La comunicación, la semiosis y los sistemas vivos (original) (raw)
Related papers
La comunicación, la semiosis y los sistemas vivos // Communication, Semiosis, and Living Systems
Comunicación y Sociedad, 2021
En este trabajo analizo el proceso de la emergencia de la semiosis desde el punto de vista de la semiótica con la intención de explorar las implicaciones que podría tener para el campo de estudios de la comunicación respecto a la extensión de sus fronteras antropo-céntricas. La investigación se encuentra fundamentada en la semiótica peirceana y en la cibersemiótica, una teoría transdisciplinar de la comunicación, la cognición, la informa-ción y la significación. // In this paper, I analyze the process of semiosis emergence from the semiotic point of view to clarify the implications it may have for the field of communication studies regarding the extension of its anthropocentric boundaries. The research is based on Peirce's semiotics and the theoretical framework of cybersemiotics, a transdisciplinary theory of communication, cognition, information, and signification.
Sistemas vivientes y comunicación
¿Qué son los sistemas vivientes? ¿Cómo funcionan? ¿Qué los diferencía de los sistemas no vivientes? ¿Cómo podemos pensar a la comunicación dentro del proceso? En el siguiente ensayo haré un análisis de como funcionan los sistemas vivientes y como se dan los procesos de comunicación dentro de estos. Se piensa a la comunicación como un proceso de transmisión de información en el cuál intervienen varios agentes. El objetivo es comparar algunos de los conceptos vistos durante el curso con las características de los seres vivos.
A finales de los años ochentas la revista Diálogos de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) publicó su número 22, el cual tuvo como centro la discusión del estado de la Semiótica en América Latina en su relación con la comunicación social. Lo que resultaba interesante del recuento es que los trabajos que se presentaron tuvieron como eje fundamental la relación de la semiótica con el nivel institucional, las escuelas de enseñanza y los planes de estudio de comunicación de algunas universidades latinoamericanas. Lo anterior supone que ya existen una serie de trabajos de reconstrucción histórica que permiten dar cuenta de los actores, los lugares y el tipo de producción semiótica que se ha desarrollado específicamente en México y en América Latina. Pero aún queda el trabajo de descripción más fino, el propiamente epistemológico en el que se den cuenta de las genealogías de autores, conceptos y teorías, que den cuenta explícitamente del tipo de relación que se ha establecido entre la Semiótica y el estudio de la comunicación, es decir, hace falta una revisión histórica crítica que deconstruya lugares comunes pero que proponga bases firmes sobre las que se pueda comenzar a construir otro tipo de relaciones, relaciones cuya característica principal sea la evidencia de su estructura. Por lo tanto, el presente trabajo muestra una parte de ese mapa, el que relaciona a la semiótica de la genealogía peirceana con la teoría de la comunicación.
Con ocasión de una conferencia plenaria en un Congreso sobre Literatura Popular de la Asociación "Elio Antonio Nebrija" se ofrece una reflexión sobre la nueva semiótica transdiscursiva como Teoría Crítica de la Cultura y un saber para la vida con importantes implicaciones comunicacionales y educativas.
Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
En el presente trabajo nos proponemos hacer explícitas las ideas filosóficas que operan en los planteamientos críticos a partir del concepto aristotélico de «mímesis», reflexionando sobre Larva. Babel de una noche de San Juan (1983), de Julián Ríos, novela que problematiza la noción de literatura construida sobre los siguientes presupuestos: (1) el referente extra-lingüístico es generador del significado, y (2) hay una presencia inmediata de entidades a la conciencia del sujeto. Sendos prejuicios sedimentan el canon realista. Al vulnerar la novela de Ríos el carácter discreto del significante y remitir continuamente a otros textos de la tradición, manifiesta su naturaleza de artefacto verbal y cuestiona tanto la capacidad generadora del referente, como el presupuesto de una ontología de la presencia, y, en consecuencia, toda la tradición crítica de occidente.
