Un estado del arte en paralelo sobre la situación de las relaciones cívico militares en Colombia y el sistema internacional (original) (raw)

Fisiología de las Relaciones Cívico Militares. Un estado del arte en paralelo sobre la situación de Colombia en el sistema internacional.

Revista del Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES), 2015

This study presents a state of the art of the civil-military relations (CMR) in a global level and establishes a parallel with the Colombian case. It identifies three conceptual axis that correspond to three historical periods, which are –at the same time- directly related with the waves of democratization proposed by S. Huntington. The study, then, pinpoints the most important trends of the actual debate about the topic and relates them with the Colombian sociopolitical dynamics.

Relaciones cívico-militares en Colombia: apuntes para un estado del arte

Revista Analisis Internacional, 2012

historical construction, armed conflict, comparative studies and military conception. In each of these fields, consensus and debates that different authors have proposed about the historical relationship between the military and civilian authority in the country are identified. The final section contains the main findings of each of the themes, raises some critical comments about the way the issue has been worked by the literature, and suggests some lines of research on civil-military relations in Colombia.

Relaciones cívico militares, negociaciones de paz y postconflicto en Colombia

Este artículo examina las relaciones cívico-militares en el marco de las actuales negociaciones de paz en Colombia e identifica algunos de los posibles retos para un eventual postconflicto. La política de seguridad democrática del gobierno Uribe (2002-2010) produjo una subordinación desinstitucionalizada de las ff. aa. al poder civil y reac- tivó la Doctrina de Seguridad Nacional, desconociendo el conflicto armado para diagnosticarlo como una amenaza terrorista, lo cual ha generado una serie de problemas al posterior gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014), en su intento por mantener la subordinación en el contexto del proceso de paz. Estos problemas se ven reforza- dos por la oposición que el expresidente y actual senador Uribe ha realizado a las negociaciones, puesto que en su empeño ha intentado politizar distintos sectores militares. Por consiguiente, el postconflicto plantea el reto de realizar una reestructuración integral de las ff. aa. que permita un control democrático de estas instituciones.

Estado Del Arte De Los Mecanismos Alternativos De Solución De Conflictos en Colombia

Revista iusta, 2016

Evaluado por el comité de publicaciones Resumen Esta investigación parte de entender el estado del arte como una investigación documental que tiene un desarrollo propio y cuya finalidad esencial es dar cuenta de construcciones de sentido sobre bases de datos que apoyan un diagnostico y un pronóstico en relación con el material documental sometido a análisis. Sobre los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, diversos autores han realizado estudios desde las siguientes perspectivas: mecanismos alternativos de solución de conflictos como instrumento * Este trabajo forma parte de una investigación en curso que dirige el profesor Ariza Santamaría, con la asistencia de investigación de Gloria Marcela Vera Salazar y con los siguientes estudiantes como auxiliares de investigación:

Principales debates sobre relaciones civico-militares en Colombia

Las relaciones cívico--militares en Colombia se caracterizan por una tensión interna atípica en los Estado latinoamericanos: por un lado, Colombia ostenta una democracia que ha perdurado en el tiempo de manera relativamente estable sin haber estado sometida por un periodo prolongado a un gobierno autoritario de corte militar. Por otro lado, el país padece un conflicto armado interno que ha persistido por cerca de cinco décadas, en el que participan múltiples actores, y en el que las fuerzas militares han ocupado un lugar preponderante, tanto por su implementación de doctrinas de seguridad nacional, discursos de lucha contrainsurgente o políticas de guerra contra amenazas terroristas, como por el creciente gasto en defensa que los últimos gobiernos han llevado a cabo y el reciente énfasis en su profesionalización, modernización y aumento de pie de fuerza. Mientras que el país mantiene una tradición de control civil sobre el estamento castrense, las fuerzas militares siempre han tenido un papel importante en las agendas políticas que buscan la presencia del Estado en sectores tradicionalmente abandonados por las instituciones civiles, y si bien no constituyen una amenaza para el gobierno democrático, cada vez más se convierten en un punto de referencia para la construcción de la paz. De este modo, la paradoja que se presenta en el análisis de las relaciones entre civiles y militares en Colombia, reside en la idea de que unas fuerzas armadas que históricamente han gozado de relativa autonomía y que no representan una amenaza para las instituciones democráticas en tanto que aceptan el control civil de su accionar, se han desarrollado y fortalecido cumpliendo funciones civiles en el contexto del conflicto armado interno. El presente escrito tiene por objeto presentar algunos de los debate principales en torno a las relaciones cívico--militares en Colombia desde perspectivas históricas, políticas y sociológicas planteadas por académicos y militares que recogen las posturas clásicas en la materia y las desarrollan en el contexto local. No se pretende con el ejercicio agotar un estado del arte sobre la cuestión, sino brindar herramientas para examinar la paradoja mencionada entre el control civil sobre la fuerza publica en Colombia y la injerencia de esta última sobre el conflicto armado interno en el país. El texto se divide en cinco apartados. El primer capítulo se ocupa de la tensión entre una aparente estabilidad democrática ostentada por el Estado colombiano y la simultanea persistencia de un conflicto armado interno que ha obligado a las fuerzas militares a volcarse exclusivamente a temas de seguridad doméstica. En la segunda sección se describen los retos de institucionalizar una subordinación del estamento castrense al control civil teniendo en cuenta la "simbiosis" entre lo civil y lo militar que se ha dado en

