Poesía y traducción en revistas argentinas de los ochentas: Xul y Diario de Poesía (original) (raw)

El trabajo consiste en un estudio preliminar de algunas publicaciones importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción, que conllevan un pensamiento sobre la hospitalidad y la hostilidad culturales. En el corte del campo cultural en un momento determinado (1983-1993), con las poéticas surgidas en esos años, y con el contexto sociopolítico, aporta precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina (y no sólo en ella): las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Palabras clave Neobarroco-objetivismo-traducción-revistas de poesía Dice Jorge Panesi (2000: 84): "Una teoría de la traducción implica necesariamente una concepción de la lengua y de la cultura que se habita". Si esto es así, y si ha habido trabajos en relación con la amplísima labor de Sur como traductora e integradora de autores extranjeros, hay un espacio vacante por lo que respecta a otras publicaciones y a la investigación en torno a la lengua y a la cultura que se ha habitado en determinados períodos en tanto "momentos" de la historia de la traducción en la Argentina, momentos culturales y cortes lingüísticos específicos con sus características propias El estudio de algunas publicaciones importantes de los años 80 desde el marco teórico de las teorías de la traducción, que conllevan un pensamiento sobre la hospitalidad y la hostilidad culturales en un corte del campo cultural en un momento determinado (1983-1993), con las poéticas surgidas en esos años, y con el contexto socio-político, puede aportar precisiones de tipo histórico cultural, literarias y filosófico-políticas a una discusión y una oposición que se han vuelto estereotipadas y repetidas acríticamente en la historia de la literatura argentina (y no sólo en ella): las discusiones en torno al neobarroco y el objetivismo. Estas discusiones son relevantes porque afectan no sólo a los cuestionamientos más radicales acerca del lenguaje poético, incluso del lenguaje a secas, de la función o falta de función social del artista, etcétera, sino también a un momento crucial y traumático de la historia argentina. La discusión engloba también a uno de los movimientos culturales más importantes de Hispanoamérica (el neobarroco) que ya Lezama había definido como el segundo movimiento cultural netamente hispanoamericano. En el invierno de 1986 aparecía el primer número del Diario de Poesía. Primera aparición de lo que luego serían 25 años de sorpresas. Con una tirada de 5000 ejemplares, y una nota editorial sumamente breve, el Diario se presenta con fuerza, desde el inicio, con la fuerza de una lectura y de una poética. El primer nombre que leemos, al tope de la nota editorial del director, en la segunda línea de la bajada, en tapa, es el de Cummings, pero lo primero que se nos presenta de Cummings no es un poema, sino un chiste. Advocación de un poeta que escribió poemas tradicionales y otros absolutamente vanguardistas, que recibió numerosos premios pero cuyo nombre se escribe siempre con minúsculas, que escribió exaltados poemas de amor y crueles sátiras sociales, un poeta que Sitio web