El poeta, el exilio de la polis y la reterritorialización de la literatura. Una lectura benjaminiana de Taberna y otros lugares de Roque Dalton (original) (raw)
Related papers
Anclajes, 2023
El principal viaje del escritor salvadoreño Roque Dalton a Europa del Este se produjo en 1966 y tuvo como destino Praga. Esa experiencia se plasmó en el poemario Taberna y otros lugares. (1969). El volumen analizado constituye un testimonio de imaginación sobre Praga y sobre la República Socialista Checoslovaca, en el contexto socio-político de la Guerra Fría. El libro forma parte de la denominada “literatura comunista mundial”, pero adopta, sin embargo, una perspectiva crítica y desacralizadora dentro de esta literatura.
Medio siglo de Literatura Latinoamericana 1945-1995 (Primer Congreso Internacional de Literatura), 1997
A lo largo del siglo XX, la modernidad poética deberá muchos de sus hallazgos a la incorporación de la experiencia urbana en el poema. Las transformaciones violentas que sufrieron las ciudades desde finales del siglo XIX con la expansión industrial violentaron los márgenes de la poesía. Una nueva forma de vivir reclamaba su espacio en el poema. La ciudad moderna imponía un mundo para el que no existía un lenguaje. El poeta se vio desafiado por un problema de expresión. No se trataba sólo de nombrar algo nuevo sino también de encontrar otro modo de representar la relación con el espacio, un espacio que en su compleja expansión se había transfigurado y comenzaba a condicionar la vida humana en todos sus aspectos.
La literatura de Valparaíso: entre la desterritorialización y el extrañamiento
Alpha, 2018
Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos culturales se tensionan en Valparaíso, proponemos siete períodos: 1) de los viajeros ilustrados; 2) de los debates fundacionales; 3) del modernismo y la poesía social; 4) de las vanguardias expresionista e imaginista; 5) de la novela social; 6) de la novela del aprovinciamiento; 7) y de la poesía del exilio, en que el proceso se invierte y algunos poetas porteños escriben acerca de Valparaíso en el extranjero.
De la identidad literaria salvadoreña como exilio
Revista Ístmica, 2023
De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido-la patria y la amante-dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del cuerpo a recuperar se aplica en seguida, en primer lugar, a Francisco Gavidia, que funda el indigenismo salvadoreño, utilizando técnicas literarias europeas, con lo cual ignora las lenguas indígenas, luego a Alberto Masferrer, que se retrata sufriendo las tribulaciones y la pasión de Cristo en el exilio, antes de construir un proyecto político de país. En tercer lugar, Arturo Ambrogi percibe en el campesino salvadoreño al poeta medieval localizado en un locus amoenus, encantado por la belleza del campo. Francisco Miranda Ruano inaugura una visión más trágica, ya que su salida de
Bolaño Beatnik: errancia ruptura y marginalidad en la literatura norteamericana
El presente artículo tiene por objeto hacer una lectura parcial de la narrativa de Roberto Bolaño y la influencia en su escritura de la literatura norteamericana, en particular la de aquel movimiento contracultural de postguerra conocido como Beat. La estética de la marginalidad y la errancia en autores como William S, Burroughs, Jack Kerouac, Allen Ginsberg o Gary Snyder se reflejan en Bolaño, que reproduce temática, escenarios y personajes perdidos en constante búsqueda a través de la Latinoamérica profunda y en los bajos fondos del mundo en novelas como Los detectives salvajes, Amuleto, Monsieur Pain, Una novelta lumpen, o Estrella distante.
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político
2015
El concepto de ‘alegoria’, para algunos escritores visuales contemporaneos como Buchloh y Burger,es clave para comprender la produccion artistica actual (posmoderna, contemporanea o postvanguardista), por consolidarse como categoria rectora de sus temas o al menos por regirla mayoria de sus procedimientos. En estos sentidos, ‘historico’ e ‘interpretativo’, la ‘alegoria’ es una guia invalorable para la interpretacion de la historia del arte como del arte mismo y, por lo tanto, resulta importante cualquier reflexion estetica que se haga cargo de la misma. Sin embargo, desde hace tiempo, a partir de la importancia que le confirio Benjamin, dicha categoria dejo de pertenecer exclusivamente al ‘ambito estetico’ trasladandose a la ‘esfera politica’, dicho deslizamiento provoco que quedaran desdibujados los limites entre las mencionadas disciplinas. La presente propuesta intentara reflejar ese desplazamiento de la categoria de alegoria, desde la estetica a la politica, para presentarla com...