Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina RCE Núm. 71 (2016) (original) (raw)
Related papers
Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina.
El artículo presenta resultados investigativos en torno a las políticas de memoria sobre la violencia política acontecida en la historia reciente de América Latina y sus articulaciones con el campo de la educación. Se auscultan algunas de sus particularidades en Chile, Argentina y Colombia, distanciándose del paradigma del sujeto-víctima que ha pautado buena parte de las políticas de memoria oficiales
Resumen El artículo presenta resultados investigativos en torno a las políticas de memoria sobre la violencia política acontecida en la historia reciente de América Latina y sus articulaciones con el campo de la educación. Se auscultan algunas de sus particularidades en Chile, Argentina y Colombia, distanciándose del paradigma del sujeto-víctima que ha pautado buena parte de las políticas de memoria oficiales. Abstract This article presents research results about memory policies concerning political violence in the recent history of Latin America, and their articulations with education. It explores some of their particularities in Chile, Argentina and Colombia, taking distance from the paradigm of victim-subject which has largely prevailed in official memory policies. Resumo O artigo apresenta os resultados da investigação acerca das políticas da memória sobre a violéncia política que ocorreu na história recente de América Latina e suas articulações com os domínios da educação. Auscultam-se algumas de suas particularidades no Chile, na Argentina e na Colômbia, afastando-se do paradigma do sujeito-vítima que pautou uma parte considerável das políticas de memória oficiais.
Resumen El artículo presenta resultados investigativos en torno a las políticas de memoria sobre la violencia política acontecida en la historia reciente de América Latina y sus articulaciones con el campo de la educación. Se auscultan algunas de sus particularidades en Chile, Argentina y Colombia, distanciándose del paradigma del sujeto-víctima que ha pautado buena parte de las políticas de memoria oficiales. Abstract This article presents research results about memory policies concerning political violence in the recent history of Latin America, and their articulations with education. It explores some of their particularities in Chile, Argentina and Colombia, taking distance from the paradigm of victim-subject which has largely prevailed in official memory policies. Resumo O artigo apresenta os resultados da investigação acerca das políticas da memória sobre a violéncia política que ocorreu na história recente de América Latina e suas articulações com os domínios da educação. Auscultam-se algumas de suas particularidades no Chile, na Argentina e na Colômbia, afastando-se do paradigma do sujeito-vítima que pautou uma parte considerável das políticas de memória oficiais.
Revista Colombiana de Educación, 2016
Resumen El abordaje de la historia reciente del país en el contexto de diálogos de paz y posible post-acuerdo inquieta a la escuela en lo que respecta a las repercusiones curriculares, las responsabilidades frente a la reparación y las nuevas representaciones de los daños y afectaciones causados por la guerra. El presente artículo expone reflexiones conceptuales en torno a la relación de memoria, historia y conflicto teniendo en cuenta los requerimientos al sector educativo en el marco transicional para la paz; metodológicamente asume la revisión bibliográfica y el aporte reflexivo sobre las nociones mencionadas como contribución a los nuevos modos de comprensión de la enseñanza de la historia y las responsabilidades colectivas de ejercicios de memoria y reconstrucción de la historia reciente en la escuela. Abstract Addressing the recent history of our country in the context of post-agreement is a concern to the school in terms of its currículum implications and responsibilities versus reparation and new representations of the damages and disruptions caused by war. This paper presents conceptual reflections on the relationship between memory, history and conflict, taking into account the requirements of the education sector in the transitional framework for peace. Methodologically, it assumes the literature review and the thoughtful input on the concepts mentioned as a contribution to new ways of understanding the teaching of history and collective responsibilities on memory practices and reconstruction of recent history in school. Resumo A abordagem da história recente do país no contexto do pós-acordo inquieta á escola em relação ás repercussões curriculares, as responsabilidades frente á reparação e as novas representações dos danos e afetações causadas pela guerra. O presente artigo expõe reflexões conceptuais sobre a relação de memória, história e o conflito tendo em conta os requerimentos ao setor educativo no cenário transicional para a paz, metodologicamente assume a revisão bibliográfica e o aporte reflexivo sobre as noções mencionadas como contribuição aos novos modos de compreensão do ensino da história e as responsabilidades coletivas de exercícios de memória e reconstrução da história recente na escola.
