Actividad sindical y movimientos empleo-salario (original) (raw)

Trabajo y acción sindical

El tema aborda esta ponencia está relacionado con las transformaciones del mundo del trabajo y el sindicalismo en en la Federación Uruguaya de Comercio y Servicios (FUECYS). Este trabajo, constituye un avance de la investigación en curso sobre "Transformaciones del mundo del trabajo y acción sindical. El caso de FUECYS" financiado por el Espacio Interdisciplinario. En este avance, se presenta un marco conceptual para abordar los cambios en el trabajo y la praxis sindical en este sector, trazando las primeras hipótesis de trabajo. La acción de los sindicatos en comercio y servicios está atravesado por dos tensiones contrapuestas: de un lado la precarización y flexibilidad laboral que tiene su origen en los cambios en la organización del trabajo, y de otro lado, el nuevo cuadro de relaciones laborales establecido a partir de 2005. En este marco se pretende indagar en las estrategias de FUECYS frente a los cambios ocurridos en la organización del trabajo y las relaciones laborales en cuatro sectores de actividad: Supermercados, Call Centers, Seguridad y Limpieza. Se expondrán las discusiones teóricas y los marcos de referencia dentro del cual se incluyen las transformaciones más globales en el campo del trabajo, como sus impactos en Uruguay. Para luego, trazar un panorama de las repercusiones en el sindicalismo uruguayo. En esta primer avance, abordamos la percepción de los sindicalistas de FUECYS en torno a los cambios en el trabajo y las relaciones laborales. El análisis se sustenta en datos cualitativos en base a entrevistas en profundidad y datos secundarios.

Acción sindical y política

Trataremos, pues, de analizar en qué medida esta acción sindical y política expresa y suscita movimientos sociales, una conciencia social, una nueva problemática ligada al ingreso en el mundo urbano-industrial de Chimbote, y de ver cuáles son los obstáculos, los límites y las perspectivas de esta acción.

Sindicalismo y movilizaciones laborales en 2018

Anuario de Movimientos Sociales de la Fundación Betiko 2018, 2019

El año 2018 ha sido un año lleno de eventos, procesos y tendencias reseñables para el ámbito del conflicto laboral y las movilizaciones sindicales. Dependiendo de la perspectiva desde la que sea observado el transcurso de este periodo se podrían reseñar múltiples momentos y problemáticas que han marcado el devenir de la movilización en el ámbito del trabajo. La huelga feminista del 8 de marzo, los conflictos en el ámbito de las economías de plataformas, las negociaciones por la subida salarial o las huelgas y movilizaciones sindicales en Cataluña, serían solo algunos.

Productividad y acción sindical.pdf

Una guía para el accionar sindical en el tema de la negociación colectiva sobre productividad. Algunas definiciones y fórmulas, indicadores y contenidos necesarios para analizar de manera integral el fenómeno de los incrementos de productividad como meta de las organizaciones productivas y factor para el crecimiento económico y la distribución de ingresos.

Un solo movimiento sindical

2020

¿Acontecimiento del fin? El "Grito de Burzaco" es esa declaración que nos murmura al oído nuestra juventud-le dije a un amigo el otro día-. Tal vez haya exagerado un poco, porque los recuerdos de juventud son múltiples y contradictorios, pero sin duda, entre ellos, se encuentra esta fenomenal declaración que proponía un sindicalismo integral, democrático, ético, autónomo (tanto respecto del estado, como de los partidos políticos y de los patrones). Este nuevo sindicalismo, tan esperanzador, que se mostraba a comienzo de la dedada del '90, incluso con sus debilidades y sus errores, fue un paraguas fundamental para resistir la envestida neoliberal que trajo consigo toda esa década. Actualizó el debate en torno al

