La presencia de los dioses en el Hiparco de Jenofonte (original) (raw)

El Homero de Jenófanes

Emerita 67 (1999), 75-86., 1999

This paper aims to study the way in which Xenophanes uses and modifies the Homeric diction in his fragments. Both the Homeric formulas and the expressions used only once in the Iliad and Odyssey are identified in each of the poet's three works. The analysis ends with a synthesis, where the following conclusions are proposed: 1) Xenophanes makes an appreciable use of the Homeric diction; 2) this use varies according to the work; 3) Xenophanes does not merely repeat expressions taken from Homer, but goes so far as to adapt and refashion them according to his goals; 4) we can thus consider Xenophanes to move within the poetic tradition represented by Homer, not withstanding his hostile attitude towards this author.

Jenofonte de Éfeso rétor: ornato retórico en las Efesíacas

Talia Dixit, 2019

The novel by Xenophon of Ephesus has received attention for various reasons, but not precisely for his use of a literary style provided with the mark of rhetoric. It has been pointed out that the author was not able to use this kind of style. In spite of the characteristics of a text that many scholars consider just an epitomized version of a lost original work, this paper presents the proof that rhetoric must be taken into account in order to evaluate the style of the novel.

La fuerza de los Diablos en la ritualidad teenek de la Huasteca potosina

Trace, 2019

Los diablos o judas son danzantes que aparecen durante la Semana Santa en Tamapatz –comunidad ubicada al suroeste de Aquismón, en la Huasteca Potosina– vestidos de seres conceptualizados como tal, ya que comparten con Diablo gran cantidad de particularidades y en su personalidad reúnen elementos del mundo teenek y del mundo mestizo. Ambos se asocian porque participan en los mismos espacios, gustos culinarios, y valores éticos, pero ¿por qué ocurre esto?, ¿qué es en realidad lo que permite relacionar a Diablo con los diablos? El intercambio de fuerza, planteada en términos amplios como energía vital que brinda a los existentes el poder actuar en el mundo, nos ofrece una posible respuesta. En este trabajo se discuten las propiedades de la fuerza que ostentan los diablos considerando como punto de partida las preguntas: ¿De dónde procede dicha fuerza? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se logra y cuáles son los efectos de un intercambio de fuerza entre los diablos y Diablo?

Obertura sobre el ocaso de los dioses

Artículo, 2021

Hoy es el punto final. No dependemos de nada, hemos alcanzado el status sublime, hemos forjado el hacer para lo que aún todavía no es. La acción es siempre la misma aunque pasen mil años. En todo pensamiento hay crítica ante el eventual deseo de nuestra alma. Pero ¿en qué momento aquel movimiento es tumbado por un deseo que llega a un egoísmo superior? El momento de no ser yo y lo que ya no fue va concluyendo. A medida que avanza la técnica, trae en efecto, la muerte de Dios.

“Paraíso”, agricultura y virtud en algunas obras de Jenofonte

Nova Tellus, 2016

En este artículo deseo demostrar que, a partir de la noción del “paraíso” persa, Jenofonte realiza el encomio de la agricultura y promueve que los ciudadanos la practiquen, porque es una de las pocas actividades anuales que contribuyen a la educación del hombre al fomentar la virtud. Lejos de quedarse en una mera propuesta teórica, o incluso utópica, el propio historiador la puso en práctica durante su estancia en Escilunte. Para lograr mi objetivo me baso principalmente en el Económico, la Anábasis y la Ciropedia; también tomo en cuenta los estudios de Jesús Lens-Tuero y Jesús Carruesco, entre otros especialistas modernos. Divido esta exposición en cuatro partes.