El Estado en el conflicto armado colombiano: entre la modernidad inconclusa, los retos del posacuerdo y de la globalización

Prospectiva, 2017

Este artículo esboza los retos del Estado colombiano frente a tres variables que tocan de manera directa el desarrollo del conflicto armado interno en Colombia: uno, la crisis ideológica de la izquierda en la posguerra fría; dos, la polémica distinción de los grupos subversivos actuales entre rebeldes o criminales, propuesta por autores como Paul Collier; y tres, los desafíos que afronta el Estado colombiano ante el posacuerdo con la guerrilla de las Farc: i) la profundización del contrato social, ii) la redefinición del Estado como actor político que asume estrategias de cooperación transnacional, de "desestatalización y "reestatización" de cara al posacuerdo, y iii) la apertura del sistema político y la profundización de la democracia. Palabras clave: Globalización y nuevas guerras; Posacuerdo con las Farc; Contrato social; Apertura del sistema político. Abstract This paper outlines the challenges faced by the Colombian state considering three variables that directly affect the evolution of the internal 1 Artículo de reflexión teórica, producto de la ponencia presentada en el XV Congreso Colombiano de Trabajo Social, los días 17, 18 y 19 de agosto de 2016 en Neiva, Colombia.

Las relaciones cıvico-militares en Colombia en la trayectoria ́de la pandemia. Un balance con contrastes.

Relaciones civil-militares en la región sudamericana. Reflexiones desde Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, 2022

En este capı́tulo, se pretende analizar cuáles son los factores que vienen afectando las relaciones cı́vico-militares en Colombia desde la crisis global y regional generada por el COVID-19 entre 2020 y 2022. Se desarrollarán para este ejercicio, enfatizando ese periodo, los siguientes objetivos: 1) Una observación de las posibles afectaciones a la democracia por la participación de los militares en polı́tica, por los roles internos que les atribuyeron y por los llamados de dirigentes polı́ticos para su involucramiento doméstico, 2) un diagnóstico del estado del control polı́tico-civil de las FF.MM., con antecedentes, 3) una revisión de los problemas de corrupción y hechos violatorios en las FF.MM., 4) un balance de la institucionalidad y profesionalización de las FF.MM., 5) la incidencia de mecanismos multilaterales y regionales para orientar a las FF.MM., y 6) el surgimiento de posturas ciudadanas y movimientos que rechazan a las FF.MM. Finalmente, se proponen unas conclusiones y recomendaciones generales.

Academia, Conflicto Armado y Paz en Colombia

DADOS, 2021

Este artículo examina la generación de nuevo conocimiento sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia, a partir de la identificación de los aportes, debates y tendencias de la academia entre 1986 y 2018. Con base en los enfoques de la geopolítica del conocimiento y la información de la plataforma ScienTI de Minciencias, se explora la producción académica de los 5.202 grupos de investigación colombianos para establecer los avances en la comprensión del origen y evolución de la violencia y los procesos de reconciliación nacionales. Los resultados del análisis revelan las fortalezas y retos en la investigación nacional, dado que se evidencia una continuidad limitada en el trabajo de los grupos, así como una significativa centralización y predominancia de instituciones y áreas de conocimiento.

Identidades militares y relaciones civiles-militares en Colombia

Revista Científica General José María Córdova

Las relaciones civiles-militares deben ir más allá del control civil, basado fundamentalmente en el riesgo de un golpe de Estado. Para ello, un concepto importante es el de identidad militar. Sin embargo, no hay mucha literatura que discuta explícitamente cómo las identidades de los militares y de los civiles moldean los comportamientos en las relaciones civiles-militares. Este artículo explora cuál es el papel de las identidades militares en los desafíos estructurales que implican dichas relaciones en Colombia, a partir del estudio del caso de la campaña presidencial de 2014 y sus principales aspectos políticos, de seguridad, escándalos y debates públicos. Se discute cómo estas identidades son tanto un activo como un pasivo para fortalecer las relaciones civiles-militares, y se plantea una vía de mejora a través del concepto de identidad ciudadana.