Políticas educativas en la historia reciente de los países latinoamericanos.
Capítulo de libro: Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas. Editorial Universidad Autónoma de México. México., 2013
Introducción El presente texto brinda un panorama general del contexto histórico social de América Latina en torno a la educación y las políticas educativas que se han impulsado en la región en su historia reciente. Es un fragmento de realidad que se centra en lo hegemónico e institucional, articulando ciertos discursos de los organismos internacionales como también algunos enfoques y teorías económicas de la época, siendo el eje articulador lo educativo. El capítulo se divide en tres períodos que se definen en función de las dinámicas de cambio en Latinoamérica. La importancia de los discursos hegemónicos en el plano educativo radica en ser el punto de referencia para comprender y analizar las diversas alternativas que han ido emergiendo por décadas en Latinoamérica y que se desarrollan en este libro. Este trabajo se vincula con la segunda y tercera parte de este tomo, en las que se muestra cómo lo hegemónico se articula de manera compleja con lo alternativo, permitiendo pensar lo social y los procesos de formación de sujetos. Sujetos que son creación sociohistórica específica, pero a la vez con una capacidad de producción y construcción, siendo generadores de realidades, discursos y prácticas. Sujetos que no se agotan en una esencia o en un a priori, sino que forman parte y se configuran en la interrelación de lo instituido e instituyente, en una estructura que condiciona, pero no determina. Lo anterior resalta la capacidad humana de “fugarse” de las estructuras constitutivas de lo social lo cual le permite una fisura con lo hegemónico, una reconfiguración que constituye un proceso poiético que abre la posibilidad de generar nuevos discursos y espacios al interior del orden hegemónico, reactualizando, modificando o subvirtiendo su orden. En suma, este texto da cuenta de una parte de la polifonía social que converge con las diversas experiencias que se desarrollan en México, Argentina, Brasil, Colombia y Chile lo que permite mostrar y dar cuenta de la complejidad de la realidad. Realidad en que se articula lo hegemónico y lo alternativo de la educación en América Latina, lo que nos devela la riqueza de lo social y su imposible cierre. Tal situación permite pensar, imaginar y estar atentos a las contingencias, a lo poiético que le da orden al caos, o a las utopías que nos habilitan para pensar y actuar con la esperanza de vivir en un mundo distinto.
Antecedentes historicos de America Latina
A mediados del siglo XX América Latina no escapaba a la realidad mundial que denotaba cambios acelerados en todo el mundo: • la guerra fría, • el comunismo • el mundo bipolar, • la carrera armamentista, • el capitalismo En el periodo 1930-1945 América Latina pasó por un periodo populista con el que trató de resolver sus problemas económicos, aunque en el fondo se notaba un fuerte autoritarismo conservador, los cambios sociales fueron presionados por innumerables huelgas que exigían más democracia. Algunos populismos adquirieron ribetes pre revolucionarios como el caso del peronismo en la Argentina, país en el cual la participación de los obreros en la distribución del ingreso llegó a ser del 50%.Las clases sociales fueron cambiando progresivamente afianzando a las clases medias y denotando fuertes migraciones internas que desarrollaban las ciudades más importantes, destacando la capital de cada nación. Los movimientos ideológicos se impregnaban de ideas nacionalistas, populares y revolucionarias, influidos por el socialismo y el fascismo con un marcado acento antiimperialista. Fueron líderes destacados de ese período Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina (donde se dio un fenómeno popular sin referencias continentales como fue el carácter revolucionario, nacional y popular que Eva Perón le sumo al movimiento que lideraba su esposo) y movimientos populares como el APRA, el Febrerismo paraguayo, el Integralismo Brasileño y el sinarquismo Mexicano.