimiento vertiginoso –aunque desigual– de las mismas. Este artículo sitúa el programa Conectar Igualdad en el contexto regional de políticas públicas destinadas a incorporar las TIC en Educación y recupera la experiencia de integración educativa de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), un repositorio temático que enlaza portales educativos de varios países.

Conexión por caminos y dimensión

Publicacions Matemàtiques, 1986

En [31 y [41 se definen, respectivamente, las dimensiones t(X) y K(X) . La primera viene determinada por las componentes conexas del espacio X, mientras que la segunda está dada en función de sus cuasi componentes . Asimismo, en [5) se establece la función de dimensión M(X), definida por las componentes M-conexas del espacio dado (ver [51) .

EnREDando y conectando

Anagramas, 2009

This article is intended to make an analysis of social networks from a communicational point of view: based on their contents and topics; based on their components (closed or open); based on their existing interaction (internal or external); based on their kind of release and scope (local or international). Three websites showing several characteristics have been selected: a community self-management network, an academic network, and a sociopolitical network.

Conexionismo e instrucción

El estudio comienza con un análisis de los esfuerzos de la psicología cognitiva por entender cómo se representa el conocimiento sobre el mundo y cómo operan los procesos cognitivos para alcanzar esa representación. Tras diferenciar entre proce-samiento simbólico (procesamiento serial de la información) y procesamiento no simbólico y subsimbólico (procesamiento distribuido en paralelo), el trabajo se cen-tra en este último desde la perspectiva conexionista, describiendo las unidades y los procesos de procesamiento. A continuación, describe también el aprendizaje en el modelo conexionista para abordar las implicaciones de este en la educación escolar y fundamentalmente en la enseñanza universitaria, estableciendo un modelo hipo-tético que resalta la importancia del procesamiento paralelo a la hora de simular el aprendizaje. Enseguida, compara los modelos de procesamiento serial y paralelo, y concluye con la importancia que pueden tener en el momento actual los modelos híbridos de procesamiento. This research aims to analyze of the ways cognitive psychology attempts to understand to achieve that representation. After differentiating between symbolic processing (serial processing of information), and non-symbolic processing and subsymbolic (parallel distributed processing), this paper focus on the latter from conexionism, describing the units and prosecution processes. The following describes learning in in higher education, by establishing a hypothetical model which highlights the importance of parallel processing when stimulating learning. Finally, it compares serial and parallel processing models, and sums up with the importance of the hybrid processing models nowadays.

Formatos para el Intercambio Electrónico de Datos

Desde hace ya algo de tiempo, la economía mundial busca convertirse en un enorme mercado sin fronteras. La formación de la Comunidad Económica Europea, acuerdos como el Tratado de Libre Comercio y muchas otras iniciativas similares en los últimos 20 años son algunos ejemplos de los resultados obtenidos a este respecto. Por supuesto, quienes están a favor saben que la búsqueda de un mercado libre de fronteras, aranceles y medidas proteccionistas es un proceso que de varias décadas.

Conexiones soldadas PDF

En los Capítulos 5 al 8 se presentaron los procedimientos de análisis y diseño de miembros estructurales individuales, tales como vigas, columnas, vigas-columas y miembros tubulares cilíndricos. Estos miembros deberán ser posteriormente ensamblados para formar una parte o la totalidad de una estructura, requiriendo para ello de la formación de conexiones entre los miembros.