Biopolítica e ideología racista en Bolivia (original) (raw)

Halajtayata: Racismo y etnicidad en Bolivia

Halajtayata: Racismo y etnicidad en Bolivia, 2014

Este libro explica los fundamentos de la categorización social en Bolivia,en un contexto del ambiente socio-político dominado por las autoafirmaciones étnicas y las personificaciones raciales étnicas, en la Bolivia contemporánea. Inicia formulando un diagnóstico crítico sobre el sistema político boliviano y su influencia sistemática en la condición de los grupos étnicos y los intentos del Estado para producir integración o asimilación social. Analiza, asimismo las causas del despojamiento indígena a través dela naturaleza de la ciudadanía vista a partir del régimen de propiedad de la tierra.

A propósito del racismo en Bolivia

La presente ponencia surge de algunas reflexiones que intentan desplegar la propuesta contenida en la “Crítica de la razón boliviana” de Juan José Bautista y contrastarla con los acontecimientos sucedidos en nuestro país en los últimos años. Se trata de, como diría Bautista, un ajuste de cuentas con la Razón, entendida ésta como sistema de ideas que ha sido constituida y al mismo tiempo ha constituido la subjetividad boliviana durante el siglo veinte. Este ajuste de cuentas se desarrolla desde algunos juicios de realidad, reflexionados desde el surgimiento de una nueva Razón emergente, velada todavía por la razón cínica, perversa y autoritaria contenida en la Modernidad.

Conflictos anómicos en clave identitaria en la República de Bolivia

Hemos planteado como tema de esta tesis el conflicto intraestatal en Bolivia desde la perspectiva del componente identitario y cultural que lo caracteriza a partir de las demandas de reconocimiento planteadas por la organizaciones sociales y pueblos originarios. En función de ésto el problema que analizaremos es cómo un conflicto de esta naturaleza anómico e identitario, influye en la política exterior de Bolivia en relación con Estados Unidos, Con UNASUR y con los países del MERCOSUR que conforman su ámbito de mayor influencia durante el gobierno del presidente Evo Morales. Descripto el problema a estudiar en nuestra tesis, podemos avanzar sobre la esencia del trabajo de investigación la hipótesis. Como es sabido la hipótesis es una idea, una conjetura que está íntimamente ligada al problema estudiado y que constituye la respuesta a las posibles preguntas que de él surgen. Es por ello que esta instancia es considerada de vital importancia para el ordenamiento y estructuración de un...

Consideraciones sobre el racismo en Bolivia. Materiales teóricos para abordar su historia reciente

