El reliquat de la Ninfa. Aproximación a la Pathosformel Ninfa en la obra de Georges Didi-Huberman. (original) (raw)

Estética del detalle en "La Ninfa" de Rubén Darío

En este artículo se desarrolla inicialmente una propuesta teórica sobre la noción del “detalle” y su funcionamiento en el relato de fines del siglo XIX y comienzos del XX para proponer, enseguida su análisis en el cuento “La Ninfa” de Darío. Partiendo de algunas tesis sobre el poder disciplinario que muestran como “hace presa” en el cuerpo, descomponiéndolo, analizándolo, y rearmándolo en una verdadera “anatomía política del detalle” (Foucault), avanzamos mucho más allá para proponer que la erótica y la estética también anidan en el pormenor. Así sucede en el cuento “La ninfa” de Rubén Darío donde intentamos demostrar que la parodia del detallismo realista culmina en que la estética y la erótica del modernismo pueden ser consideradas una estética y erótica del detalle.

La fórmula de pathos de la Ninfa según Aby Warburg. Un estudio sobre la supervivencia del modelo mítico femenino en un corpus de la obra de Pablo Picasso

La fórmula de pathos de la Ninfa según Aby Warburg. Un estudio sobre la supervivencia del modelo mítico femenino en un corpus de la obra de Pablo Picasso, 2015

Nos proponemos en este trabajo de investigación, realizar un estudio basándonos en el concepto acuñado por Aby Warburg sobre la fórmula de pathos de la Ninfa. Las fórmulas del pasado en estado de latencia o en proceso de metamorfosis se estudian en el corpus de la obra de Pablo Picasso, artista que fundando el Arte moderno, se nutrió de la antigüedad clásica para dotar de intensidad emocional la representación de la figura femenina. Los gestos antiguos se actualizan en la representación que Picasso hace de la mujer como documento de un artista de su tiempo. En determinadas fases la Ninfa picassiana conservará el pathos primigenio como fuente de juventud y vitalidad, en otras se arrogará el don de la metamorfosis y transmutará en mujer trágica, tema que permite entrever el influjo que recibió Picasso de su círculo cercano de intelectuales catalanes, sobre el concepto nietzscheano de lo dionisíaco y el pathos trágico. El repertorio de las Pathosformeln de la Ninfa, extraído de los registros picassianos posibilita comprender, tal como lo estudió Warburg, que las formas representativas del personaje mítico se constituyen en resultantes emocionales, intermediarias entre las esferas racional y mágica. El Nachleben der Antike será abordado por Warburg como supervivencia de la antigüedad, que incluye los síntomas, intervalos, oposiciones y repeticiones. Advertimos cómo en la fase surrealista de Picasso, la supervivencia del modelo mítico femenino se expresa en innovaciones estilísticas que transforman a la mujer-ninfa- grácil sensual y voluptuosa en un ser monstruoso y amenazante. La imagen, concebida por Warburg como elemento resueltamente histórico, se constituye en un espacio para el obrar cognoscitivo humano en su confrontación con el pasado. El último proyecto el Atlas Mnemosyne, nos orienta a seleccionar el sistema de montaje de imágenes que utilizó Warburg, apelando al recurso del detalle como elemento de agrupamiento. Esta línea de abordaje teórico-metodológica, nos permite estudiar la obra de Picasso e interpretar una dialéctica en diferentes etapas de su producción artística en cuyo eje se encuentra –a modo de fenómeno triádico moderno- la representación de la Ninfa-Ménade-Mujer como fuente de gozos y de sombras. Palabras clave: Fórmula de pathos - Ninfa - Warburg - Picasso - Supervivencia de la antigüedad - Dionisíaco

La Quimera: De Ernst Carriere-Belleuse a Nicanor Plaza: Metamorfosis de la Ninfa antigua.

Por razones de la extensión de la investigación original presentaremos solo una obra de las siete que integran dicho colectivo, el mismo que se abrió ante nosotros para reforzar la idea de que los modelos femeninos escogidos, en este caso específico la escultura “La Quimera” de Nicanor Plaza, se presenta bajo la figura de La Ninfa. Pensar en la supervivencia de la antigüedad o Nachleben der Antique, como lo llamaba Warburg, para la escultura de la Quimera de Plaza es pensar también en una obra capital para un arte nacional (periférico) construido desde el centro europeo y las expectativas del Estado chileno de civilizar tanto a los artistas cómo al público local. Deidades olímpicas, mayores y menores, en su forma canónica se fusionan y confrontan con una mujer de carne y hueso para revelar la situación de la mujer moderna y sus sociabilizaciones en Chile como criatura destinada a volverse un paradigma de femineidad mediante la supervivencia de la fórmula Ninfa, que, muy a pesar de presentarse en realidades míticas que la elevan o la vejan, es preciso observar que en el papel de la mímesis siempre hay una confrontación entre una mujer real con una criatura olímpica, hecho que nos dirige directamente a la función antropológica que tiene esta figura a explorarse en la Quimera esculpida por Plaza. Por lo mencionado anteriormente las siguientes líneas se centrarán en describir a la Ninfa como una fórmula base de representación y un estado psíquico que gestado en la mitología griega antigua pervive en el siglo XIX chileno.

