Dos notas a propósito de la Paráfrasis de los Ixeutica de Dionisio (original) (raw)
Algunas notas mitológicas sobre las" Dionisíacas" de Nono de Panópolis
Habis, 2004
Este artículo ofrece un nuevo acercamiento al mundo mítico de las Dionisíacas de Nono de Panópolis, abordando especialmente la importancia de Dioniso en los distintos episodios de este poema épico griego compuesto en el período imperial. This article offers a new approach to the mythical world of the Dionysiaca of Nonnus of Panopolis, especially dealing with the importance of Dionysui the several episodes of this Greek epic poem composed in the Imperial period.
En principio se caracteriza la paráfrasis. A continuación se considera la anáfora y la catáfora. Posteriormente, se trata la paráfrasis y la virtualidad. Luego se presentan las dos fuentes básicas de la paráfrasis. Posteriormente, se trata la paráfrasis y la competencia textual. Finalmente, se considera la estructura de la paráfrasis, así como la paráfrasis y el referente.
Notas sobre Narciso y el Hermafrodito
Festival Desenho Vivo Catalogo, 2021
En dos fábulas paralelas, Libros III y IV de las Metamofósis, Ovidio autorizaría la implicación de pensar a la pareja Salmacis/Hermafrodito como una figura-espejo de la pareja Eco/Narciso. De allí: si Narciso ha regulado el régimen de las imágenes de representación, al menos en Occidente desde Alberti, ¿cuál régimen de imagen regularía Hermafrodito, y su figura reptil, sinuosa en su propia ambigüedad transformacional? En busca de una teoria olvidada de la imagen reptil y hermafrofita, este ensayo es un ejercicio experimental en historia del arte accidental o potencial.
La (des)cortesía de Dioniso y Jantias en Las Ranas de Aristófanes
Cuadernos de Filología Clásica: Estudios griegos e indoeuropeos, 2025
Los estudios sobre Las Ranas de Aristófanes llegan a una conclusión común con respecto al personaje del esclavo Jantias, y es que este supone una innovación en la técnica dramática del cómico: se trata del primer esclavo de todo el corpus aristofánico conservado que presenta una gran consistencia como personaje y cuya interacción con su amo llega a ser burlona y sarcástica. En este trabajo nos proponemos analizar las interacciones entre Dioniso y Jantias desde un punto de vista pragmalingüístico, adoptando las metodologías de estudio de la cortesía y descortesía verbal, para intentar mostrar que, en efecto, el carácter del esclavo Jantias es verdaderamente descortés y, en ocasiones, hasta irónico.