LABOR TRABAJO Y ACCION

Damas y caballeros. Durante el corto lapso de tiempo de que dispongo, me gustaría plantear una pregunta aparentemente extraña. Mi pregunta es la siguiente: ¿En qué consiste la vida activa? ¿Qué hacemos cuando actuamos? Al formular esta pregunta, presupondré la validez de la vieja distinción entre dos modos de vida, entre una vita contemplativa y una vita activa, que encontramos en nuestra tradición de pensamiento filosófico y religioso hasta el umbral de la Edad Moderna, y presupondré también que cuando hablamos de contemplación y acción no sólo hablamos de ciertas facultades humanas, sino también de dos formas distintas de vida. Seguramente, la cuestión tiene cierta relevancia. Porque, incluso si no impugnamos la opinión tradicional según la cual la contemplación es de un orden superior al de la acción, o según la cual toda acción no es más que un medio cuyo verdadero fin es la contemplación, no podemos dudar-y nadie lo ha dudado-que es bastante posible para los seres humanos pasar la vida sin abandonarse jamás a la contemplación, mientras que, por otra parte, ningún hombre puede permanecer en estado contemplativo durante toda su vida. En otras palabras, la vida activa no es solamente aquello a lo que están consagrados la mayoría de los hombres, sino también aquello de lo que ningún hombre puede escapar totalmente. Porque está en la condición humana que la contemplación permanezca dependiente de todos los tipos de actividades; depende de la labor que produce todo lo necesario para mantener vivo el organismo humano, depende del trabajo que crea todo lo necesario para albergar el cuerpo humano y necesita la acción con el fin de organizar la vida en común de muchos seres humanos de modo que la paz, la condición para la quietud de la contemplación, esté asegurada. Al referirme a nuestra tradición, he descrito las tres articulaciones principales de la vida activa al modo tradicional, esto es, como sirviendo a los fines de la contemplación. Sin embargo, es lógico que la vida activa haya sido siempre descrita por aquellos que adoptaron el modo de vida contemplativa; de ahí que , la vita activa haya sido siempre definida desde el punto de vista de la contemplación. Todos los tipos de actividad humana, comparados con la absoluta quietud de la contemplación, parecían similares en la medida en que fueron caracterizados por la inquietud, por algo negativo, por a-skholia o por nec-otium, por el no-ocio, o por la ausencia de las condiciones que hacen posible la contemplación. Comparadas con esta actitud de quietud, todas las distinciones y articulaciones inherentes a la vita activa desaparecen y, desde el punto de vista de la contemplación, poco importa lo que perturbe la necesaria quietud: sólo que el hecho de ésta sea perturbada. Así, tradicionalmente la vita activa toma su significado de la vita contemplativa; le fue concedida una muy restringida dignidad ya que servía a las necesidades y exigencias de la contemplación en un cuerpo vivo. El cristianismo, con su creencia en un más allá, cuyos goces se anuncian en las delicias de la contemplación, confiere sanción religiosa al envilecimiento de la vita activa, mientras que, por otra parte, el mandato de amar al prójimo actuó como contrapeso a esta valoración desconocida por la antigüedad. Pero el establecimiento del propio orden, según el cual la contemplación era la más elevada de las facultades humanas, era, en origen, griego y no cristiano; coincidió con el descubrimiento de la contemplación como el modo de vida del filósofo que, en cuanto tal, se consideró superior al modo de vida político del ciudadano en la polis. Lo importante, y aquí sólo puedo mencionarlo de pasada, es que la cristiandad, al contrario de lo que con frecuencia se piensa, no elevó la vida activa a una posición superior, no la salvó de su ser secundario, ni la consideró, al menos teóricamente, como algo con un significado y un fin en sí misma. Y, en efecto, un cambio en este orden jerárquico era imposible mientras la verdad fuera el único principio englobante que permitiera establecer un orden entre las facultades humanas, verdad que además era entendida como revelación, como algo esencialmente dado al hombre, como distinta de aquella verdad que es el resultado de alguna actividad mental-pensamiento o razonamiento-o como el conocimiento que se adquiere por medio de la fabricación. De ahí surge la cuestión: ¿Por qué no fue descubierta la vita activa, con todas sus

TRABAJADORES EN MOVIMIENTO: DEL SINDICALISMO TRADICIONAL A LA ACCIÓN COLECTIVA

TRABAJADORES EN MOVIMIENTO: DEL SINDICALISMO TRADICIONAL A LA ACCIÓN COLECTIVA, 2020

El presente documento tiene como objetivo analizar, desde una mirada latinoamericana y a partir del contexto laboral, las nuevas relaciones que guardan el trabajador y sus formas contemporáneas de organización, negociación y reivindicación. Estas tienden a sujetarse a estándares de los mercados globales y del régimen neoliberal, la cual están sustentadas en la competitividad y el abaratamiento de la mano de obra. Se habla sobre este escenario laboral-productivo-organizacional dinamizando los mercados globales entre sí, facilitando las formas de inserción laboral y comercialización de la producción, sin embargo, se percibe una acentuación en las rupturas en las trayectorias laborales y una disolución de formas tradicionales de organización de trabajadores. La guía metodológica para el objetivo central de este escrito está sustentada en los marcos conceptuales sobre sindicalismo, organización del trabajo y acción colectiva, teniendo como marco territorial y temporal a México en la etapa neoliberal. El análisis se hace a partir de. A manera de conclusión se sostiene que, a la par los trabajos tradicionales y atípicos, son nuevas formas de organización y de identificación del trabajador, más allá del sindicalismo tradicional, conformando imaginativamente acciones colectivas que irradien más allá de los espacios laborales.