Urbana (2003) de Rodolfo Fogwill, o cómo revertir prácticas narrativas de la literatura de consumo (original) (raw)
Related papers
Guerra de escrituras. Rodolfo Fogwill contra la ética borgeana o el relato como operación crítica
A partir de dos artículos críticos y de los relatos “Sobre el arte de la novela” (1985) y “Help a él” (1985) de Rodolfo Fogwill propongo una aproximación a su política literaria. A través de estos textos es posible advertir las modulaciones de una operación crítica que toma como referencia la polémica hacia la literatura borgeana y la formación de un contra canon emergente durante la década de 1980. Esta operación se ejecuta como intervención contra el consenso literario, al tiempo que genera un espacio de escritura en el cual la ficción se hibrida con la práctica teórica. Fogwill realiza una profanación de la lengua literaria argentina, a fin de desplegar una estética exasperada, dedicada al registro minucioso de las experiencias (corporales, políticas, culturales) que componen el mundo sensible.
El artículo explora la incidencia de la ciudad en el relato de formación -o bildungsroman-en relatos contextualizados en Santiago de Chile y Ciudad de México. Para ello se ha seleccionado a los novelistas porque responden a un periodo de tiempo similar que va desde 1977 hasta el año 2006. Inicialmente, en el texto se muestran dos estudios de tipologías realizadas sobre el corpus canónico del relato de formación europeo para estabilizar, posteriormente, un conjunto de rasgos pertinentes que respondan al eje espacial como vector de análisis. Para ello, se ha privilegiado a los análisis de Marianne Hirsch, Anikken Telnes Iversen y, parcialmente, de Franco Moretti sobre el bildungsroman europeo y estadounidense.
Espacio urbano, espacio del consumo en las crónicas norteamericanas de Justo Sierra
El objetivo de este trabajo es analizar las crónicas de viaje de Justo Sierra, escritas en ocasión de su visita a los Estados Unidos a finales del siglo XIX, con énfasis en las dedicadas a la ciudad de Nueva York. En ellas, centramos nuestra atención en el registro textual de fenómenos relacionados con la forma en que Sierra percibe la modernidad norteamericana, especialmente significativa en lo que hace a la relación entre economía y sociedad. Por ello, atendemos particularmente la configuración del espacio urbano como un escenario del consumo, y procuramos demostrar cómo la constitución física y simbólica de las ciudades muestra rasgos de parentesco con esos eventos típicos de la época que fueron las ferias y exposiciones, las cuales también son objeto de la prosa de Sierra.// The aim of this paper is to analyse the travel chronicles written by Justo Sierra after visiting the United States of America at the end of nineteenth century. Particularly, we pay attention to the chronicles on New York city. We are specially interested in the way that Sierra perceives the North American modernity and his textual record of the related phenomena. Sierra analysis of the interaction between economy and society is particularly meaningful. For that reason, we devoted special attention to the design of the urban space as a scene of the consumption habits. Besides, we try to demonstrate how the physical and symbolic setting-up of the cities has some features shared by the fairs and expositions, typical events of that period which are observed by Sierra too.
Irrupción De La Temática Urbana en La Literatura Argentina
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2008
El proceso de modernizacion de las ciudades latinoamericanas que se acentuo en las decadas de los cincuenta y sesenta se vera representado recurrentemente en la literatura, mostrando soluciones esteticas disimiles, cambiantes, en constante reorganizacion. Buenos Aires, como ciudad capital experimenta el fenomeno con rapidez delirante; su rostro urbano cambio radicalmente asi como la manera de vivir la ciudad. Los intelectuales de la epoca se convierten en cronistas, creadores y testigos del ruido y el silencio de su ciudad.
“Literatura y política en la narrativa de Fogwill (1983-2001): análisis de una reformulación”
Tesina de licenciatura, 2013
La investigación se inscribe en el marco general de los estudios de las literaturas del presente y, en particular, se centra en la indagación de los modos en que se reformula la relación entre literatura, memoria y política en la narrativa argentina reciente. Se examinarán dos novelas de Fogwill: Los pichiciegos en relación a la Guerra de Malvinas y En otro orden de cosas donde la narración despliega una imagen de la coyuntura histórica de la última dictadura
Co-herencia, 2019
Este artículo examina la aparición de motivos distópicos en la obra de Ricardo Piglia. Se discuten las afirmaciones sobre narración y poder en “Teoría del complot” y otros ensayos del autor, y las referencias a poder policial y narración en Los diarios de Emilio Renzi y La ciudad ausente. Esto, para señalar que Piglia adelanta una lectura distópica de la historia argentina y latinoamericana. Tal lectura tiene sus bases visuales y narrativas en una tradición novelística y cinematográfica distópica que no ha sido suficientemente reconocida en los trabajos sobre el escritor argentino. Con la reciente publicación de los Diarios y la aparición póstuma de libros de conferencias y entrevistas de Piglia, esa línea de lectura cobra relevancia. Palabras clave: Distopía, literatura latinoamericana contemporánea, narración, poder, ciencia ficción, complot, memoria, vigilancia