Alfonso de Cartagena (1385-1456). Aproximación biográfica (original) (raw)
Related papers
Iberia Judaica, 2023
Se presentan en edición y/o transcripción crítica de cuatro documentos histórico-literarios poco posteriores a la muerte de Alfonso de Cartagena († 1456), todos ellos compuestos con anterioridad a 1486. Se trata de las "Coplas" que hizo Fernán Pérez de Guzmán (ca. 1377/79-1460) a la muerte de Alfonso de Cartagena; la "Carta a un su amigo" del burgalés Fernando de la Torre (1416-1475), hombre de acción y letras que desempeñó cargos civiles entre los reinados de Juan II y Fernando el Católico, donde, con acento elegíaco, se hace eco del fallecimiento del prelado; los fragmentos vinculados a Alfonso de Cartagena incluidos en el "Valerio de las estorias escolásticas e de España" de Diego Rodríguez de Almela (1426-1489), obra inspirada por el magisterio del obispo de Burgos; y la semblanza que Fernando de Pulgar (ca. 1430-ca. 1492) dedica a don Alfonso en sus "Claros varones de Castilla", texto considerado aquí en su forma manuscrita e impresa. [En este pdf se realiza una rectificación importante, respecto a su publicación original, al texto de las "Coplas" de Fernán Pérez de Guzmán]
Devoción jacobea y propaganda política: Alfonso de Cartagena (1415-1456
Ad Limina, 2021
Resumen: Alfonso de Cartagena, el célebre obispo burgalés converso, sintió honda devoción por Santiago, forjada durante su deanato compostelano (1415-1435). Como curial y activo publicista, hizo un uso eficaz del culto jacobeo, que deviene dispositivo propagandístico de la realeza y la Corona castellanas: Santiago, apóstol de España y defensor de sus monarcas (y asimismo benefactor indirecto de Compostela por los célebres votos). Como clérigo de acendrada piedad, llevó a cabo al final de su vida la peregrinación al santo lugar, elocuente testimonio de devoción a Santiago, según las formas tradicionales (vigilia, aniversario) integradas en una depurada sensibilidad religiosa de fuerte impronta cristológica.
Revista de Poética Medieval, 2018
El contacto permanente de don Alfonso de Cartagena con otros intelectuales del resto de Europa durante las sesiones del concilio de Basilea (1434-1439) ha de ser considerado un factor decisivo para entender la evolución de su pensamientopolítico y la aparición de nuevos intereses eruditos. Entre esos intereses, destaca la historia. En este trabajo se abordan las opiniones de Cartagena sobre esa disciplina y se presentan las semblanzas biográficas de algunos príncipes incluidas en el Duodenarium.
Las relaciones de Alfonso de Cartagena con la cultura portuguesa de comienzos del siglo XV no muestran una sola dirección, la que parte de éste y llega a los miembros de la casa real y a los intelectuales portugueses, sino también la recíproca, que sale de éstos últimos y alcanza al eminente letrado y jurista castellano. En este trabajo pretendemos incidir en el primer aspecto, poniendo de manifiesto cómo las ideas sobre la filosofía moral y la traducción del Infante D. Duarte (1391-1438), más tarde rey de Portugal, debieron de tener una de sus fuentes de inspiración en los escritos y charlas de Alfonso de Cartagena.
Alonso de Cartagena: ante el manuscrito de autor
Reflexión acerca de la “voluntad editorial” ejercida por algunos autores sobre sus textos, la cual implicaría, más allá de la escritura, la fijación material, la preservación y la difusión regulada de los mismos. A través del estudio de la codificación de la littera legis y por medio del rastreo de términos como original y exemplar en la producción castellana y latina de Alonso de Cartagena, se observa el afán de control de este autor sobre su obra y se ofrecen algunas consideraciones acerca del impacto de la formulación crítica de “códice de autor” o “manuscrito de autor” (Petrucci, Chartier, Fernández Ordóñez) en la edición de textos medievales afectados por este fenómeno.
Alfonso de Cartagena. Política, cultura y sociedad en Santiago de Compostela (1415-1435)
2022
Tomando como centro la figura de Alfonso de Cartagena o García de Santa María en su tiempo como deán compostelano, desarrollamos el marco cultural y político desde la sede de Santiago en relación directa con la sociedad del núcleo, así como la intensa actividad diplomática del personaje. Su figura aúna diversas dimensiones que nos permiten profundizar en las primeras formas antecedentes del humanismo, el panorama cultural compostelano en torno al libro y las bibliotecas, o la dimensión diplomática que desempeña en el Concilio de Basilea, ya en salida a su dignidad compostelana. La obra se completa con la edición de la fundación de su aniversario en la iglesia de Santiago en el año 1456.