Calahorra en Raíces Ibéricas y Toponimia de Palencia (original) (raw)

Calahorra y el cisma de la Tarraconense occidental

2016

Resumen Durante la segunda mitad del siglo V d. C. el obispo Silvano de Calahorra fue impulsor de un doble ordenamiento episcopal que provocó todo un proceso cismático en el seno de la provincia eclesiástica Tarraconense. La división ideológica entre los obispados de la parte occidental, proclives a Silvano, y los de la parte oriental de la provincia, contrarios a su ilícita actividad, pudo prolongarse a lo largo del siglo VI y no ser superada hasta la unificación religiosa propugnada por Recaredo en el año 589. Así se justificarían tanto el continuo absentismo de las sedes del valle medio del Ebro a los concilios provinciales que se celebraron durante el

Calagori: cuestiones en torno al nombre antiguo de Calahorra

Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, …, 1998

No es poco lo que se ha escrito ya en torno al nombre antiguo de Calahorra. Historiadores, numísmatas, epigrafistas y filólogos han hecho referencia a la cuestión de una manera más o menos indirecta, tomando en consideración los datos que las diferentes fuentes nos ofrecen. Carecemos, sin embargo, por cuanto sé, de un trabajo específico que aborde los dos aspectos fundamentales de la cuestión, a saber, el de cuál era la forma auténtica del topónimo y el de la etimología que para él se puede postular; dos aspectos que se revelan, naturalmente, íntimamente vinculados entre sí y cuya clarificación precisa de una perspectiva metodológica interdisciplinar.

Breves notas sobre los mudéjares de Calahorra en la Baja Edad Media

Kalakorikos Revista Para El Estudio Defensa Proteccion Y Divulgacion Del Patrimonio Historico Artistico Y Cultural De Calahorra Y Su Entorno, 2013

Resumen Breves notas para conocer a los musulmanes que se quedaron en la ciudad de Calahorra después de su conquista por los pamploneses en el año 1045: la rápida conversión al cristianismo de la mayoría de ellos, sus nombres, sus dedicaciones profesionales, la huella que su presencia dejó en el léxico, la toponimia, hasta su obligada desaparición a comienzos del siglo XVI.

Realidad y leyenda heráldica en La Rioja: el escudo de Calahorra

Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, …, 2010

Resumen El Ayuntamiento de Calahorra inició los trámites para la normalización de su escudo en 2009, aunque la oficialización del mismo ya se había llevado a cabo. La dualidad "normalización-oficialización" en este tema heráldico nos lleva a presentar una historia de la adopción de símbolos municipales y la situación actual en La Rioja para entender el proceso calagurritano. Asimismo, la historia de los símbolos de la Ciudad nos retrotrae al siglo XIII, con una evolución emblemática hasta el XVI, época en que se termina de definir sus armas, aunque también cuando se empieza a crear el curioso mito de un escudo legendario romano. El paralelismo con el blasón histórico se basa en la polisemia de los símbolos que ambos utilizan, aunque el germen es el mismo: los atributos martiriales de los santos patrones Emeterio y Celedonio.

La Calaíta en la Península Ibérica

2020

Resumen: En base a las investigaciones realizadas, desde 1978, por este equipo en el Complejo Minero de Can Tintorer (Gavá, Barcelona), así como al estudio mineralógico i analítico efectuado con materiales geológicos y arqueológicos de yacimientos de otras zonas peninsulares, se intentará presentar un estado de la cuestión en la Península ibérica. Paralelamente, se argumentará la defensa dei concepto calaíta frente a las teorias que proclaman la abolición de este término semántico, así como se efectuará la presentación dei método analítico utilizado. Palabras-clave: Calaíta. lntercambio. Neolítico.

Etimología de Palencia

2017

Etimología de Palencia es un estudio etimológico que el gramático Enrique Cabrejas nos presenta a través de la estructura interna y morfológica del topónimo.