CAPÍTULO 3 La presencia de los dioses

Religion in the Roman Empire (2007): Spanish translation of Chapter Three by Dr. Pablo A. Molina (pmolina.translations@gmail.com) , 2020

Hemos visto en el capítulo anterior que casi todas las tradiciones religiosas del Imperio romano tenían en común ciertas creencias fundamentales, a saber: que los dioses existían, que influían sobre la vida humana y que era preciso ganarse su buena voluntad. Como lo señalé en el capítulo 1, rara vez se codificaba estas creencias en dogmas o credos formales, sino que las mismas encontraban su expresión en el comportamiento de las personas. Lo divino no era vivido simplemente como una idea abstracta o algo que existiese "allí afuera"; por el contrario, era algo profundo e íntimamente ligado al sentir de las personas sobre su entorno. En este capítulo, indago brevemente sobre tres aspectos de este sentir. Primero analizaré la manera en que los antiguos percibían la presencia de los dioses en el ámbito de la naturaleza. Luego rastrearé su percepción acerca del poder divino y la manera en que se dirigían a los dioses para obtener protección y socorro. Por último, consideraré la creencia generalizada de que los dioses se mostraban directamente en la vida cotidiana de las personas. 1 Los dioses en el mundo natural En la tradición grecorromana, desde largo tiempo se concebía a los dioses como parte del mundo natural. Por ejemplo, según la Teogonía de Hesíodo, la diosa Tierra engendra al Mar y al Cielo, y luego en unión con el Cielo se convierte en la progenitora y ancestro de la mayoría de los otros dioses, incluyendo al Sol, la Luna, la Aurora, distintos ríos y vientos, y también de las deidades olímpicas tales como Zeus y Poseidón. En otras palabras, los elementos que constituyen el mundo no sólo son divinos, sino que también dan a luz a los otros dioses. Dada esta visión tradicional del cosmos, no es sorprendente que muchas personas considerasen que los paisajes naturales estaban impregnados de la presencia de lo divino. El filósofo romano Séneca, quien escribió a mediados del siglo I de nuestra era, nos provee una evocadora descripción de esta percepción generalizada de lo divino en la naturaleza (véase el cuadro de texto 3.1). Cuadro de texto 3.1 Séneca, Epístolas 41.3 Si se te ofrece a la vista una floresta abundante en árboles vetustos de altura excepcional, y que dificulta la contemplación del cielo por la espesura de las ramas que se cubren unas a otras, la magnitud de aquella selva, la soledad del paraje y la maravillosa impresión de la sombra tan densa y continua en pleno campo despertarán en ti la creencia en una divinidad. Si una gruta excavada hasta lo hondo en las rocas deja como colgando a un monte, no por factura humana, sino minada en tan vasta amplitud por causas naturales, suscitará en tu alma un cierto sentimiento de religiosidad. Las fuentes de los grandes ríos las veneramos. A la súbita aparición de un inmenso caudal de las entrañas de la tierra se le dedican altares; se veneran los

Los Dioses de la Muerte en Cotzumalguapa

XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013, 2013

The human skeletons and skeletal beings representations -probably gods of death-are common themes in the art of Cotzumalguapa. In this paper we report the discovery of two important examples, monuments 78 and 79 of El Baúl. Archaeological and iconographic contexts of these and other related sculptures serve as a basis for interpreting some proposals about the gods of death and skeletal figures in Cotzumalguapa.

La diosa en la cosmogonía mexica

Aportaciones al estudio de la cosmovisión, 2009

""El sacrificio se vuelve compulsivo, en la misma medida en la que se sospecha de su eficacia; la imagen de la feminidad dominantemente terrorífica, en lugar de aliada y complementaria. Se quiebra el círculo matricial del eterno retorno. La vida irreversible ya no conduce a la regeneración, sino a la oscura catástrofe de una aniquilación total"

Jenofonte contra la impiedad

ASÉBEIA Estudios sobre la irreligiosidad en Grecia Studies in Greek Irreligiosity, 2020

Xenophon, albeit not being a Socratic disciple stricto sensu, developed a literary production not being alien to the teachings of the Athenian thinker and the trial on the accusation of asébeia ―together with the charge of corrupting young people―, which would lead him to death sentence and execution by means of hemlock intake. In this setting, the study of terminology concerning the dichotomy piety vs. impiety is significant for the ideological debate of the first half of 4th century BCE.