Subjetividades hidropolíticas y megaminería en Mendoza (Argentina) Hydropolitical subjectivities and megamining in Mendoza (Argentina (original) (raw)
Related papers
Subjetividades hidropolíticas y megaminería en Mendoza (Argentina)
Revista de Paz y Conflictos, 2021
En diciembre de 2019, en la provincia de Mendoza (Argentina), se modificó la ley provincial N°7722, que regula a la minería metalífera. Pocos días después, tras una notable movilización social y política desatada en toda la provincia, el cuerpo original de aquella ley fue restituido. Partiendo de estos acontecimientos, en este artículo se propone y desarrolla el concepto de “subjetividades hidropolíticas”, como clave capaz de explicar las raíces profundas de aquella movilización en la cultura provincial. En cuanto a la metodología utilizada se recurre no sólo al análisis cualitativo de un importante corpus de información secundaria (artículos de periódicos, posteos en redes sociales, censos, entre otros) sino también a la experiencia de los autores, articulando así una narración (Benjamin, Larrosa). Retomando algunos elementos de la obra de Félix Guattari -particularmente, el concepto de “agenciamiento colectivo de enunciación”- se analizan algunas de las sensibilidades y deseos inv...
Análisis de la política pública del agua subterránea en Mendoza, Argentina
IFRH 2018, 2018
El artículo efectúa un análisis histórico de la política pública con incidencia en la gestión del agua subterránea en Mendoza. Para ello indaga las principales regulaciones hídricas e identifica distintas fases o etapas homogéneas que permiten interpretar la evolución del sistema jurídico y las herramientas de planificación hacia una gestión integrada de los recursos hídricos. Las conclusiones revelan, en primer lugar, que diversos factores técnicos, ambientales y económicos influyen en la gestión del agua subterránea. En segundo lugar, la inclusión de dicho recurso en la política pública se inició formalmente en el año 1974, con la sanción de las Leyes Provinciales 4.035 y 4.036 como respuesta al aumento exponencial de perforaciones en un periodo de gran sequía de precipitaciones nivales, las que afectaron dichas aguas al dominio público y regularon su administración por el Departamento General de Irrigación (DGI); sin embargo, recién a partir de la década de los noventa emergieron acciones concretas en consonancia con el progresivo aumento de su escasez cuantitativa, aunque con deficiencias regulatorias que concentraron el acceso al agua en los agentes de mayor capacidad económica. La actual etapa, ha buscado subsanar dichas deficiencias y brindar una gestión estratégica al recurso, aunque subsisten múltiples desafíos a futuro.
La última década argentina se caracteriza por la emergencia y visibilidad de conflictos socioambientales con diversas dimensiones y particularidades. Entre estos conflictos, se destacan los generados por la llegada de proyectos mineros a gran escala, que conforman lo que se conoce como megaminería. Para entender este fenómeno desde una perspectiva hasta ahora poco explorada en los trabajos académicos, Lucrecia Soledad Wagner aborda las intervenciones públicas de vecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales que se movilizaron para rechazar esta actividad en la provincia de Mendoza, buscando ahondar en dos dimensiones del proceso en continua relación. Por un lado, reconstruye las acciones colectivas que llevaron a que el conflicto tomara estado público y que la megaminería se constituyera como una de las temáticas más debatidas en la provincia y en el país. Por otro lado, analiza los caminos institucionales que tomaron estas disputas socioambientales, especialmente vinculados a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. A fin de contextualizar estos hechos de manera exhaustiva, la autora sitúa el caso mendocino en un marco nacional de creciente movilización socioambiental, aborda los debates teóricos sobre estos procesos y delinea una breve perspectiva histórica de la actividad minera en el país.
