Algunos rasgos misiológicos de la Iglesia Evangélica Peruana (original) (raw)
Related papers
Presencia Evangelica en la Sociedad Peruana
Una interpretacion cualitativa del crecimiento de los evangelicos en el Peru, proponiendo una periodizacion de dicho crecimiento y un analisis critico de los sentidos de su incidencia en la esfera publica.
La misionología de la Iglesia de Dios del Perú: una perspectiva histórica
FTL, 1997
El trabajo analiza la misionología de la Iglesia de Dios del Perú, una antigua denominación pentecostal, desde una perspectiva histórica. Es un texto elaborado hace más de veinte años, que requiere ciertamente una actualización. No obstante, puede ser útil para conocer algunos aspectos de la historia y misión de una de las denominaciones pentecostales más importantes en el Perú y el mundo.
Características de la Iglesia Católica 1 JERARQUÍA
La dignidad esencial de cada uno de los cristianos es la misma dentro de la Iglesia. Todos se han incorporado a Cristo por el Bautismo, y tienen encomendada, cada uno dentro de su propia condición, la misión que Dios encomendó a la Iglesia en este mundo (cf Catecismo de la Iglesia Católica, nn.
EL ESCENARIO EVANGELICO EN LA ERA FRANCISCO Lecturas y miradas desde el campo religioso peruano
Este articulo aborda las implicancias del denominado “efecto Francisco” en el campo evangélico, a partir de la percepción de líderes y grupos vinculados a este sector religioso en Perú, así como el modo y las nuevas dinámicas de estos actores dentro y fuera de los pasillos (inter) eclesiásticos. Para tal efecto, tomaremos en cuenta las expresiones y actitudes tanto desde el conservadurismo como desde el progresismo evangélico.
La Iglesia de Dios del Perú. Historia y misionología
Fraternidad Teológica Latinoamericana, 1997
El movimiento pentecostal latinoamericano, la fuerza más vigorosa del protestantismo en nuestro continente, está recientemente revalorizando sus raíces, particularidades y contribuciones. En este proceso, el reencuentro con su historia se constituye en el elemento principal de su identidad. Así, los participantes del Encuentro Pentecostal
Historias generales de la Iglesia en el Perú
Juan GonZáLeZ Morfín antonio de J. paredes y el régimen carrancista: entre el colaboracionismo y el cisma 359-381 José Manuel MartíneZ aGuiLar Fray pedro de pila y su obra en tzintzuntzan 383-403 conversación / conversAtion Federico M. requena conversación en chicago con martin e. marty
Antonio Ruiz de Montoya: misionero etnógrafo del Paraguay
Resumen: La etnografía, como observación directa de la vida social y de las prácticas culturales de los grupos humanos, es un procedimiento científico de sarrollado a partir de la segunda mitad del siglo xix, concomitantemente en Eu ropa y en las Américas. En este artículo, sin embargo, trataremos de un jesuita peruano de otros tiempos: Antonio Ruiz de Montoya, que fue misionero en Pa raguay durante casi tres décadas, tiempo durante el cual se hizo «lingüista» de la lengua guaraní. Proponemos aquí mostrar en qué medida puede también ser considerado un «etnógrafo» de su época. Aunque el motivo más explícito de su obra lingüística fue proveer a los religiosos de un instrumento para aprender la lengua indígena, traducir en ella las «verdades» elementales del cristianismo y entender lo que los indígenas les confiaban en la confesión, los misioneros no siempre dejaron de recoger los sentidos más locales y cotidianos de las voces de sus interlocutores. Trataremos, pues, de determinar cómo se dio eso, sobre todo, en el Tesoro de la lengua guaraní del autor mencionado.
“Historia Revista”. Goiânia, v. 26, n. 1 (jan./abr. 2021), 2021
En el Virreinato del Perú existía la arquitectura jesuita que se puede describir como misionera y funcionó en varios ámbitos. Estamos hablando de templos de formas simples que los jesuitas construyeron en lugares donde la nueva fe recién se estaba introduciendo. Dicha arquitectura estaba determinada principalmente por su función, no sufriendo tantas modificaciones regionales, aunque algunos elementos decorativos y algunas variantes de la composición se pueden calificar como soluciones locales. En la ponencia quisiera presentar ambos aspectos mencionados, tanto encontrar los elementos globales de la arquitectura misionera de los jesuitas como destacar su diversidad en las regiones. Me gustaría caracterizar diferentes aspectos como: el mismo proceso de la construcción, la sobrevivencia de la tradición indígena, el uso de las formas y materiales, y también en la variedad de sus decoraciones. En este análisis quisiera centrarme en ejemplos de arquitectura creada por la Compañía de Jesús, en Colombia (Tópaga, Fontibón), Perú (Andahuaylillas y Juli), Bolivia (indios Mojos y Chiquitos), en las famosas misiones guaraníes en la actual Argentina, Paraguay y Brasil, y también en la arquitectura misionera de Chiloé.