El análisis espacial como una herramienta para el estudio del transporte de carga urbano (original) (raw)

Fundamentos del análisis de centralidad espacial urbana

Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromaticas

Este artículo procura exponer las bases de análisis espacial para la centralidad urbana. Para eso conceptualiza la centralidad como una dimensión de jerarquía de la forma urbana y, a partir de ello, desenvuelve diferentes maneras de explicarla. En primer lugar, procura reunir medios descriptivos, adecuados para capturar los componentes y relaciones existentes en la forma urbana, fundamentalmente, como componentes, las unidades de espacio abierto y de formas construidas, como relaciones de proximidad y de distancia, y su síntesis en gráficos urbanos. A continuación, demuestra una obtención de medidas básicas de centralidad, basadas en la distancia relativa-accesibilidad y posición relativa-centralidad por interposición. Diversas medidas de accesibilidad-topológica, geométrica, gravitacional, así como centralidad por interposición-escolaridad, centralidad Freeman-Krafta, modelos industriales, son demostradas. Varias de estas medidas son aplicadas en caso de estudio de la Región Metropolitana de Porto Alegre, un conglomerado de más de veinte ciudades y cuatro millones y medio de habitantes en el extremo sur del Brasil. Esta región metropolitana fue representada por un sistema de aproximadamente treinta y cinco mil unidades espaciales, cada una representando una intersección vial al borde o una extremidad de vía pública existentes. El sistema fue así cargado con una distribución espacial de su población, de sus puestos de trabajo y de sus cargas escolares. Finalmente, el artículo especula sobre los roles que la centralidad espacial urbana podría desempeñar en la dinámica espacial urbana, desde la hipótesis de someterla a un solo uso, determinado por la posición de los factores atractivos hasta la de operar como un factor de desequilibrio que conduzca al cambio.

Estudio de transporte urbano para la ciudad de Neuquén: diagnóstico

1997

El presente trabajo comenzó en el mes de abril de 1997, habiéndose cumplimentado las siguientes etapas: Análisis de la Oferta: donde se caracterizó el actual esquema de funcionamiento del sistema de transporte y su interrelación con la estructura urbana de la ciudad (informe Nº 1) Análisis de la Demanda: con la elaboración de muestreos y encuestas que permitieron caracterizar las necesidades de movilidad de la población. Encuestas realizadas: Ascenso y Descenso (en los colectivos) De Origen y Destino (domiciliaria) Comparación oferta/demanda: a fin de detectar el grado de satisfacción de la población en función de sus necesidades de movilidad y de la actual oferta de transporte. Conclusiones del diagnóstico: entendiendo la interacción entre el sistema de transporte, la ciudad y sus habitantes, y permitiendo la formulación de distintas hipótesis y pautas para la reestructuración del sistema (informe Nº 2). Propuestas alternativas: que implicaron un primer acercamiento a respuestas posibles a la problemática abordada basadas en las conclusiones del diagnósticos, posibilitando la discusión y selección de las alternativas más viables (informe Nº 3). Propuesta preliminar: que significó el desarrollo particularizado del proyecto con todas sus variables e indicadores. El mismo fue presentado ante todos los actores con participación en el tema (usuarios, entidades intermedias, entidades gremiales, sectores empresarios, poder concedente, etc.) estableciéndose intercambios de ideas y debates que permitieron el ajuste final del proyecto. (informe N° 4). el objetivo de mejorar el rendimiento, y aspirar entonces a una incorporación de mayor cantidad de usuarios al sistema, con tarifas más accesibles.

¿Son útiles las métricas espaciales fragstats para caracterizasr entornos de movilidad urbanos?

Xvi Congreso Nacional De Tecnologias De Informacion Geografica, 2014

El objetivo de alcanzar una mayor sostenibilidad ambiental en la planificación del transporte urbano ha sido una de las principales razones del desarrollo de conceptos, métodos y herramientas orientadas a vincular de manera efectiva la estructura urbana y el sistema de transporte. En este contexto, surgen los "entornos de movilidad" como instrumentos integrados de planificación con éxitos notables en diferentes ámbitos escalares y contextuales.

Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del

Resumen Con un enfoque etnográfico descriptivo el presente trabajo analiza cómo los sectores populares viven cotidianamente el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Posadas, Misiones. El motivo que lleva a reflexionar sobre esta problemática son las estrategias de movilidad urbana que tienen los sectores populares para acceder a la centralidad urbana en función de sus diferentes necesidades: trabajo, educación, salud, recreación. Además observar estos procesos en el marco de una creciente expansión urbana, producto de políticas públicas y mecanismos de mercado que expulsan a las poblaciones de desposeídos. Poblaciones que se encuentran segregadas, limitadas en el goce de la centralidad urbana, de las oportunidades sociales y económicas asociadas a la localización de la vivienda o actividad. Se incluye el derecho al transporte y a la movilidad como uno de los principios del derecho a la ciudad. Por último, se observa un servicio de transporte público pero de apropiación privada que debe garantizar la conexión entre diferentes poblaciones urbanas y que lo hace sobre la base de una lógica utilitarista (individualista) sin un control adecuado del Estado, quedando toda la organización en manos de las empresas. Abstract City, mobility and popular sectors: an approach to Integrated System Grand Metropolitan Transportation Posadas, Misiones, Argentina. From a descriptive ethnographic approach this paper analyzes how popular class experience daily the passenger transport system in the city of Posadas, Misiones. The reason that leads to reflect on this issue are the strategies of urban mobility with the popular sectors to access urban centrality according to their different needs: work, education, health, recreation. Also observe these processes in the context of increasing urban sprawl, the product of public policies and market mechanisms that drive dispossessed populations. Towns are segregated, limited to the enjoyment of urban centrality, social and economic opportunities associated with the location of the home or business. This includes the right to transport and mobility as one of the principles of the right to the city. Finally, a public transport but

Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina

2015

From a descriptive ethnographic approach this paper analyzes how popular class experience daily the passenger transport system in the city of Posadas, Misiones. The reason that leads to reflect on this issue are the strategies of urban mobility with the popular sectors to access urban centrality according to their different needs: work, education, health, recreation. Also observe these processes in the context of increasing urban sprawl, the product of public policies and market mechanisms that drive dispossessed populations. Towns are segregated, limited to the enjoyment of urban centrality, social and economic opportunities associated with the location of the home or business. This includes the right to transport and mobility as one of the principles of the right to the city. Finally, a public transport but private ownership should ensure the connection between different urban populations makes based on a utilitarian logic (individualistic) without adequate control of state is obs...