Ediciones del CCC, 2014

Esta investigación analiza la especificidad del problema del racismo en la historia reciente de Bolivia. El período que se inicia con los ciclos de rebelión abiertos en abril de 2000, y llega a la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en febrero de 2009, supuso un proceso de significativas tensiones y transformaciones políticas, sociales y culturales. En los conflictos producidos durante aquellos nueve años, emergió, tanto en términos teóricos como prácticos, un proceso de desocultamiento de formas de racismo históricamente naturalizadas. Desde un punto de vista socio-histórico, socio-político y etno-cultural, proponemos demostrar que las disputas étnicas y raciales allí acontecidas “desnudaron” la violencia constitutiva de lo político (Benjamin, 2009), haciendo del racismo boliviano, en tanto que elemento constitutivo de la formación estatal y republicana, un elemento central que merece y reclama ser indagado. La búsqueda de diferentes variables teóricas que configuran la especificidad del racismo en Bolivia, se constituirá en el objeto de estudio de la presente investigación. El concepto de racismo es el que organiza y articula los diferentes problemas de la tesis. La primera parte de la investigación, está dedicada al análisis de ciertos problemas teóricos que se encuentran atravesados por nuestro objeto de estudio. Allí, se examina el rol del racismo en la conformación del moderno sistema mundial, iniciado con la conquista de América (Wallerstein, 1979; Quijano, 2005). Luego, indagamos sobre los complejos modos en que se construyen las identidades al interior de lo que Sergio Bagú (1949) ha llamado capitalismo colonial, bajo la hipótesis de que aquellas se configuran a partir de la co-implicación entre clases sociales y agrupamientos étnicos. Más adelante, se analiza la especificidad del Estado en América Latina, haciendo hincapié en el racismo en tanto elemento obturador para la creación de verdaderas culturas nacionales. En la segunda parte de la tesis, observamos cómo se despliegan en Bolivia los problemas trabajados en la primera parte. Particularmente, a partir del examen del problema del racismo en perspectiva histórica, se analizan las causas que intervinieron en la conformación de lo que García Linera (2008) llamó “República excluyente”. Seguidamente, se propone un pequeño desvío: haciendo hincapié en la relación racismo / identidad, trabajamos sobre diferentes interpretaciones producidas durante el siglo XX acerca de lo que supone ser indio en Bolivia. Posteriormente, nos concentramos en el llamado Ciclo Rebelde (2000-2005), entendiéndolo como una condensación de tres memorias históricas: (a) la memoria larga -propiamente indígena, que remite a la colonización y cuestiona el carácter colonial de las estructuras de poder heredadas de la República-; (b) la memoria mediana -resultante del Estado Nacional y popular de los años cincuenta-; y (c) la memoria corta -exclusiva de los recientes movimientos sociales, que reinterpreta los diferentes ciclos temporales de la dominación (Rivera, 2010a). Particularmente, se busca identificar (1) quiénes son los actores en disputa durante el período; y (2) cómo se produce la crisis de Estado. Por último, partiendo del arsenal conceptual desplegado hasta allí, analizamos los diferentes modos en los que el problema del racismo se manifestó durante la Asamblea Constituyente, obstruyendo y desviando el proceso democratizador al que aspira la reforma de la Constitución Política del Estado. This investigation analyses the specificity of the problem of racism in the recent history of Bolivia. This period, which started with cycles of open rebellions in April 2000 until the promulgation of a new Political Constitution of the State in February 2009, meant a process of important tensions and political, social and cultural transformations. From the conflicts aroused, which lasted nine years, a new process of “unhiding” of different types of racism historically naturalized emerged, in theoretical and practical terms. From a socio-historical, socio political and ethno cultural point of view, we seek to show that ethnical and racial disputes that occurred there revealed the constitutive violence of the political (Benjamin, 2009), making Bolivian’s racisms, a constitutive element of the state’s and republican formation, the central element that deserves and claims to be inquired. The search for different theoretical variables that make up the specificity of the racism in Bolivia, will constitute the object of study of this investigation. The concept of racism organises and articulates the different problems of this thesis. The first part of this research analyses some theoretical problems that are traversed by our object of study. We will examine the role of racism in the shaping of our modern world-system, which started with conquest of America (Wallerstein, 1979; Quijano, 2005). Then, we will inquire into the complex ways in which identities are constructed within what Sergio Bagú (1949) called colonial capitalism, under the assumption that identities are shaped from the co-implication between social classes and ethnic groups. Moreover, we will analyse the specificity of the State in Latin America, with emphasis on racism as an element that impedes the creation of true national cultures. In the second part of this thesis; we will observe how the problems developed in the first part unfold in Bolivia. Specifically, starting with the analysis of racism from a historical perspective, we will analyse the different causes that intervened in the conformation of what García Linera (2008) called “excluding Republic”. After that, we propose a short detour: emphasizing the racism/identity relation, we analyse the different interpretations from the XX century about what it means to be an indian in Bolivia. Afterwards, we will concentrate on the “Rebel Cycle” (2000-2005), understood as three convergent historic memories: (a) the wider memory –indigenous people proper, which takes us to the colonization and questions the colonial character of the power structures inherited from the republic; (b) the medium memory –that results from the National State, popular in the 50s; and (c) short memory – exclusive of the recent social movements, reinterprets the different temporary cycles of domination (Rivera, 2010a). Particularly, we aim at identifying (1) who are the social actors in dispute during that period; and (2) how the crisis of the State was produced. Finally, from the conceptual arsenal deployed, we analyse the different ways in which the problem of racism became manifest in the Constituent Assembly where the problem of racism has showed during the constituent assembly, blocking and diverting the democratisation process the democratising process to which the Political Constitution of the State aspires.

