Análisis morfológico de las fotografías sobre la Guerra del Pacífico pertenecientes a la colección fotográfica del Museo Histórico Nacional: una ruptura del discurso visual del soldado chileno, pp. 257-293- Subdirección de Investigación, Dibam (original) (raw)

Iconografía de guerra: Notas sobre la cultura visual en la prensa peruana y boliviana durante la Guerra del Pacífico

Revista de Historia, 2022

Durante el desarrollo de la Guerra del Pacífico (1879 – 1884), la prensa de Perú y Bolivia incluyó en sus ediciones diversos tipos de iconografía las cuales son susceptibles de analizar en conjunto con el estudio y contextualización del material escrito que lo acompaña. Las representaciones nacionalistas y belicistas allí existentes interactúan y se constituyen en una narrativa originada en torno al fenómeno bélico. Así, el periódico es concebido como un soporte y lugar de retroalimentación de los discursos y representaciones, reconstruyendo diversas facetas de la forma en cómo la prensa peruana y boliviana cubrió el enfrentamiento. En el artículo, se expone y caracteriza en sus rasgos generales, algunos ejemplos de la iconografía creada a propósito de la guerra presente en los diarios aliados, señalando su pertinencia para la reconstrucción y problematización de la cultura visual asociada al conflicto de 1879.

Ilustrar la historia bélica: Luis Fernando Rojas y la cultura visual de la Guerra del Pacífico en Chile, 1879-1928

Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 2021

El artículo examina la obra gráfica de Luis Fernando Rojas referente a la Guerra del Pacífico y su contribución a la formación de la cultura visual del conflicto. Por medio de un análisis de los recursos visuales y estéticos desplegados en sus trabajos se da cuenta de la creación de un imaginario heroico en torno a la guerra y su vínculo ideológico con el nacionalismo chileno. La narrativa visual de la guerra proporcionada por las ilustraciones del artista se propagó de manera sistemática en la opinión pública de la época, alcanzando una gran difusión social y popularidad.

Reseña de Patricio Ibarra y Germán Morong (eds.), Relecturas de la Guerra del Pacífico, avances y perspectivas. Santiago, UBO Ediciones, 2018, 300 págs.

Autoctonía, 2019

Relecturas es corolario de una serie de investigacio-nes realizadas por un grupo de historiadores perua-nos y chilenos entre 2016 y 2018, y resultado de un acuerdo de cooperación entre la Universidad Bernar-do O'Higgins y su Centro de Estudios Históricos. En conjunto, buscan romper con el paradigma de la pu-blicación historiográfica tradicional con respecto a la Guerra del Pacífico y realizar, de esta manera, una obra colectiva, efectuando una relectura del conflic-to armado que involucró a Chile, Perú y Bolivia y sus fenómenos asociados desde distintos puntos de vista y categorías analíticas. El libro nace como una imperiosa necesidad de reha-cer los conocimientos referentes a este hecho tan im-portante en la historia de los países involucrados, cu-yos ecos son palpables hasta el día de hoy. El objetivo de la obra es principalmente aportar en la reinterpre-tación y debate del periodo, integrando una visión binacional de especialistas, como anteriormente se mencionó; peruanos y chilenos que revisaron ante-cedentes de prensa, de la administración de justicia, de la literatura, del clero, de los veteranos de guerra y de la historiografía tradicional, para redescubrir y reinterpretar el conflicto de 1879. La obra fue producto del tercer Ciclo de Conferencias en Historia titulado "Relecturas de la Guerra del Pací-fico (1879-1884): avances y perspectivas", realizado en Santiago de Chile y en dependencias de la Universi-dad Bernardo O'Higgins, en Octubre de 2016. Los capítulos que dan vida a esta obra siguen los li-neamientos teóricos y empíricos de la historiografía tradicional y son la consignación de un rejuveneci-miento temático y teórico que busca reconstruir una serie de dinámicas y procesos que colindan estraté-gicamente con aspectos tradicionales ya explorados sobre la guerra y sus cursos más comunes. Contextualizando, en 1879 estalló el conflicto es-tableciéndose como el enfrentamiento armado ex-terno más importante en la historia de las naciones involucradas y en el que Chile se impuso a la alianza formada por Perú y Bolivia, reclamando así los ricos territorios salitreros de Antofagasta y Tarapacá. Al finalizar la pugna, en 1884, se produce una nueva modificación fronteriza y Chile reclama los territo-rios de Arica y Parinacota, regiones que marcarán la relación a futuro de los Estados. El conflicto, ante-cedentes, causas, desarrollo y consecuencias se han estudiado prácticamente desde el inicio del enfrenta-miento.

Peruanos y bolivianos en la sátira chilena de la Guerra del Pacífico (1879 - 1884)

A partir de los grabados publicados en las páginas de los periódicos que incluyeron humor gráfico en sus ediciones durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), los caricaturistas chilenos desplegaron un discurso visual agresivo en clave patriótica y belicista, donde presentaron a sus lectores una imagen crítica y despectiva respecto de los adversarios de Chile. Recalcaron la supuesta falta de ánimo y valor combativo, ante la sola presencia de los efectivos militares chilenos tanto en el mar como en tierra. Así, la tinta y el papel, se transformaron en otra de las armas que intervinieron en el conflicto de Chile contra el Perú y Bolivia por la posesión de los ricos territorios salitreros de Tarapacá y Antofagasta. Las imágenes fueron interpretadas a partir de los postulados de la Escuela de Warburg, en especial los de Erwin Panofsky, que propone tres niveles de estudio del significado de cada obra, a saber, la “descripción preiconográfica”, luego el “estudio iconográfico” en cuanto tal y, finalmente, la “interpretación iconológica”.