Imagen y Ciencias Sociales (original) (raw)

Imagen y ciencias sociales: trayectorias de una relación

Memoria y Sociedad, 2012

El presente texto tiene como objetivo fundamental ofrecer un panorama comprensivo de la manera en que la imagen se ha ido constituyendo en un tema central del analisis de las ciencias sociales. Mas que un balance, se ofrece una guia que identifica procesos, problemas y planteamientos realizados por las principales disciplinas que se han ocupado de ella: la historia, la antropologia, la sociologia y el campo emergente de los estudios visuales.

A mutação visual do mundo social

Revista Lusófona de Estudos Culturais

Como podemos ver o mundo na sociedade contemporânea? Qual é o papel da visão e das imagens? Nós necessitamos de refletir sobre a nossa época através da hipótese de que nós vivemos numa nova espécie de civilização de imagens onde a vida social é sempre mais condicionada por uma presença e uso massivo de imagens que modificam a conceção fenomenológica da realidade.

La arquitectura en la era de los media

Astragalo Revista Cuatrimestral Iberoamericana, 1999

Esta presentación ofrece una mirada a los nuevos medios que transforman, en varios niveles, nuestras aproximaciones arquitectónicas. Es decir, la forma en la que nos relacionamos con la arquitectura, la comunicamos, la criticamos y, por supuesto, la forma en la que la ejercemos. Se examina el impacto de la proliferación de la imagen, la cesión progresiva de la teoría y la aparición de patrones narrativos, por medio de un enfoque no-erudito, un enfoque mixto en el que los textos, las propuestas y las obras se interpretan de forma narrativa. Los puntos principales son los siguientes: 1. La construcción del yo catóptrico es el primer paso. La imagen representa la cosa, pero la imagen también se da por la cosa. 2. La arquitectura se identifica cada vez más con imágenes potentes, abundantes, apartadas del espacio, fuera del tiempo, en todas partes. Fabulosos edificios fotogénicos, enfoques experimentales audaces y abstracciones potentes y austeras, imágenes de todo tipo que an-estetizan la mirada y sofocan el impulso arquitectónico. 3. Su poder convincente es tan grande que se dan por la cosa misma. Entendemos las imágenes como arquitectura y la arquitectura como imagen. Nuestras referencias arquitectónicas mitológicas son imágenes, reflejos y no encuentros experimentados de forma espacio-temporal. Últimamente, incluso los textos sobre arquitectura parecen ser de menor interés ya que las revistas están online y por lo tanto se convierten en hipertextos, incluyendo animaciones de proyectos o trabajos realizados y vídeos de los arquitectos que cuentan la arquitectura, siguiendo la huella marcada por la proliferación de las redes sociales. 4. La teoría, una verdadera hazaña de la era alfabética, está cediendo en tanto que los sujetos se encuentran inmersos en la condición post-alfabética, donde la distancia -fundamental para la teoríaes imposible. La arquitectura se comunica a través de narraciones, una herramienta que conecta nuestra era post-alfabética con la pre-alfabética de la oralidad. Las narraciones no se limitan a la forma en la que se presenta la arquitectura, sino que configuran la forma misma en la que esta se concibe. Comprender los medios como el medium en el que se coloca el sujeto contemporáneo, su hábitat, transforma las relaciones tradicionales del dipolo sujeto-objeto. Y el medio se convierte en una condición multiplicada, donde instantes de "de repente" (εξαίφνης: instantes que permiten al sujeto pensante identificarse con el entorno pensado) emergen y reconfiguran todas las definiciones espaciales previas.

