[RESEÑA] Alamillos Álvarez, Rocío, Inquisición y hechicería en Andalucía. Escenarios cotidianos en el siglo XVIII, Editorial Comares, Granada, 2017, 271 p. (original) (raw)
Related papers
Ruiz Islas, A., Inquisición y economía en la Nueva España, siglo XVIII
Premios a mejores tesis de Historia Económica de México 1997-2001 Luis Chávez Orozco y Fernando Rosenzweig, 2004
A lo largo del siglo XVIII, las formas de financiamiento a las que tuvo acceso el Tribunal del Santo Oficio de la Ciudad de México experimentaron modificaciones de importancia, motivadas por la transformación en las formas de pensar la legalidad de los distintos instrumentos a su disposición. El escrito (extraído de mi tesis de licenciatura e incluido en el volumen editado para celebrar a los primeros receptores de los premios orotgados por la Asociación Mexicana de Historia Económica) busca explicar el modo en el que se organizaban las finanzas del Santo Oficio, las fuentes de las que obtenía sus recursos, el modo en el que los empleaba y los distintos gastos a los que debía hacer frente año con año.
Estafadores y crédulos: la inquisición valenciana ante la superstición a principios del siglo XVIII
Estudis Revista De Historia Moderna, 2008
QUE hay hechiceros y hechicerías, consta de la Escritura y del común consentimiento de la Iglesia. Que haya tantos, y tantas, como el vulgo piensa es aprensión, propia de la rudeza del vulgo. 1 * Este texto es una síntesis del trabajo de investigación "Estafadores y creyentes: La Inquisición valenciana ante la superstición en el siglo XVIII", dirigido por el Dr.
Por lo que respecta al ámbito peninsular, la persecución judicial de la brujería tendría como escenario principal Cataluña y, en menor medida, los reinos de Aragón y Navarra, con algún episodio aislado en los territorios más septentrionales del reino de Castilla. La últimas investigaciones sobre el caso catalán confirman el papel destacado de la justicia ordinaria en dicha persecución, en claro contraste con la actuación de unos representantes del Santo Oficio atrapados entre el escepticismo y la impotencia.
Revista Tiempos Modernos, 2019
GONZÁLEZ BELTRÁN, J. M., Entre surcos y penurias…, Cádiz, 2017 José Antolín Nieto Sánchez pág. 561 Jesús Manuel GONZÁLEZ BELTRÁN, Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del siglo XVIII. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2017, 200 pp. José Antolín Nieto Sánchez Grupo Taller de Historia Social Universidad Autónoma de Madrid Muchas veces olvidamos de dónde venimos. Imbuidos de una visión cuasi hegemónica de lo urbano, dejamos de lado que en las sociedades precapitalistas el campo era no solo de donde procedía la inmensa mayoría de los bienes que garantizaban la subsistencia al grueso de los mortales, sino también donde se concentraba la actividad económica predominante y habitaba la mayor parte de la población. Bueno es que nos lo recuerde Jesús Manuel González Beltrán desde la primera línea de su pequeño, pero magnífico, Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del siglo XVIII. Y que también remarque que la tierra, y más en concreto, su propiedad, era el sustento de todo el sistema económico imperante, gracias al cual los grupos privilegiados podían nutrirse de las formas más habituales de extracción de renta, amén de los impuestos. Los ingresos que acaparaban unos pocos procedían del trabajo de la tierra de los muchos, o cómo gusta de denominar el autor, los trabajadores o asalariados agrícolas, el sujeto al que se dedica el estudio de esta combativa monografía. Y es bueno también que el autor recuerde otras cosas: primera, que hay que definir el propio objeto de estudio, así como cuantificarlo (a lo que se dedica el primer capítulo del libro); segunda, que es pertinente caracterizar los elementos constitutivos del trabajador agrícola (capítulo 2); tercera, que es imperioso profundizar en el estudio de las condiciones de trabajo, así como en las distintas manifestaciones de rebeldía de los trabajadores agrícolas (capítulos 3 y 4). Todo ello porque, pese a que damos muchas cosas por sabidas, sorprendentemente no tenemos un conocimiento sobrado de este colectivo. Este desconocimiento no es achacable a un problema de fuentes, sino a las preguntas que les hacemos a estas. Partiendo de la consulta de una importante masa documental de origen estatal-varias secciones del Archivo General de Simancas y del Histórico Nacional-, el autor ha acudido al estudio de fuentes indirectas de naturaleza local, como, entre otras, las actas capitulares, los autos judiciales, memoriales y expedientes sancionadores, en aras a extraer de ellas información que permita acabar con ciertas ideas hondamente arraigadas sobre este colectivo laboral o al menos matizar su supuesta homogeneidad. También la pretendida anomia de los trabajadores del campo, un rasgo que increíblemente ha estado siempre entre bambalinas, y que no deja de revelar el daño que la falta de interés sobre este tipo de trabajo agrario ha hecho sobre el estudio de este colectivo. Hay que dar las gracias al autor por recordar una vez más que la historia social española de la Edad Moderna está en deuda con el conflicto laboral campesino. Así como por no vincular automáticamente conflicto y violencia, dando paso al estudio de todas esas formas cotidianas de resistencia que en su día planteara Scott para analizar las acciones de colectivos que eran de todo menos deferentes.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2022
Uno de los propósitos centrales de este libro es explorar las formas cotidianas en que circulaban los saberes y prácticas heterodoxas a comienzos del siglo xvii en un puerto comercial como el de Cartagena de Indias. A partir del análisis detallado de uno de los pocos procesos inquisitoriales cartageneros que se encuentran completos y de las relaciones de causas asociadas a este, la autora busca resaltar las redes sociales y procesos de agenciamiento de mujeres criollas de élite encausadas por este tribunal.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2025
Dentro del aún emergente campo de la historia del libro, y sobre todo en el periodo colonial en Colombia, Comerciantes, censores y bibliotecas. Circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII es un aporte valioso. Esto radica en el uso sistemático de una fuente que ha sido utilizada de manera extendida por historiadores del mismo periodo para el ámbito de Nueva España y del Perú, a saber, los registros de navíos, a partir de los cuales se hace un análisis de los cajones que llevaban libros desde España hacia diversas zonas de la América española en el siglo xviii. Lo que han mostrado estos estudios para la Nueva España es que, durante este periodo, una gran cantidad de bienes comerciales llegaron a sus territorios, entre estos una significativa cantidad de libros, lo que indica que además de convertirse en una mercancía rentable para los comerciantes de un lado y otro de la Carrera de Indias, también fueron un importante vehículo para la circulación de ideas, sobre todo desde el continente europeo hacia los territorios ultramarinos españoles.