Mujeres quechuas: agencia en los testimonios de las audiencias públicas de la CVR (original) (raw)

Mujeres en pandillas salvadoreñas y las paradojas de una agencia precaria

El fenómeno de las maras o pandillas en El Salvador se ha constituido en objeto de estudio frecuente al haber devenido, a lo largo de los últimos años, en una brutal manifestación de las violencias salvadoreñas de posguerra. Sin embargo, las aproximaciones al fenómeno suelen conceder menos centralidad a las mujeres que las han integrado. En este texto avanzo, a partir de teorías feministas, sobre la hipótesis de que esta omisión no solo se relaciona con su situación minoritaria en esos grupos, sino con las formas en que suele abordarse el vínculo entre mujeres, transgresión y violencia, al asociar pasividad o agencia limitada con feminidad en contextos de vulnerabilidad y daño. Propongo que la complejidad del abordaje de estas figuras descansa en las tensiones y paradojas que conlleva su acción violenta, puesto que su incorporación a un grupo como las pandillas salvadoreñas —que busca la homologación en/de la identidad a través del ejercicio de la violencia— supone que la agencia solo puede producirse a través de su sujeción y simultánea desviación del marco (masculino) de producción del pandillero-prototipo. A partir de investigación bibliográfica y del análisis de entrevistas biográficas realizadas con mujeres que han sido miembros de pandillas, propongo que la agencia que éstas pueden desarrollar es precaria al construirse a partir de la sujeción a la norma del grupo. En tanto mujeres, han de mostrar y reiterar constantemente esa identidad pandillera (masculina) de la que dependerá no solo la construcción laboriosa de una reputación, sino su superviviencia en entornos hostiles, imprevisibles y violentos.

El tiempo de las mujeres en Chile: repensar la agencia

Yopo Díaz, M. (2016). El tiempo de las mujeres en Chile: repensar la agencia. Revista de Estudios Sociales 57, pp. 100-109, http://dx.doi.org/10.7440/res57.2016.08

R E S U M E N | En las sociedades contemporáneas, un conjunto de transformaciones sociales y culturales han vuelto problemáticos el uso y distribución del tiempo en la vida cotidiana de las mujeres. En Chile, los estudios sobre el tiempo han contribuido a visibilizar los problemas que las mujeres enfrentan en la gestión del tiempo en su vida cotidiana, pero han relegado a un segundo plano la relevancia de la agencia para la experiencia temporal. Este artículo introduce el concepto trabajo temporal para mostrar empíricamente las estrategias que las mujeres chilenas despliegan en la configuración de su experiencia del tiempo en la vida cotidiana. Se concluye que, a pesar de la relevancia de la agencia para la experiencia temporal de las mujeres en Chile, ésta continuaría siendo ampliamente determinada por las desigualdades y asimetrías de la organización social del tiempo y sus contradicciones relacionales, institucionales y estructurales.

Usos del testimonio en los documentales de las mujeres de confort: límites y obstáculos de su representación

Desde los años 90, los testimonios de las supervivientes de la esclavitud sexual Japonesa (o mujeres de confort) han adquirido una fuerza política nacional e internacional sin precedente en tanto reconocimiento público de los crímenes cometidos durante la colonización. Luego de más de cuarenta años de memorias silenciadas, las voces de estas mujeres - en su mayoría coreanas- convirtieron a la experiencia vivida en el valor esencial en la reconstrucción del complejo entramado de relaciones socio-políticas en las cuales se inscribió dicho pasado traumático. La hegemonía moral y afectiva que entrecruza los desgarradores testimonios es considerado el elemento principal que sostiene los reclamos políticos y judiciales otorgándole una carga simbólica incuestionable que sentó las bases de la narrativa documental. En este sentido, el vínculo entre imágenes fílmicas y verdad nos plantean los límites y obstáculos de la (re)significación de los usos emblemáticos de la(s) memoria(s) tendientes a la homogenización del relato en primera persona. ¿En que medida los usos diferenciales de los testimonios – como prueba judicial, demanda política y discusión ética- ponen a prueba el vínculo aceptado entre imagen documental y verdad? ¿Es posible establecer un equilibrio entre testimonio, historia y memoria en textos fílmicos? Retomando el debate sobre la problemática del testimonio en primera persona planteado por Hanna Arendt, Walter Benjamín, Annette Wieviorka, Beatriz Sarlo y Primo Levi (paradoja del testigo) y su reconstrucción en la retórica documental (Didi-Huberman y Claudia Feld), en el presente trabajo nos proponemos abordar las formas en que son evocados y reapropiados los testimonios de algunas sobrevivientes de la esclavitud sexual japonesa en la trilogía documental de Byu Young Joo: The Murmuring (1995), Habitual Sadness (1997) y My own Breathing (1999); en contraposición a Behind Forgotten Eyes de Anthony Gilmore (2007) con el fin de responder los interrogantes propuestos