Calahorra en la vida teatral hispana (siglos XVII-XIX)

Resumen De acuerdo con la documentación conservada en los archivos civiles y eclesiásticos, en la ciudad de Calahorra había representaciones dramáticas desde finales del siglo XVI. La propia importancia de la ciudad como sede episcopal, además de su posición estratégica en el valle del Ebro, propició las actuaciones de las compañías de comedias que representaron en el norte de España, procedentes de Valencia o Madrid hacia Logroño y Pamplona. En 1672 se construyó un patio de comedias de administración eclesiástica que vino a sustituir a los locales provisionales existentes hasta ese momento, y en él tuvieron lugar las representaciones teatrales hasta su desaparición a mediados del siglo XIX. El patio de comedias de Calahorra, construido por los arquitectos Santiago Raón y Domingo Usabiaga, de forma ovoide, tenía unas características arquitectónicas que guardaban relación con los modelos más modernos construidos en la Península a finales del siglo XVII.

Estudio léxico de la documentación romance de Calahorra (siglo XIII), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1998, 2 Vols.

En la presente obra se ofrecen el análisis y estudio completo del léxico contenido en los documentos romances escritos en Calahorra (La Rioja) en el siglo XIII, y que han sido publicados por Ildefonso Rodríguez R. de Lama en el libro titulado Colección Diplomática Medieval de La Rioja. Tomo IV - Documentos siglo XIII. Los documentos notariales estudiados constituyen una fuente primordial para conocer el romance riojano en sus primeras manifestaciones. La centuria que abarcan estas cartas marca el paso del latín escrito al romance de cierta madurez gráfica -el español que en ellas se aprecia corresponde a las etapas arcaica y medieval-. Concretamente en la CDMR, IV, antes del primer cuarto del siglo sólo se aprecian en romance algunos esporádicos topónimos, antropónimos o descripción de la cosa enajenada o donada; el resto se sigue escribiendo en latín medieval. Es a partir de 1225 cuando empieza a predominar el romance en estas fuentes escritas -de 1224 es el primer documento que analizo-. Estas escrituras reflejan la coexistencia de los diferentes registros lingüísticos, así tenemos textos latinos romanceados y textos romances latinizados. Estamos, pues, ante una lengua que oscila entre normas distintas y que adopta diferentes soluciones -en efecto, la multiplicidad de variantes gráficas y lingüísticas que se atestigua es consecuencia de esta movilidad-. En estas cartas se aprecia, además, el carácter formulario propio del lenguaje técnico jurídico. En efecto, los escribanos utilizan determinados esquemas fijos en la elaboración de sus instrumentos, que deben estar escritos, en principio, con precisión y rigor, sin dar lugar a posibles interpretaciones ambiguas. Esto hace que su contenido se configure en fórmulas técnicas que, repetidas en cada tipo de texto, dan como resultado un estilo conciso, en cierto sentido monótono. Estos documentos ofrecen ciertas ventajas sobre otro tipo de textos. Generalmente, hacen referencia a la fecha y al lugar de emisión, y aunque no aparezcan de forma explícita, pueden deducirse -especialmente el lugar- con bastante exactitud. Por lo tanto, proporcionan testimonios relativamente fiables acerca de dialectalismos y regionalismos, hecha la reserva de que se desconoce el origen y formación de los escribas. Además, la mayoría de las cartas estudiadas son de carácter particular, lo que permite el conocimiento del habla de la zona, así como de ciertos aspectos relacionados con el "modus vivendi" del hombre riojano medieval. En suma, el estudio que ofrezco del vocabulario de estos documentos notariales del siglo XIII se fundamenta en dos razones. La primera viene dada por la necesidad de llenar la laguna observada en obras dedicadas monográficamente al léxico del romance riojano -aspecto que se desarrollará más adelante en este apartado introductorio-. La segunda nace de la evidencia de ser imprescindible una investigación en profundidad del léxico romance riojano y, con ella, contribuir al desarrollo de la Filología riojana en su apartado lexicográfico. Para abordar esta tarea he tenido en cuenta la realidad histórica y geográfica de La Rioja, puesto que, como indica Alvar, se trata de "una región de tránsito y en ella podemos percibir claramente dos regiones: la Alta, que gravita hacia Castilla; la Baja, hacia Navarra y Aragón". Teniendo en cuenta esta subdivisión territorial, este análisis se centra en el estudio del dialecto riojano de la zona oriental -ya he indicado que los documentos seleccionados están fechados en Calahorra, capital de La Rioja Baja-, y tiene como objeto describirlo y caracterizarlo, tanto en sí mismo como en el conjunto del riojano y del resto de las hablas medievales, especialmente las de zonas limítrofes, como son Navarra y Aragón.