Esta investigación analiza el surgimiento de conflictos y movimientos socioambientales en torno a la megaminería en la provincia de Mendoza, Argentina, durante la última década. Uno de los objetivos ha sido identificar las racionalidades ambientales e identidades colectivas surgidas en los sujetos sociales intervinientes en el conflicto, tomando como base los discursos y las prácticas que se desarrollan en torno al mismo. Asimismo, se analiza el accionar de los movimientos socioambientales frente a los procesos de evaluación ambiental de proyectos megamineros. La investigación evidencia que los movimientos socioambientales son portadores de racionalidad ambiental, y que han forjado una identidad colectiva en torno a la defensa del agua y el rechazo a la megaminería. Asimismo, se comprueba la contribución de estas organizaciones a la mejora de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, así como también a la difusión y debate sobre el tema. Sin embargo, cuestiones planteadas por estos movimientos, como las divergencias existentes en las nociones de sustentabilidad y de desarrollo, quedan fuera de estos procedimientos de evaluación ambiental, perpetuando así el conflicto socioambiental generado por esta actividad extractiva.
Conflictos socioambientales La megaminería en Mendoza, 1884-2011
La última década argentina se caracteriza por la emergencia y visibilidad de conflictos socioambientales con diversas dimensiones y particularidades. Entre estos conflictos, se destacan los generados por la llegada de proyectos mineros a gran escala, que conforman lo que se conoce como megaminería. Para entender este fenómeno desde una perspectiva hasta ahora poco explorada en los trabajos académicos, este libro aborda las intervenciones públicas de vecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales que se movilizaron para rechazar esta actividad en la provincia de Mendoza, buscando ahondar en dos dimensiones del proceso en continua interacción. Por un lado, reconstruye las acciones colectivas que llevaron a que el conflicto tomara estado público y que la megaminería se constituyera como una de las temáticas más debatidas en la provincia y en el país. Por otro lado, analiza los caminos institucionales que tomaron estas disputas socioambientales, especialmente en relación a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. A fin de contextualizar estos hechos de manera exhaustiva, se sitúa el caso mendocino en un marco nacional de creciente movilización socioambiental, se abordan los debates teóricos sobre estos procesos, y se delinea una breve perspectiva histórica de la actividad minera en el país.
Este artículo desarrolla algunos aspectos relativos a la mega-minería en tanto modelo biopolítico, a partir del marco regulatorio sancionado a comienzos de los 90 en la región. Focaliza para ello en dos macro-fenómenos que se verifican en su acelerada implantación: la desestatalización del territorio y la desterritorialización del Estado. A partir de este marco se propone señalar ciertas estrategias desplegadas por los dispositivos hegemónicos que vienen procurando su legitimación, y destacar un conjunto de consecuencias que de ellas se derivan para la condición de existencia de subjetividades y cuerpos que distingue al extractivismo mega-minero: el vivir en la corteza.
Agronegocios y megaminería, modelos biopolíticos en territorio argentino
2017
A partir de un recorrido por el concepto de “biopolítica” desarrollado por Foucault, que nos ayuda a comprender el control de las poblaciones y los cuerpos en el marco del capitalismo, podemos pensar los marcos actuales/históricos en los que se reconfiguran territorios en América Latina, y en especial en Argentina, bajo la impronta de los modelos extractivistas mega-minero y de “agronegocios”. Estas dinámicas del capital se anclan en territorios-cuerpos, que no pocas veces expresan resistencia a estas prácticas expropiatorias de la naturaleza, es decir, de la energía vital de las comunidades. Serán esas voces colectivas, campesinas e indígenas y de asambleas socio-ambientales, las que manifiesten y expliciten la conflictividad territorial que el extractivismo fomenta. Son los cuerpos despojados de sus elementos básicos para el desarrollo de la vida, como el agua y la tierra, los que darán cuenta de ese proceso de (re)apropiación de la vida constituido a partir de la compleja articulación entre Estado, mercado y los respectivos discursos que legitiman una especie de ‘desarrollo inevitable’ frente al ‘atraso’ que reflejarían las comunidades donde busca asentarse el capital extractivo. Palabras clave: Biopolítica; Extractivismo; Agronegocios; Mega-minería.