Agencias de las mujeres ante la violencia ejercida por sus parejas

2017

En este estudio, de abordaje cualitativo de tipo descriptivo/interpretativo, se analizan los relatos de 30 mujeres heterosexuales, de entre 20 y 51 anos, residentes en la ciudad de Encarnacion, sobre sus agencias para mitigar o detener las violencias en sus relaciones de pareja. Entendiendo agencias como procesos de defensa que asumen las mujeres ante este tipo de violencia, en este estudio se ha identificado que los sistemas de agencia, tanto en el ambito privado como en el publico, dependen en gran medida de los recursos sociales, economicos y culturales a los que tienen acceso las mujeres; que las agencias suelen ser incrementales, van de la sobrevivencia a la resistencia pero siempre implican acciones individuales intencionales; y que los terminos de evaluacion del exito de las agencias dependen de los objetivos que las mujeres persiguen.

El testimonio como estrategia política para visibilizar la Violencia contra las Mujeres

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo realizar un recuento de cómo el movimiento de mujeres retomó el testimonio de víctimas como estrategia para hacer escuchar sus demandas de reconocimiento y justicia en el tema de violencia contra las mujeres. Se divide en tres momentos: la revisión de " la era del testigo " y como se legitiman socialmente los relatos de las víctimas; las acciones implementadas por las feministas que representaban las ONG's para ser escuchadas en los organismos internacionales de Derechos Humanos; y las dos perspectivas que articulan la demanda de justicia: la perspectiva penal y la sanitaria, específicamente analizadas en el caso de la violencia sexual. Finalmente se retoman algunas criticas a esta estrategia y a las perspectivas planteadas. Palabras clave: violencia contra las mujeres-testimonio-violencia sexual-perspectivas-políticas públicas.

Agencias de las mujeres ante la violencia ejercida por sus parejas 1 Centro Paraguayo de Estudios de Población

Palabras Clave: Violencia de género, Violencia de pareja, Agencias, Paraguay, Metodología cualitativa Resumen En este estudio, de abordaje cualitativo de tipo descriptivo/interpretativo, se analizan los relatos de 30 mujeres heterosexuales, de entre 20 y 51 años, residentes en la ciudad de Encarnación, sobre sus agencias para mitigar o detener las violencias en sus relaciones de pareja. Entendiendo agencias como procesos de defensa que asumen las mujeres ante este tipo de violencia, en este estudio se ha identificado que los sistemas de agencia, tanto en el ámbito privado como en el público, dependen en gran medida de los recursos sociales, económicos y culturales a los que tienen acceso las mujeres; que las agencias suelen ser incrementales, van de la sobrevivencia a la resistencia pero siempre implican acciones individuales intencionales; y que los términos de evaluación del éxito de las agencias dependen de los objetivos que las mujeres persiguen.

El poder del testimonio, experiencias de mujeres

Revista Estudos Feministas, 2013

Este artículo está orientado a precisar las relaciones entre experiencia corporal de las mujeres y testimonio. Un largo hábito de subalternidad ha expropiado a las mujeres de la posibilidad de tomar la palabra sobre sus experiencias corporales. Es por ello la importancia que tiene la singularidad de sus testimonios, que implica tomar la palabra en una situación de imposibilidad del lenguaje; es siempre el relato de un acontecimiento traumático del que se habla, pero del que también podría no hablarse. El sujeto/a que toma la palabra da cuenta de un conocimiento que - si bien es precario - constituye un saber del que antes no se tenía registro. Es que el testimonio pone en juego la relación entre la lengua y el archivo. Exige una subjetividad que atestigüe sobre la posibilidad misma de hablar, un/a sujeto capaz de pronunciar lo "inaudito", produciendo con su palabra una intervención ética. La autoridad del testimonio depende de una relación inmemorial entre lo indecible y l...

Vestigios y testimonios en la obra Sudarios de Erika Diettes

Revista Sociedad, 2022

Este artículo reconstruye las condiciones de producción y analiza diferentes lecturas e interpretaciones académicas que se han realizado respecto a la obra Sudarios (2011) de la fotógrafa colombiana Erika Diettes. La serie fotográfica está compuesta por veinte imágenes impresas a blanco y negro sobre grandes telas, retratos de mujeres que fueron obligadas a ver la tortura y asesinato de sus familiares. Se propone una mirada estético-política de la serie fotográfica en su relación con el pasado reciente del conflicto armado colombiano. Durante cada uno de los apartados se desarrollan aristas transversales a la obra, como la relación de la fotografía con el testimonio, la propuesta de instalación de la fotógrafa, el rol de las mujeres en el conflicto armado y las divergencias en cuanto a la exposición de rostros dolientes. Esta investigación entiende estas imágenes fotográficas como testimonios de la forma operacional de la violencia opresiva, y presupone el dispositivo fotográfico como facilitador para las configuraciones de memorias visuales del complejo conflicto colombiano.