Metamorfosis (original) (raw)
La palabra metamorfosis —del griego metamorphōsis, formada por meta [más allá], morph [forma] y osis [acción, proceso]— indica una transformación radical. Solemos asociarla a la transformación de la oruga en mariposa o a la de la rana que pasa del estado acuático al terrestre, pero, en realidad, permea todas las formas de vida a cada instante. El filósofo Emanuele Coccia —autor del precioso texto La vie des plantes [La vida de las plantas] (2018) en el que muestra cómo el mundo vegetal nos ofrece grandes enseñanzas en filosofía, arte e incluso metafísica— acaba de publicar su último libro Metamorphoses (2020a) en el que recalca que la metamorfosis es la condición de todo ser vivo y nos invita a tomar consciencia de la multitud de estados por los que pasamos a lo largo de nuestra vida. Antes de nacer, afirma, ya éramos, pero de otra forma. Vivir es protagonizar una metamorfosis perenne. “Nous sommes obligé.e.s de devenir différent.e.s nous sommes obligé.e.s de nous métamorphoser” [Estamos obligados a ser diferentes estamos obligados a metamorfosearnos], escribe Coccia.