Sensemayá, entre rito, palabra y sonido (original) (raw)
Related papers
La palabra como sonido en José Lezama Lima
Analizaremos la significación de los elementos sonoros/musicales de Lezama Lima, que encontramos en su poética. ¿Con qué finalidad los usa? ya no representando la naturaleza bucólica; ya no creando un locus amoenus como Garcilaso, sino configurando el rumor de la poesía misma. Lezama produce el engendramiento de una poesía que es inapresable, por medio de infinitas conexiones, las cuales serán el objeto de nuestro seguimiento. Centrándonos en la significación de lo sonoro que Lezama retomará de Garcilaso, vinculándolo con el insularismo en relación a su posterior teoría de la imagen.
La trama del silencio y la experiencia ritual
Alteridades, 2000
Modelos de argumentación y tramas conceptuales que, desde cierta perspectiva y parcialmente, reproducen la vieja polémica entre el interés por explicar o comprender en las ciencias sociales.
La palabra y el rito. El poder de la palabra en tres leyendas védicas
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2023
Esta monografía ofrece el análisis de diversos textos mitológicos de los Vedas, junto con la edición bilingüe de los mismos. En ellos, el poder de la palabra sagrada, central en la cultura védica, se manifiesta en el mito: así, el dios Indra libera las vacas de la Aurora mediante un grito ritual. Entre los textos traducidos se encuentran el famoso Himno a Vāc, la palabra sagrada, o la Leyenda de Śunaḥśepa, uno de los relatos brahmánicos en prosa más conocidos. https://zaguan.unizar.es/record/127605
Sintaxis y semántica en los rituales indígenas contemporáneos
Cuicuilco, 2008
La tendencia a considerar los rituales indígenas como prácticas aisladas, carentes de una relación sistemática con otros eventos del ciclo ceremonial, ha llevado a establecer correspondencias demasiado formales entre culturas y sistemas simbólicos que guardan una distancia histórica considerable. El interés que numerosas monografías muestran por el origen de ciertas prácticas ceremoniales, clasificándolas generalmente como prehispánicas y coloniales, no sólo exhibe un desinterés excesivo por el sistema ritual como tal, sino también una clasificación que ha sido elaborada mediante conceptos de experiencia distante, lejanos a las distinciones y los contrastes que los actores descritos consideran significativas. En el presente artículo intentamos demostrar que los rituales indígenas se organizan mediante una sintaxis y una semántica que suelen estar presentes en distintos tipos de ceremonias, tanto del ciclo festivo como del ciclo vital.
"El Lenguaje de los Tambores Batá, Dentro y fuera del Ritual de Santería"
“El Lenguaje de los Tambores Batá, Dentro y fuera del Ritual de Santería” , 2017
Desde los inicios en el aprendizaje de la música en cualquiera de sus especialidades, se habla de ella como un lenguaje por medio del cual se expresa y comunican ideas y formas de expresión que son reflejo de nuestras sociedades a través de cientos de años. Dentro de la familia de instrumentos de percusión existe un grupo de instrumentos que plantean una relación directa con una sociedad en particular y que establecen un vínculo estrecho entre el ser humano y sus deidades en su grupo de creencias y costumbres fuertemente unidas a los tambores. En este caso estoy hablando de los “Tambores Batá” (de la lengua Yoruba – Nigeriana Tambor). Estos instrumentos en su estado original funcionan como un grupo por si solos y en grupo de tres tambores. Los tambores Batá son tambores bimembranófonos que tienen forma de reloj de arena y sus nombres de pequeño a grande son: Iyá (tambor Parlante), Itótele (medio) y Okónkolo (Pequeño). Como en toda trilogía de tambores y en la usanza africana, se cree que el tambor más grande (Iyá) es el llamado a establecer la comunicación dentro de todo el ritual religioso en el cual éstos se utilizan. Es así que con base en el modelo lingüístico de Ferdinand de Saussure, y en relación con la premisa que se establece con el lenguaje musical de los “Tambores Batá” como un sistema de comunicación; que podríamos pensar en un lenguaje sistematizado para esa comunicación. Se establecen similitudes del lenguaje entre humanos y Tambores Batá.
Palabrar: arando entre la palabra, la oralidad y el simbolismo
FERREIRA-SANTOS, Marcos (2016). Entrevista a Patrícia Morales. Revista Oralidad-Es, 2(3), 55-63. Disponível em http://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/42/34 , 2016
En la entrevista a Marcos Ferreira recorremos los territorios de la oralidad a través de lo simbólico, la palabra, el cuerpo y la música. Él propone en sus reflexiones una oralidad impregnada del materialismo poético, de la palabra-alma y de la escucha atenta. Es un diálogo en el que reconocemos diversas formas de la oralidad y su potencialidad para representar el mundo. Palabras clave: oralidad, palabra-alma, culturas ancestrales, simbolismo.
El ritmo en oraciones, ensalmos y conjuros mágicos novohispanos
Revista de Literaturas Populares , 2001
En este artículo se analiza el ritmo de 78 textos, clasificados en oraciones, en-salmos y conjuros. Los textos, recogidos de los archivos inquisitoriales novohispanos del siglo XVII, se inscriben en las prácticas mágicas de la época colonial. Para estudiar su ritmo se utilizó el método que Navarro Tomás expone en el libro Arte del verso. Del análisis realizado se desprende que oraciones, ensalmos y conjuros no presentan regularidades, sino tendencias rítmicas. Gracias al método antes mencionado, el lector puede "ver" de manera gráfica tales tendencias y entender el comportamiento rítmico de estos textos, tan singulares como interesantes.