Memoria de Juan de Dios Yapita (1931-2020), lingüista y maestro aymara. Aruskipasipxañanakasakipunirakispawa (original) (raw)
Related papers
RESUMEN En el Presente Informe técnico se describe la Geología del Complejo YONAGUNI. Se describe la Arqueología de los Yacimientos que Integran el Complejo Arqueológico de la isla Yonaguni Jima. Los Yacimientos Submarinos YS-I, YS-II, YS-III y YS-IV, Así como los yacimientos situados en tierra firme en la isla Yonaguni: YI, Y-II, Y-III, Y-IV, Y-V, X-VI, Y-VII, Y-VIII, Y-IX, Y-X, Y-XI y Y-XII. Se presenta Una descripción Detallada de los Yacimientos. En este Trabajo de Arqueología de la Arquitectura, se describe el Monumento Yonaguni Submarino YS-I. Su “Aria” o Geo-Escultura GE-YS-I.1 e I.2, además describe sus Embarcaderos Portuarios, Muelles y Accesos, Dársena, el Puerto como tal. Se describen y ubican las áreas Cubiertas últimamente por el mar en la transgresión marina, entre los Años 14.000 ap. y 10.000 ap. Se describen los sistemas de construcción de las Terrazas Agrícolas y de las Terrazas Residenciales. Manantial, Estanque de Agua y Horno Comunales. Escaleras, Rampas y Veredas Peatonales. LEVARQUET. Se describe el método local de Corte de la Roca Arenisca, Obras escultóricas Presentes, Bases de la Pira funeraria y su Petroglifo. Se describe el Observatorio Astronómico YS-III, la cancha de juego de pelota YS-IV. Los petroglifos Submarinos del Complejo YS-I. Lítica Especial: los Esferolitos o Esferas de Piedra llamadas “Nunotopo”. Maquinas y Grúas. Arqueología del Lenguaje: Los Petroglifos y Grafonemas Kaidà del idioma Yonaguni. Se describen los Yacimientos Terrestres: Y-I. Andenería Agrícola Arcaica. Y-II. Portal Lítico Arcaico. Y-III. Santuario Hipogeo Arcaico con sus Dimensiones y perspectiva. Y-IV Santuario Hipogeo de Estilo Clásico, con sus Dimensiones y perspectiva. YV. Muro Marino Arcaico en la línea de oleaje actual, y sus Cariátides e Inscripciones. YVI. Petroglifos de tierra firme con su traducción. Antropología Elemental del Complejo Yonaguni. Arquitectura Aborigen de los Ainu Comparada. Estratigrafía Arqueológica. Cronología Arqueológica. Discusion. Bibliografía y Fuentes Consultadas. Índice de Contenido. (200 pp.)
Juan Antonio Chavarrí Vargas (Sevilla, 1955-): don de lengua
Takurunna. Anuario de Estudios sobre Ronda y La Serranía, 4-5 (2014-2015), eds. Virgilio Martínez Enamorado y Francisco Siles Guerrero: Estudios en Homenaje al Profesor Juan Antonio Chavarría Vargas, pp. 9-28, 2015
JUAN ANTONIO CHAVARRÍA VARGAS (SEVILLA, 1955-): DON DE LENGUA Virgilio Martínez Enamorado (Vicepresidente del IERS) Llegar a viejo no tiene mérito; basta con haber nacido antes (Groucho Marx) Han transcurrido una veintena de años desde que Juan Antonio Chavarría Vargas y el que les escribe se encontraran en una vivienda de la calle Mauricio Moro. Inmediatamente que se produjo la concertación de la cita supimos que se podía haber producido en el mismo bloque pero cuatro pisos más arriba. Seguramente, sin saberlo, compartimos con anterioridad algún trayecto en ascensor o la cola de alguna de las tiendas del barrio. Podemos decir ahora que el episodio fue más propio de la literatura del absurdo que otra cosa. Sinceramente, me veo eximido de tener que volver sobre aquel primer encuentro, toda vez que esa pequeña gran historia ha sido contada y recontada por los dos protagonistas (con añadidos de Mariola) mil y una veces. Pero sí puedo y debo decir que, al finalizar aquella cita, fui plenamente consciente de que compartiría con aquel señor venido de Madrid (pero tan poco madrileño) un buen número de proyectos. La amistad, fecunda y sincera, acudió inmediatamente. Mauricio Moro (con su delegación en ese legendario patio de pintoresquismo mala-citano que es "El Soler") se conformó desde el principio como una suerte de "labora-torio" de ideas y proyectos. Antes de aquel encuentro, nada casual a pesar de lo que pudiera parecer en un principio, tenía una idea-más que imprecisa o, mejor dicho, como pude comprobar después, directamente falsa-sobre aquel investigador que frecuentaba la Axarquía malagueña y el cual había sido descrito por un profesor de la Universidad de Málaga como un diletante "médico madrileño", expresando cierta preocupación por sus merodeos malacitanos. No era, es evidente, ni una cosa ni la otra. Resultó que era sevillano y profesor. En cualquier caso, no sería aquella la única vez que a Chavarría le atribuyeran funciones de galeno: me viene a la memoria el hilarante asunto en Júzcar, célebre villa añilada de los Pitufos (¡ay, Gargamel redivivo!), en el que varios
Abelardo Alzamora y el rescate de la tradición oral afrodescendiente de Yapatera
Merienda de negros [Prólogo]. Lima: Ed. América, 2019
Abelardo Alzamora (Yapatera, Piura - Perú) supo hacer dialogar el activismo, la pedagogía y la producción literaria para consolidar propuestas educativas que reafirmen la identidad de los pobladores afrodescendientes de Yapatera, especialmente niños y niñas, desde un enfoque intercultural. El rescate y difusión de la tradición oral afroperuana en el norte del país se materializa en su libro Merienda de negros (2019). Consta de veinte relatos breves que nos remiten a las vivencias cotidianas de los campesinos de Yapatera. La base de estos textos es la tradición oral, la memoria colectiva y ancestral que se transmite de generación en generación desde tiempos remotos. Es decir, nacen a partir de la convivencia in situ del autor con los pobladores de la zona, en donde la anécdota, los recuerdos, las bromas, el piropo, el chisme, los lamentos o el más irrelevante relato conllevan una gran sabiduría ancestral de la que son depositarios, principalmente, los más ancianos. Abelardo Alzamora recopila, organiza, crea la trama, el marco espacial y temporal, los personajes, la estructura, hace uso de su oficio de escritor para transforma esa simple anécdota en un material de lectura que refuerza el sentido de pertenencia étnica del lector.