En los últimos años se asiste a una expansión de proyectos mineros de gran escala en Latinoamérica. Este modelo neoextractivista, con alto impacto en las configuraciones socio-territoriales, acentúa la dominación capitalista de “periferia”, fundada en una red de relaciones de poder que opera desde múltiples escalas. El presente artículo analiza la dinámica socio-territorial en Andalgalá (Catamarca, Argentina) a partir del rescate y de-construcción de las voces de los sujetos en un contexto de acumulación por desposesión. Para ello, el estudio se nutrirá de una geografía social, flexible y abierta a miradas críticas, que considera las voces silenciadas por la narrativa hegemónica. En este marco, y desde los estudios culturales, se pretende rescatar la diversidad de verdades que configuran “sentidos colectivos de realidad” (Valiente, 2012), sistematizados bajo ideas dominantes o tópicos; los propuestos resultan: Desarrollo y progreso; Deseos y expectativas; Desconocimiento, dudas y contradicciones; Miedo, incertidumbre, inseguridad; Resistencia.
Extractivismo, megaminería, hidrocarburos en la Patagonia sur Argentina
¿Fin de la bonanza? Entradas, salidas y encrucijadas del extractrivismo, 2018
En general, a lo que se asiste en el espacio patagónico, como también sucede en otras áreas, es al despliegue de procesos de expansión geográfica impulsados por actores externos, y muchas veces integrados con diversos niveles de formalidad en las políticas públicas de Estados que, de una u otra manera (por complicidad o debilidad), terminan siendo funcionales a estos procesos. En el área de estudio, el proceso mencionado viene desplegándose durante las dos últimas décadas y, en especial, la primera del presente siglo, de una acelerada disputa por el control y acceso a recursos naturales cada vez más escasos. Se trata de temáticas que merecen ser abordadas desde perspectivas críticas que debaten la cuestión del desarrollo desde Latinoamérica (Escobar 2014), cuyas diferentes orientaciones confluyen en el análisis de la actual dinámica geopolítica como una etapa de reprimarización y recolonización de territorios biodiversos ricos –entre otros– en recursos energéticos, mineros, hídricos con potencial extensivo para agrocombustibles. Esto refleja la presión que la economía ejerce sobre la naturaleza y el medio ambiente, en el marco del modelo motorizado por el extractivismo, de mercantilización de la naturaleza y su conversión en activo financiero1. El presente capítulo se estructura en cinco secciones. En primer lugar, se presenta el enfoque teórico adoptado, que permite el estudio de problemáticas ambientales y conflictos distributivos a la luz de las dinámicas globales. Una segunda sección consiste en la presentación del espacio de estudio y las maneras en que se despliegan estas dinámicas en la región. En un tercer momento, se hace foco particularmente en las actividades extractivas, la minería y los hidrocarburos para enseguida ahondar en la situación de los conflictos existentes en el espacio andino-patagónico santacruceño. Finalmente y a manera de conclusión se exponen algunas reflexiones y proyecciones del estudio.
Resumen En el presente trabajo nos proponemos analizar los diferentes momentos del proceso que devino en la construcción del túnel subfluvial que conectó la Provincia de Santa Fe y Entre Ríos, en el marco de políticas públicas que tuvieron una fuerte participación del Estado, con sus tensiones al interior, como así también de la sociedad y el mercado. Definimos a las políticas públicas como una relación entre actores (públicos y privados, afectados y beneficiados) que implica acciones para resolver un problema definido políticamente como público. Public policies, the sub-river tunnel between Paraná and Santa Fe and the physical integration of the Megapotamia Abstrac In the present work we propose to analyze the different moments of the process that became in the construction of the subfluvial tunnel which connected the Province of Santa Fe and Entre Rios, in the framework of public policies that had a strong participation of the State, with its tensions to the interior, as well as of society and the market. We define public policies as a relationship between actors (public and private, affected and benefited) that involves actions to solve a problem defined politically as public. Si bien yo tengo algunas preferencias sobre como la política (policy) debe ser hecha, mi propósito inmediato es proveer un marco teórico o encuadre (framework) dentro del cual usted pueda analizar cómo la política es hecha. Luego de haber hecho esto usted estará en una mejor posición de determinar cómo las cosas deben funcionar