Rasgos de la apertura en Bataille y Didi-Huberman: una radicalización de la imagen insumisa

Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana

Proponemos sondear puntos fundamentales del pensamiento de Didi-Hu- berman sobre la imagen, a partir de la centralidad de conceptos, nociones y dispositivos metodológicos propiciados por Georges Bataille. Nos interesa, especialmente, mostrar que la antropología de las imágenes —en los trabajos más actuales derivada en una antropología política de las imágenes— de Didi-Huberman está atravesada por la apertura o el desgarramiento del saber, de la forma y la subjetividad que Bataille propone a lo largo de su obra. Así, la im- portancia metodológica, teórica y política de nociones críticas como no-saber, informe, heterogeneidad y soberanía serán piedra de toque para recorrer los hitos del antropomorfismo desgarrado batailleano y su impronta en la heurística didi-hubermaniana, subrayando la gravedad de la apertura y sus modalidades: como rasgadura epistémica de la historia del arte y el saber; como apuesta por la materialidad heterológica de las imágenes y como deslizamiento hacia el pot...

Georges Didi-Huberman_Imagen de la crítica.pdf

Constelaciones. Revista de Teoría Crítica , 2015

Discurso de agradecimiento del filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman con ocasión de su recepción del Premio Theodor W. Adorno en 2015. Traducción de Maximiliano Gonnet para el número especial sobre "Teoría Crítica, arte y memoria" de la revista Constelaciones (2015).

Der Bogen des Odysseus de Gerhard Hauptmann: En-/Des-cubrimiento del héroe en el teatro neoclásico

Revista de Culturas y Literaturas Comparadas, 2007

Gerhart Hauptmann, cuya obra naturalista fue premiada con el Premio Nobel deliteratura, presentó aun antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial un dramaantinaturalista que, aunque consecuente en forma y estilo con los modelos clásicos,reinterpreta radicalmente los valores fundamentales de la antigüedad, desarrolladosdurante el clasicismo· alemán. No son la armonía ni el perdón ni la "pura humanidad"·los que encuentran su raíz en la comunión entre el mundo de los hombres y el mundode los dioses, sino lo que se convierte en el requisito para la reconstrucción de unmundo santo, el odio, las ansias de muerte, la venganza sangrienta y la destrucción. Elregreso de Odiseo a Ítaca que narra Hauptmann en Der Bogen des Odysseus (El arco deOdisea) está ligado a un doble proceso de transformación: la transformación externadel mendigo en el vengador sanguinario y la transformación interna que el autor describecomo el "proceso de sufrimiento del crecimiento del hombre". E...

LAS METÁFORAS DEL CUERPO EN LA FILOSOFÍA DE JEAN-LUC NANCY; NUEVA CARNE, CUERPO SIN ÓRGANOS Y ESCATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD.

NÓMADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 18 (2008.2) Publicación de la Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730, 2008

Resumen: Se indaga el pensamiento de Jean-Luc Nancy en torno al cuerpo, en particular su tesis de que no tenemos un cuerpo, sino que -más bien- lo somos, para luego del sujeto como exterioridad y exposición infinita, como cuerpo volcado hacia fuera. Se propone una discusión en torno al estatuto ontológico y epistémico del cuerpo y las prácticas médicas asociadas a las experiencias traumáticas y límites del mismo, con particular atención al trasplante, donde se ausculta el debate entre quienes pretenden ver en este una aventura metafísica y quienes lo conciben como una proeza técnica, donde no sólo conforman nuevas formas de subjetividad, sino también una ¨nueva carne¨. Así en las fronteras entre lo natural y lo artificial surge la posibilidad de pensar en un cuerpo fragmentado, en un cuerpo cuyos órganos se hayan emancipado, en lo que Deleuze y Guattari llamaron un Cuerpo Sin Órganos. Palabras Clave.- Cuerpo, organismo, filosofía, enfermedad, iatrofilosofía, órgano, trasplante, diferencia, escritura, alteridad, muerte, Jean-Luc Nancy La déclosion, Déconstruction du christianisme. Dr. Adolfo Vásquez Rocca