Apuntes comunicacion y semiotica
La presencia del concepto de sociedad de masas es fundamental para la comprensión de la teoría hipodérmica, que en ocasiones se reduce precisamente a una ilustración de algunas características de la sociedad de masas. Como se ha afirmado repetidas veces (véase MANNUCCI, 1967), no sólo el concepto de sociedad de masas tiene orígenes lejanos en la historia del pensamiento político, sino que además presenta elementos y filones más bien distintos; es en definitiva un «término ambivalente» del que habría que precisar en cada ocasión su empleo y su acepción. Al no poder reconstruir aquí detalladamente la génesis y el desarrollo del concepto, bastará especificar algunas de las características principales, sobre todo las pertinentes a la definición de la teoría hipodérmica. Las «va-10 riantes» existentes en el concepto de sociedad de masas son numerosas: el pensamiento político del siglo XIX de carácter conservador señala en la sociedad de masas el resultado de la progresiva industrialización, de la revolución en los transportes, en los comercios, en la difusión de valores abstractos de igualdad y de libertad. Estos procesos sociales determinan la pérdida de exclusividad por parte de las élites que se encuentran expuestas a las masas. El debilitamiento de los vínculos tradicionales (de familia, de comunidad, de asociaciones profesionales, de religión, etc.) contribuye, por su parte, a debilitar el tejido conectivo de la sociedad y a preparar las condiciones para el aislamiento y la alienación de las masas. Un filón distinto está representado por la reflexión sobre la «cualidad» del hombre-masa, resultado de la desintegración de las élites. ORTEGA Y GASSET (1930) describe en el hombre-masa la antítesis de la figura del humanista culto. La masa es el juicio de los incompetentes, representa el triunfo de una especie antropológica. que recorre todas las clases sociales y que basa su propio papel en el saber especializado vinculado a la técnica y a la ciencia. Desde esta perspectiva la masa «es todo lo que no se valora a sí mismo -ni en bien ni en mal-mediante razones especiales, pero que se siente "como todo el mundo" y sin embargo no se angustia, es más, se siente a sus anchas al reconocerse idéntico a los demás» (ORTEGA Y GASSET, 1930, 8). «La masa arrasa todo lo que es diferente, singular, individual, cualificado y seleccionado» (ORTEGA Y GASSET, 1930, 12). Aunque el ascenso de las masas indica que la vida media se mueve a un nivel superior a los precedentes, las masas sin embargo revelan «un absurdo estado de ánimo: sólo están preocupadas por su bienestar y, al mismo tiempo, no se sienten solidarias con las causas de este bienestar» (ORTEGA Y GASSET, 1930, 51), mostrando una absoluta ingratitud hacia lo que les facilita la existencia. Una línea distinta de análisis estudia en cambio la dinámica que se instaura entre individuos y masas, y el nivel de homogeneidad en torno al que se agregan las mismas masas. Simmel observa que «la masa es una formación nueva, que no se basa en la personalidad de sus miembros, sino sólo en aquellas partes que unifican a cada uno con todos los demás y equivalen a las formas más primitivas e ínfimas de la evolución orgánica [...]. Evidentemente aquí no cabe ningún comportamiento que presuma proximidad y reciprocidad de varias opiniones distintas. Las acciones de la masa apuntan directamente a su meta e intentan llegar a ella por la vía más breve: esto hace que lo que las domine sea siempre una única idea, la más sencilla posible. No suele ser habitual que, en sus conciencias, los miembros de una gran masa posean un amplio abanico de ideas en común con los demás. Por otra parte, dada la complejidad de la realidad contemporánea, cada idea simple debe ser también la más radical y exclusiva» (SIMMEL, 1917, 68). Al margen de
Hacia una semiótica de la comunicación
Este ensayo se propone mostrar, a partir de un acervo de conceptos fundamentales hoy asumidos en el ámbito académico como de investigaciones y casos concretos, que la ciencia de la semiótica ha avanzado tanto que está ya en condiciones de convertirse, bajo la modalidad de semiótica de la cultura, en una disciplina que tiene como objeto de estudio todos los procesos de comunicación que funcionan en la sociedad y que conforman la cultura. ------ This essay proposes to demonstrate, on the basis of a set of fundamental concepts that are now accepted in the academic milieu, research and concrete cases, that research in semiotics has advanced to such a degree that it is in conditions to become –under the modality of the semiotics of culture– a discipline in its own right, that takes as its object of study all those communication processes that operate in society and which, together, constitute culture.