Políticas interculturales en Bolivia

Políticas interculturales en Bolivia, 2024

Aproximación a las políticas interculturales en Bolivia, a partir de disposiciones legales educativas y datos históricos de los grupos originarios del Estado Plurinacional de Bolivia.

Pasado, presente y futuro de los partidos étnicos en Bolivia

El surgimiento de partidos étnicos en Bolivia responde a un interés revisionista del Estado republicano, buscando tanto dar una voz al sujeto indígena como representar políticamente sus reivindicaciones largamente aplazadas. Se han ensayado ya de$niciones claras sobre lo que son los partidos étnicos, incluso en el ámbito latinoamericano. Este trabajo pretende aportar en el tema a propósito del caso boliviano, poniendo especial énfasis en el rol hegemónico que el Movimiento al Socialismo (MAS) ejerce con respecto al sistema de partidos actual. Sin profundizar demasiado, se plantean consideraciones a modo de pistas de análisis que investigaciones sucesivas podrían confirmar o descartar

Irrupciones o recreaciones de la diferencia. Identidades étnicas y sus usos políticos en la Bolivia poscolonial

Integra Educatica, 2016

RESUMEN En un país abigarrado y atravesado por distintas formas de exclusión, el juego sobre las identidades, sus recreaciones y las formas en que ellas terminan jugando un papel político en el espacio público, es importante para mostrar los distintos caminos que recorrió el Estado en su construcción. En este juego se marcan las diversas fronteras de la participación política y las formas en que las irrupciones de la " parte sin parte " marcan el " mapa institucional " de un Estado con " proyectos o empresas políticas decimonónicas ". Por lo que preguntarse por las identidades tiene un correlato político e histórico; la identidad –sobre todo étnicas y culturales-está signada por los momentos y contextos políticos, por las formas institucionales en que se mapea la diferencia y la igualdad, pero también por la forma en que las clases subalternas anclan su lucha política en esa diferencia.

El racismo de la nación. El discurso degeneracionista en Bolivia (1880-1910

Revista Española de Antropología Americana 53(1), 2023

Resumen. Este artículo aborda un momento de la historia boliviana en que ciertas narrativas arqueológicas postularon la degeneración de las poblaciones indígenas, desde el pasado prehispánico cuyo mayor logro visible era la construcción de los monumentos de Tiwanaku, hasta su supuesta decadencia y desaparición. Se correlacionan estas tendencias, marcadas por un inexcusable racismo, con el surgimiento y auge del "estado oligárquico" (1880-1910) que consolida un Estado-nación liberal y eurocentrista, las pugnas entre regiones y la agresión estatal hacia las comunidades indígenas, percibidas como obstáculos para el progreso nacional. Se analiza la obra de siete autores, detectando elementos comunes y variaciones; y se enfoca la narrativa degeneracionista en relación con otras contemporáneas y posteriores, con el fin de alentar la reflexión sobre la relación entre narrativas arqueológicas y políticas e ideologías racistas.

La nueva izquierda indígena - nacionalista en Bolivia

2010

En la trayectoria de la izquierda boliviana existio un fuerte anclaje en la tradicion sindicalista urbana y rural. El proyecto del MAS y el liderazgo de Evo Morales muestran la articulacion de planteamientos de la democracia comunitaria, el sindicalismo y la democracia liberal. Estas caracteristicas no dan cabida a la caracterizacion del proyecto y de su lider como un proyecto populista.