La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el Noroeste argentino. Babot, M. P. (original) (raw)
Related papers
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico
DOMESTIC AREAS AND CRAFT PRODUCTION AT PREHISPANIC NORTHWESTERN ARGENTINA. ARCHITECTURE AND CRAFT PRODUCTION ARE BASIC TENETS IN ARCHAEOLOGICAL APPROACHES TO SOCIAL COMPLEXITY. Notwithstanding, studies of places where metals and pottery were made in the past have been scarce until the moment, so much in the Argentine Northwest as well as in the Andean area in general. Usually it is found in the literature a distinction between architectural compounds of domestic type and those that constituted settings for production. The contrast between the terms «domestic» and «non-domestic», and even the opposition of both terms, offers an interesting departure point for discussing cases of discrete installations that were part of the big social settlements of the Yocavil Valley, at the time before the Spanish Conquest. Results of the analysis of remains of buildings, outdoor places and associated features at Rincón Chico, Catamarca, are discussed. It is concluded that the distinction referred - based on ethnographic observations of forms of residence and production in the contemporary world- is elusive for Andean pre-hispanic societies. It emerges from the analysis a complex view of spatial compounds of a mixed nature, where specialized and domestic productions were closely related. Keywords: Yocavil; Household; Craft production.
(A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vazquez y P. Mercolli, comps.) Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino: La vivienda, la comunidad y el territorio, pp. 259-290. Editorial Brujas, Córdoba, 2007
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa. www.editorialbrujas.com.ar editorialbrujas@arnet.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4609261-Pasaje España 1485 Córdoba -Argentina. Miembros de la CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO Procesos sociales prehispánicos en el sur andino : la vivienda, la comunidad y el territorio / María Clara Rivolta ... [et.al.] ; dirigido por Axel E. Nielsen. -1a ed. -Córdoba : Brujas, 2007. 410 p. ; 25x17 cm.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2023
Cocinar es parte de los trabajos domésticos y de cuidado que principalmente encaran las mujeres en los hogares. El Nordeste argentino es una de las regiones con mayores indicadores de desigualdad, donde el acceso a alimentos por parte de las familias se torna cada vez más complejo. En este contexto, y en una temporalidad de aproximadamente ochenta años, de 1940 a 2022, se propone un estudio comparativo de tres generaciones de mujeres de dos familias de origen rural: una de ascendencia inmigratoria española y la otra nativa qom. A través del relato de estas mujeres se identifican los cambios en la preparación de alimentos y se explora cómo cocinar y alimentar se han alterado como consecuencia de los cambios en la producción agrícola y los usos y tenencia de tierras. Se utilizó una metodología cualitativa interpretativa, con entrevistas en profundidad, observación y registro de campo. El análisis evidencia que las transformaciones impactaron en el acceso a nutrientes, la comensalidad, y las formas y tiempos destinados a cocinar; particularmente, se encontró que las modificaciones en el territorio y en los modos de explotación de este impactan en el acceso a nutrientes y la autonomía alimentaria. La transición nutricional y la desigualdad que provoca se explican por relaciones multidimensionales entre territorios, desplazamientos de las familias, la falta de acceso a empleo, redistribución de las tareas en los hogares, y pérdida de los saberes culinarios y de las identidades que estos comportan.
Sembrar en medio del desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu
2010
El presente trabajo Sembrar en medio el desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu intenta dar luces sobre el hecho que existan cultivos en medio del desierto e interpreta este fenomeno como senal de un amplio dominio cultural de los pueblos tradicionales sobre las condiciones ambientales, en este caso, del pueblo wayuu sobre la peninsula de La Guajira. Con este documento se espera posibilitar un conocimiento integral del contexto social y cultural wayuu que desarrolla estas efectivas practicas agricolas, asi como iniciar un nuevo sendero en la agenda nacional bajo el tema de la seguridad alimentaria que, como se demuestra en las paginas que siguen, se trata de un asunto que debe observar el estrecho vinculo de la cultura y el territorio de un pueblo.
2015
This paper presents a detailed analysis on the technology of ceramic assemblages of late pre-hispanic times recovered from the archaeological site “El Duraznito”, settlement conglomerated located in the central sector of the Valle del Bolsón (Belén, Catamarca, Argentina). Specifically, we detail and discuss the results of petrographic studies of thin sections made on a sample composed of 77 fragments corresponding to pieces of different aesthetic characteristics: 1) ordinary, 2) black on red and 3) black on cream. The results obtained allowed us to recognize variability in the manufacture of similar pieces. Also highlighted in the valley two general patterns of production that make up the variability of ways of doing indicated and that they define from the type of temper used in manufacturing: grog in the ordinary pottery and black on cream and piroclastics sediments in the black on red set. Finally, these local trends are discussed in broad regional scales and we propose the existe...
Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 32: 75-92, 2006
Se efectúa una caracterización de la molienda en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional argentina, desde sus primeras manifestaciones hacia ca. 6500 años AP hasta el momento agropastoril más tardío. Para el análisis del cambio tecnológico se emplean los conceptos de eficiencia e intensidad de uso de los artefactos. Como resultado se establecen tres momentos en la organización de la práctica de la molienda, que marcan situaciones de intensificación creciente de la misma entre ca. 6500-1100 años AP.
Prácticas de elaboración y uso de la alfarería prehispánica del este de Norpatagonia
La alfarería arqueológica del este de Norpatagonia ha sido estudiada desde que se iniciaron las investigaciones en el área. Sin embargo, solo recientemente se comenzaron a aplicar estrategias que combinan análisis sistemáticos y técnicas arqueométricas. Dentro de este último enfoque, en el presente trabajo se estudiaron cuatro conjuntos cerámicos a través de relevamiento macroscópico, petrografía de pastas y cromatografía gaseosa-espectrometría de masas. Se caracterizaron las diversas etapas de la producción: manufactura local, levantado mediante la técnica de rodete, aplicación de pigmento rojo, utilización de variantes del inciso para plasmar representaciones decorativas y cocciones en fogones a cielo abierto. Sobre esta base, se exploraron distintos mecanismos de circulación a escala regional y macrorregional de diferentes prácticas alfareras, sobre todo aquellas relacionadas con las técnicas y repertorios decorativos. Entre las prácticas de uso se infirió la utilización de algunas vasijas para cocinar recursos correspondientes a mamíferos rumiantes. Palabras clave: noreste de Patagonia – Holoceno tardío – alfarería – proceso de elabora-ción – prácticas de uso