La Villa de Puerto Real y los suministros navales durante la guerra anglo-española de 1655-1660. The Town of Puerto Real and the naval supplies during the Anglo-Spanish War (1655-1660) (original) (raw)
Related papers
ABSTRACT: In 1739 while British and Spanish diplomats tried to avoid a war, both nations prepared the infrastructure to arm their respective Navies. The mobilization of the Spanish resources for war was very much hampered by the bankruptcy of March that same year. While for Britain the victualling of the fleet was a challenge, for Spain the need to ensure the supply of food conditioned the political and financial decisions and increased the contractors privileges as well as the dependency for their services of the crown. Key words: Naval policy, Spanish Navy, Victualling, Contractors, Finances.
Bernardo J. García García and Davide Maffi (eds.), El Piamonte en guerra (1613-1659). La frontera olvidada, (Madrid: Fundación Carlos de Amberes-Editorial Doce Calles, 2020), pp. 127-156. , 2020
El reinado de Felipe III desde el punto de vista historiográfico ha sido considerado como pacífico, un tiempo en el que existió una Pax hispanica similar a la que vivió Roma durante varios siglos 1 . Fueron unos años en los que el monarca y su valido hicieron posible que se alcanzara la concordia con Inglaterra o las Provincias Unidas 2 . Sin embargo, y como pasó con el Imperio romano 3 , la quietud y la paz se tenían que mantener mediante una hegemonía militar incontestable. La ausencia de esta o, simplemente, una falta de voluntad a la hora de imponerla, llevarían irrevocablemente al conflicto, ya que otras potencias ansiarían ponerla en jaque para beneficio propio. Esto fue lo que ocurrió cuando Carlos Manuel I, duque de Saboya, decidió invadir el Monferrato, estado que pertenecía legalmente a Fernando Gonzaga, heredero de dicho ducado y del de Mantua. La obsesión del Saboya por agrandar sus estados provocó una conflagración que desgarró el norte de Italia durante cuatro años -los combates se extendieron desde 1614 hasta 1617-, no siendo una crisis regional sino europea y un claro preámbulo de la guerra de los Treinta Años. * Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto I+D Excelencia: «Conformar la Monarquía Hispánica. Cultura política y prácticas dinásticas en los siglos xvi y xvii» (HAR2016-76214-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 1 B. J. García García, La Pax Hispanica. Política exterior del duque de Lerma, Leuven, Leuven University Press, 1996. 2 Para diferentes estudios y perspectivas sobre la época, véase B. J. García García (ed.), Tiempo de paces. La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce Años (1609-2009), Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2009; y B. J. García García, M. Herrero Sánchez y A. Hugon (eds.), El arte de la prudencia. La Tregua de los Doce Años en la Europa de los Pacificadores, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2012. 3 A. Goldsworthy, Pax Romana. Guerra, paz y conquista en el mundo romano, Madrid, La Esfera de los Libros, 2017.
Histórica, 2017
El trabajo de Guillermina del Valle toma como espacio temporal el periodo comprendido entre las guerras de los Siete Años (1756-1763) y la anglo-española (1779-1783). Su objetivo es analizar los mecanismos utilizados por la Corona española para obtener grandes sumas de dinero y sostener los gastos de guerra. De esta manera, destaca la importancia de las corporaciones del Consulado de Comercio y del Tribunal de Minería en Ciudad de México en estas negociaciones y de qué manera las guerras en el Atlántico favorecieron el comercio del cacao en el área del Pacífico. El libro está dividido en tres capítulos. El primero trata sobre los donativos de los comerciantes novohispanos para financiar la Armada entre 1761 y 1763 en la guerra de España contra Gran Bretaña y Francia, que cambió la política comercial y fiscal del imperio español. Fue la guerra de los Siete Años la que dio lugar a una reestructuración del mapa colonial de los imperios. Lo más destacable de este capítulo es el estudio del «fondo secreto», que era un remanente del cobro de las alcabalas, las cuales habían llegado a la suma exorbitante de más de un millón de pesos durante los años comprendidos entre 1694 y 1754, cuando el arrendamiento anual de la alcabala había sido de 280.000 pesos. Esta acumulación, obra del Consulado, era conocida como «sobras de alcabala». Lo interesante es que la Corona, en lugar de sancionar a la institución por haberse quedado con dicha cantidad, lo reconoció en términos positivos. Así, el virrey consideró que los miembros del Consulado habían procedido como «verdaderos padres de la patria» (p. 32), dado que ese dinero fue utilizado para solventar los gastos de guerra de la Corona mediante un donativo de 300.000 pesos. Se trataba evidentemente no de una sustracción pero sí de una «reserva» que permitía al gremio mercantil atender las necesidades de la Metrópoli de manera inmediata, como fue el caso del donativo especial entregado a la Armada para la construcción