Estado editorial y crítico de la obra de Juan Ramón Jiménez (original) (raw)

Crítica y modernidad literaria: la obra de David Jiménez

El ensayo se propone presentar la obra de David Jiménez al hilo de los problemas de la modernidad literaria y sus implicaciones para la crítica. Se empieza por ver cuál es la relación de la literatura mo-derna con la historia literaria y social. Luego se aborda el problema de la disolución de la armonía, entendida como la descomposición del poema en cuanto unidad formal y del tópico romántico de las correspondencias universales. Finalmente se plantean algunas cuestiones de teoría crítica, como la necesidad de revalorar los conceptos de alegoría y autonomía, y como el problema de la forma de la praxis crítica. This essay intends to present the work of David Jiménez within the perspective of literary modernity and its implications for literary criticism. It begins by contemplating the relationship between modern literature and literary and social history. Then it approaches the problem of the dissolution of harmony understood as the breakdown of the poem as a formal unit and of the romantic topic of universal correspondances. Finally, some questions of critical theory are put forth, such as the need to reevaluate the concepts of allegory and autonomy and the problem of the form of critical praxis.

Versolibrismo y regularidad métrica: la «forma libre» de Juan Ramón Jiménez

Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2021

No es ajeno el versolibrismo a la regularidad métrica. Salvo casos contados, el poeta accede al verso libre desde el dominio previo de los esquemas regulares, desde la asunción de unos moldes métricos que implican la asimilación de unas secuencias de pensamiento poético; la indagación que promueve la poesía versolibrista se abre a orientaciones conceptuales enteramente nuevas, ligadas como lo están al acto mismo de la creación, al desvelamiento de unas cláusulas rítmicas que han de reproducir el estado emocional que padece el poeta; absorbida la dimensión (puramente intelectiva) que encierra el isosilabismo, el poeta ensaya otras manifestaciones en que su decir poético es conducido a diferentes órdenes de expresividad: porque siempre hay un «orden», desde el momento en que las palabras logran acompasar el ilógico proceso del que surge la disposición versal.

Juan Ramón Jiménez, albacea del modernismo en el diario El Sol

Philologia Hispalensis, 2015

Resumen: Juan Ramón Jiménez fue uno de los poetas que mejor interiorizó el lenguaje del modernismo que introdujo en España Rubén Darío al convertirse en uno de los más fieles y comprometidos difusores de su poética, gracias a las relaciones de amistad que establecieron. Este homenaje continuo del moguereño al nicaragüense lo encontramos en diversos escritos, en este caso, en el diario El Sol de Madrid, donde Juan Ramón desempeña un rol de albacea de su obra, además de receptor constante del influjo de su poesía. Palabras clave: Juan Ramón Jiménez, modernismo, El Sol, Rubén Darío, azul. Abstract: Juan Ramón Jiménez was one of the poets who best embraced the modern style introduced in Spain by Rubén Darío, since he was one of the most faithful and committed exponent of his poetry and they had a close friendly relationship. It is possible to find all of this in many documents, for example, in the newspaper El Sol of Madrid. In this article Juan Ramón plays the role of representative of the new poetry of Rubén Darío.

Juan Ramon Jimenez y Espacio: entre prosa y verso

El texto de las mil caras: Hibridismo y nuevas tendencias en la literatura española e hispanoamericana, 2018

Un espacio remite tanto a cualquier lugar concreto como al universo, el cosmos pleno. El propio título del Espacio escrito y rescrito (desde 1941 hasta 1954, en La Florida) por Juan Ramón Jiménez ya nos presenta un símbolo de totalidad y profundidad. El de Moguer escribió a Luis Cernuda en 1943: “Ahora, hace 3 años, tengo en mi lápiz un poema que llamo Espacio y sobrellamo Estrofa, y llevo ya de el unas 115 páginas seguidas. Pero sin asunto, en sucesión natural. Creo que en la escritura poética, como en la pintura o la música, el asunto es la retórica, lo que queda, la poesía. Mi ilusión ha sido siempre ser más cada vez poeta de lo que queda, hasta llegar un día a no escribir”. El propio autor lo define como una “escritura poética”, y aquí quedaría todo el problema de la clasificación genérica. También se nos dice que no tiene asunto, entonces, ¿es carente de contenido esta especie de escritura automática? Relaciona la poesía con otras artes y explicita que el asunto es la retórica, la forma, con lo cual, hay un trabajo sobre el significante; la palabra misma es la protagonista del texto, la poesía, la elaboración, la estética. También piensa que un día dejará de escribir, debido a la experimentación con el lenguaje que de forma similar hizo Huidobro en el Canto VII de Altazor, sobreexplotando el continente y dejando de lado el contenido, que es el propio continente. Pero esto no queda aquí, pues una redacción de estas características nos puede llevar al ensayo, a la escritura reflexiva sobre la propia forma. Nos preguntamos si se puede tratar de literatura del yo, autobiografía, poema en prosa, prosa poética o ensayo, e intentamos resolver esta hibridez genérica a partir del análisis de sus estructuras estilísticas.

«Una carta de Juan Ramón Jiménez sobre la cuestión poeta / público»

«Una carta de Juan Ramón Jiménez sobre la cuestión poeta / público», en Criatura afortunada (Estudios sobre la obra de Juan Ramón Jiménez), Granada, Universidad de Granada, Departamento de Literatura Española, 1981, pp. 41-54. ISBN: 84-86028-00-0. Terminando la década de los cuarenta, Juan Ramón Jiménez envió una carta a José Luis Cano en la que exponía, a propósito de un artículo de éste, unas consideraciones sobre la debatida cuestión poeta / público. Pero el hilo de esta historia no se agota aquí, pues José Luis Cano fue motivado a su vez a escribir su artículo a raíz del conocimiento de una polémica que, tomando como objeto de debate la poesía y en particular el problema del divorcio del poeta con el público, tuvo lugar en las páginas del desaparecido diario La Voz de España, de San Sebastián, a finales de 1947. El autor se ocupa del análisis de esta polémica, del texto de José Luis Cano y de la carta en cuestión, aventurando una interpretación final de este crónico divorcio existente