Casarse Entre Primos: Matrimonios De Conveniencia y Consanguinidad en La España Rural Durante La Época Moderna (SS.XVII-XVIII) (original) (raw)

El Matrimonio campesino en la Murcia del XVIII: Consanguinidad, paisanaje y vecindad

CAMPO y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispáno (Multimedia)/María José Pérez Álvarez, Laureano M. Rubio Pérez (eds.); Francisco Fernández Izquierdo (col.). – León: Fundación Española de Historia Moderna, 2012, 2012

El siguiente trabajo pretende plantear una visión de la dinámica matrimonial campesinado en Murcia durante el último tercio del siglo XVIII. A través de dos zonas representativas de campo y huerta, como son Barqueros y Cañadas de San Pedro, llevaremos a cabo esta cuestión. De este modo se pondrá en relación las características de estas zonas y factores como estrechez del lugar, grupos socio-profesionales, viudedad, paisanaje, vecindad y una especial atención a las redes de parentesco de estas regiones. El objetivo principal es descubrir a través del análisis de todas las actas matrimoniales de estas zonas, el número de matrimonios consanguíneos y los factores que influyen sobre los mismos. Es por tanto donde el paisanaje y la vecindad juegan un papel clave. En torno a zonas periféricas al centro urbano de Murcia, bien sea huerta o campo, la mayoría buscan consolidar la parentela dentro de la propia red de vecinos de estas zonas. De otro lado, también se favorecen los matrimonios entre primos segundos, terceros… dentro de una misma familia, por cuestiones patrimoniales, así como cuestiones de confianza en la misma. No obstante, no existe un modelo genérico que se pueda aplicar y queda demostrado que estas cuestiones difieren según las distintas zonas.

Parentesco, consanguinidad y modelos matrimoniales en la huerta de Murcia en los siglos XVIII-XIX: La consanguinidad múltiple.

El presente trabajo pretende analizar los rasgos de la consanguinidad en la huerta de Murcia durante los siglos XVIII y XIX. Las características de las diferentes localidades agrarias condicionan las distintas alianzas matrimoniales. Se pretende realizar un estudio comparado a lo largo de estos dos siglos en distintas localidades del territorio murciano. Centraremos esta investigación en el particular caso de la consanguinidad múltiple como un rasgo propio y característico de estos sectores agrarios.

Linaje y matrimonio en la España moderna. Las capitulaciones matrimoniales entre Gaspar Téllez-Girón y Feliche Gómez de Sandoval (1642)

Revista Historia Autónoma, 2014

Las capitulaciones matrimoniales constituyen una rica fuente documental para el estudio de la sociedad de la Espana Moderna, especialmente para el analisis del estamento nobiliario, ambito en el que las capitulaciones tuvieron un papel relevante. A traves de estos documentos, el matrimonio quedaba juridicamente regulado, quedando plasmados en ellos aspectos de tipo economico, politico, social y cultural que ayudan a los historiadores a aproximarnos a la aristocracia de la epoca, pero tambien a las coyunturas de Casas y linajes concretos. En las capitulaciones de 1642 que regularon el enlace entre Gaspar Tellez-Giron y Feliche Gomez de Sandoval apreciamos aquellos rasgos que definieron este tipo de textos, al mismo tiempo que vemos reflejada en ellos la situacion economica y politica por las que travesaban las Casas de Osuna y Uceda a mediados del siglo XVII.

Sobre el matrimonio en las tierras de Albacete: algunos indicadores en el siglo XVIII

SANTAMARÍA CONDE, A., GARCÍA-SAÚCO BELÉNDEZ, L. G. y SÁNCHEZ FERRER, J., (coords.) II Congreso de Historia de Albacete, vol. 3, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 2002, pp. 161-170, 2002

La visibilidad de la mujer a través las capitulaciones matrimoniales del mundo rural del norte de Aragón (siglos XVI-XVIII)

Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021

Tradicionalmente se ha concedido un papel subordinado a la mujer en las capitulaciones matrimoniales, documento básico en la regulación del régimen económico de la familia. Sin embargo, no eran raras las ocasiones en que la mujer alcanzaba protagonismo. El examen de varios centenares de capitulaciones del Alto Aragón nos ha permitido sacar a la luz esa realidad. Son muchos los casos en que sus progenitores u otros familiares la eligen como heredera, no siendo óbice la existencia de hermanos varones. Protagonismo también en las capitulaciones pactadas mediante la figura del agermanamiento, en el que la mujer aportaba la herencia y el varón la dote. Finalmente, protagonismo gracias a la viudedad foral, a la que se podía renunciar y que en ocasiones era sustituida por el “año de manto”, figura semejante al any de plor catalán y valenciano.

Notas sobre el matrimonio y el inicio de la vida familiar en el mundo rural extremeño del siglo XVIII

2013

Este trabajo tiene como objetivo descubrir, describir y analizar los elementos demográficos, económicos y sociales que determinaban la formación de nuevas familias a partir del conocimiento de sus patrimonios iniciales, sus conexiones con el resto de la comunidad, la situación económica reinante y la administración inmediata de estos recursos en función de la evolución de la composición familiar en los primeros años de su andadura. El estudio se ha llevado a cabo sobre la base de varios núcleos rurales extremeños de los que contamos con información parroquial, censal y económica procedente de las revisiones del Catastro del Marqués de la Ensenada (1761).

Conflictividad social en torno a la formación del matrimonio (Zamora y Toro en el siglo XVI)

Studia Historica Historia Moderna, 2009

Es pues lo primero saludable consejo, es a saber, que la mujer elija tal hombre y el hombre elija tal mujer que sean ambos iguales en sangre y en estado, es a saber, el caballero con el caballero, el mercader con mercader, escudero con escudero y labrador con labrador, porque si en esto hay disconformidad, el que es menor vivirá descontento y el que es más estará desesperado (...). Es también saludable consejo que elija cada uno mujer que sea conforme a su complexión, y a su condición, porque si el padre casa a su hijo o el hijo se casa por necesidad, y no por voluntad podrá el triste mancebo decir qeu de verdad le casaron sino que para siempre le cautivaron^. 132 FRANCISCO JAVIER LORENZO PINAR garían de buscarles esposas dignas. Se trataba de hallar una situación intermedia entre la libertad y las obligaciones debidas por los hijos a los padres 2. El matrimonio a menudo transcurrió por cauces ajenos al libre albedrío. Constituyó frecuentemente un contrato protagonizado por los progenitores o familiares de los contrayentes quienes fijaban-algunas veces ante notario-las condiciones bajo las cuales se celebraría la unión. Las capitulaciones matrimoniales o las escrituras de dote y arras conservadas en los protocolos notariales dan testimonio de este hecho. En diversos países europeos, especialmente entre las capas sociales más elevadas, la presión paterna y la de la parentela resultaron apremiantes al ir las intimidaciones relacionadas con intereses financieros y de prestigio. Concertada la boda, los futuros contrayentes fueron en ocasiones confrontados para descubrir si encontraban entre sí rechazo u odio 3. En Inglaterra, aunque los padres actuaron a menudo como sancionadores de la unión, destacó la carencia de necesidad del consentimiento paterno para la validez del matrimonio durante el siglo XVI 4. Esta autorización paterna permitía a los progenitores franceses, tras la ordenanza de Enrique II en 1556, oponerse a los matrimonios de sus hijos 5. En España, y más concretamente en el ámbito castellano objeto de nuestro estudio, estas presiones paternas fomentaron múltiples litigios.