Imagen. La presencia de una ausencia

Tomy Ceballos. La huella es el molde de la ausencia, 2022

Texto del catálogo de la exposición celebrada en la Sala Verónicas, 'La huella es el molde de la ausencia', retrospectiva de Tomy Ceballos, figura esencial de los nuevos comportamientos fotográficos en España. Es reconocido como gran renovador del uso del fotograma –no mediando cámara alguna en la producción de la fotografía–, gracias al uso poético y onírico que hace del mismo, ofreciendo desde finales de los ochenta una amplia gama de propuestas formales, debido a una constante investigación en las posibilidades artísticas de la fotografía. Su retrospectiva no se plantea cronológicamente, sino como el intento de captar la esencia de la imagen fotográfica, entendida como la “presencia de una ausencia”, tal y como describe Plinio el Viejo el término “imagen”. De hecho, la ambigua formulación del título de la exposición intenta identificarse con esta definición, planteando un escenario de reflexión donde aparecen simultáneamente presencia y ausencia, rastro pasado y potencia futura, sin querer fijar una única aproximación a la obra. La exposición cuenta con varias de las piezas que otorgaron a Ceballos fama internacional, destacando sus fotogramas corporales como una apología de la intimidad y de esa distancia cero entre objeto y huella. En efecto, la visión de estas obras provoca una fascinación que aumenta si se observa su proceso de creación. Para tal fin, se cuenta con dos piezas audiovisuales: Humano, la acción fotográfica realizada en el Centro Párraga en 2006 y en la que el público asistió en directo al revelado completo, acompañado por la música de Schwarz; y una segunda rodada en el Parque de Calblanque específicamente para la exposición de la Sala Verónicas, con el objetivo de presentar una técnica inventada por Ceballos: los “olagramas”. Asimismo, no solo se acude a fotogramas como medio de expresión, sino que aparecen en escena otros elementos que tienen que ver con su historia y su presente: por un lado, la alquimia del laboratorio fotográfico, representada en su luz roja; y por otro, una capa digital, visitable online, que sirve para albergar otras series de Ceballos. Entre ellas, Rumor binario (1999-2006), donde hace un uso simbólico de monitores de ordenador encendidos, frotándolos sobre papel fotográfico, justo en el período en el que la fotografía química languidecía, para indicar el paso a un nuevo paisaje creativo. La Sala Verónicas virtual permite que convivan los fotogramas con otros medios como rayos X y escaneados. Así, alberga en un ámbito diferente una segunda retrospectiva con series no incluidas en la exposición presencial. Este dispositivo no solo ofrece un medio nuevo para llegar a un público que no puede acercarse a Murcia, también es un contexto pertinente para las preocupaciones y usos de Ceballos en los últimos años, como se puede apreciar en series como Océanos Pacíficos (2017-2020), donde replantea la desaparición de la referencialidad y cuestiona el principio de realidad que tradicionalmente se ha reconocido a la fotografía. La exposición tiene un catálogo que cuenta con textos de expertos que han analizado la evolución de los nuevos comportamientos fotográficos en España: Enric Mira, Manuel Santos y Pedro Medina. Además, este trabajo crítico se completa con la celebración del encuentro Espectros de la imagen fotográfica, en colaboración con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia y el CENDEAC, para debatir sobre el uso artístico y experimental de la imagen fotográfica. 'La huella es el molde de la ausencia' se presenta así como un proyecto que propone varios niveles de experiencia para pensar el mundo de la imagen y para acercarse a la trayectoria artística de Tomy Ceballos, una obra que permanece en el corazón de la fotografía, manteniéndose indefinidamente en su límite. Por ello, es un escenario privilegiado desde el que descubrir a las nuevas generaciones, marcadas por la inmediatez y la sobreabundancia, otras formas de entender lo fotográfico, aportando una plasticidad que alberga sugerencias insospechadas y una capacidad de reflexión necesaria, capaz de iluminar nuevos mundos y derivas hacia horizontes insólitos. Catálogo completo en http://www.salaveronicas.es/servlet/integra.servlets.Multimedias?METHOD=VERMULTIMEDIA\_8331&nombre=CATALOGO\_Tomy\_Ceballos-La\_huella\_es\_el\_molde\_de\_la\_ausencia-1.pdf

Emociones en la oscuridad: imagen y alfabetización mediática en jóvenes

Comunicar Revista Cientifica Iberoamericana De Comunicacion Y Educacion, 2010

This author deals with the attraction of that feeling of terror generated in the media, especially in cinema, and from the perspective of the controlled emotion behind that fear, pleasure and pain. What is the nature of the fear and pleasure the spectator feels? Why is it important for educators to take account of this connection between the viewer and the film? This subject is treated from film culture as experienced by young Britons, with an analysis of the influence of cinema on the cultural lives of young people and the lessons that can be drawn. The author takes two young girls as an example, identifying their social identity and later outlining the state of education in cinema and the media. He presents two projects developed by young Britons on Psychosis and the creation of videogames. The author concludes that the fascinating world of moving images is open to us via films and videogames, by examining ludic structures and narratives and teaching students how these are interrelated and exploring their creative processes of production.

Arte visual de la cultura Diaguita y su contexto social y simbòlico

El arte de ser diaguita, 2016

Este trabajo examina el contexto social y simbólico del arte visual diaguita distinguiendo entre el período preincaico, caracterizado por su vínculo con una específica tradición de arte chamánico sudamericano y el arte visual diaguita incaico, el cual refleja gráficamente el proceso de interacción entre Incas y Diaguitas.

"La imagen en el Gótico. Reflexiones en torno al Juicio Final de la Capilla de San Martín en la Catedral Vieja de Salamanca" en el II Congreso de Jóvenes Investigadores. Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad, Universidad de León, 2016

Se estudian las pinturas murales del lienzo norte de la Capilla de San Martín en la Catedral Vieja de Salamanca. Las últimas investigaciones indican se trata de un programa de Juicio Final en donde convergen por lo menos cuatro niveles iconográficos. La complejidad del contenido con rémoras bizantinas e italianas permite las múltiples lecturas y posibilidades de enfoque para reconstruir el contexto original de la obra. Se estructura a modo de tapiz pintado en uno de los espacios más enigmáticos de la seo salmantina. Las relaciones entre textos e imágenes configuran un interesante mensaje contenido en el encargo del canónigo de Salamanca, Juan García de Rámaga, como revela una inscripción en la parte inferior. Si bien los frescos constituyen un ejemplo de carácter votivo, su vinculación con el espacio funerario en el que se encuentra llama harto la atención. Datada hacia 1342, presenta gran cantidad de novedades en el ámbito artístico hispano que han merecido un estudio en profundidad, acusando una vez más la apertura del mundo gótico y la plasmación plástica de la cultura visual del comitente.