VOZ NARRATIVA EN UN CUENTO DE GENARO FERNÁNDEZ MACGREGOR (original) (raw)
LA TEORÍA EN LA PRAXIS NARRATIVA DE GUSTAVO LUIS CARRERA
En este trabajo se intenta precisar la teoría crítica Gustavo Luis Carrera presente en sus obras de ficción narrativa. De esta manera, serán abordadas las novelas Viaje inverso y Salomón para dar cuenta de la teoría literaria emanada desde su praxis narrativa. Se procurará por una parte confrontar la teoría metaficcional con el proceso escritural de Viaje inverso, y precisar las claves teóricas de la narrativa breve en Salomón, con respecto a la narración oral.
ANTONIO GARRIDO DOMÍNGUEZ EL TEXTO NARRATIVO
SÍNTESIS, MADRID 1996 6. EL ESPACIO 6.1. El concepto de espacio A primera vista el espacio desempeña dentro del relato un cometido puramente ancilar: es el soporte de la acción. Sin embargo, una consideración un poco más atenta revela de in-mediato que el espacio en cuanto componente de la estructura narrativa adquiere enorme importancia respecto de los demás elementos, en especial, el personaje, la acción y el tiempo. Su trascendencia es tal que se puede elaborar, como ha hecho M. Bajtín, una historia de la novela fundamentada en este factor (indisolublemente asociado al tiempo). A partir de la filosofía kantiana se ha ido insistiendo cada vez con mayor fuerza en la importancia de la categoría del espacio no sólo para el lenguaje y la antropología cultural sino, sobre todo, para el universo del arte. E. Cassirer (1964), G. Bachelard (1957) y sus seguidores, G. Durand (1964), G. Genette (1966: 101-102) o I. Lotman (1970: 270-271) resal-tan la indudable espacialización de la lengua y, sobre todo, de la imaginación creadora y del pensamiento en general. El hombre-y, muy en especial, el artista-proyectan sus conceptos, dan forma a sus preocupaciones básicas (cuando no obsesiones) y expresan sus sentimientos a través de las dimensiones u objetos del espacio (a todo ello no es ajena, [-207;208-] obviamente, la psicología jungiana, en particular). En este sentido resulta innegable su capacidad simbolizadora. Además de un concepto, el espacio narrativo es ante todo una realidad textual, cuyas virtualidades dependen en primer término del poder del lenguaje y demás convenciones artísticas. Se trata, pues, de un espacio ficticio, cuyos índices tienden a crear la ilusión de realidad, aunque esto no ocurre siempre; determinados géneros, como el relato fantástico, re-nuncian con relativa frecuencia al espacio realista e incluso verosímil (T. Albadalejo: 1986, 58-65). A lo largo del tiempo la poética del espacio se ha nutrido fundamentalmente de la tradición retórica y, por supuesto, de la creación literaria. En la presentación de la naturaleza se siguen los modelos de Hornero, Virgilio y Ovidio, los cuales ejercerán gran influjo, primero en la poesía bucólico-amorosa y en la épica de la Edad Media y, después, en el Renacimiento. Con todo, el interés por el espacio cuenta entre las preocupaciones importantes de la Retórica tanto en el discurso forense como en el epidíctico. El espacio aparece entre los tópicos de cosa como componente importante de la narratio al lado del tiempo. La intensidad de los ejercicios retóricos parece ser la principal responsable de la progresiva estandarización del espacio, cuya descripción terminará cristalizando dentro del ámbito literario en los tópicos del bosque ideal y del locus amoenus (cuyos componentes llegaron a fijarse con una precisión matemática) (E. R. Curtius: 1948, I, 263-289). En general, en la tradición poética la presentación del espacio se considera una parte más de la narración (Cascales: 1617, tabla VI). En el siglo XX el espacio volverá a cobrar ac-tualidad en el marco de la teoría literaria y siempre vinculado a la cuestión del tiempo. En este punto el discurrir de las teorías de la literatura es claramente deudor del pensamiento estético-filosófico. En efecto, fue Kant (1787: 115-131) el primero en afirmar la naturaleza apriorística e intuitiva de estas dos formas puras de los fenómenos que son el espacio y el tiempo así como la precedencia del tiempo sobre el espacio en cuanto forma del sentido interno. El espacio funciona como condición subjetiva de la intuición externa (de la percep-ción externa) y constituye, al lado del tiempo, una de las fuentes del conocimiento. [-208;209-]
LO CORTAZARIANO EN LA NARRATIVA DE CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS Y JOSÉ MARÍA MERINO
Resumen: lo fantástico de la literatura española procede de múltiples fuentes, la más importante es la de los autores hispanoamericanos, ante todo, de Julio Cortázar, el escritor argentino que se dedicó al estudio teórico de los cuentos en general, y de los fantásticos en particular. Analizamos el tema del doble –motivo central y muy frecuente en la literatura fantástica– en la narrativa española actual de dos autores: la narradora catalana Cristina Fernández Cubas y el escritor leonés José María Merino. Palabras clave: literatura fantástica, Julio Cortázar, José María Merino, Cristina Fernández Cubas. Abstract: In the Spanish literature, the fantastic comes from diverse sources; the most important origin grounds on Hispano-American writers, mainly the Argentinean Julio Cortázar who devoted himself to the theoretical study of short stories in general, and fantastic stories in particular. We analyze the double topic-core and very recurrent motif in the fantastic literature-in the current Spanish narrative of two authors: Cris-tina Fernández Cubas, Catalan narrator, and José María Merino, Leonese writer. Sommaire : Ce qui est fantastique de la littérature espagnole, provient de multiples sources, la plus importante est celle des auteurs hispano-américains, avant tout, de Julio Cortázar, l'écrivain argentin qui s'est dédié à l'étude théorique des contes en général, et des contes fantastiques en particulier. On analyse le thème du double motif central et très fréquent dans la littérature fantastique, dans la narrative espagnole actuelle de deux auteurs : la narratrice catalane Cristina Fernández Cubas et l'écrivain lyonnais José María Merino.