POLIFUNCIONALIDAD DE LA NOMINALIZACIÓN EN EXPOSICIONES ESCRITAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE CÓRDOBA (ARGENTINA) (original) (raw)

TRABAJO INFANTIL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA, EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX

During the first third of the nineteenth century, Córdoba city experienced a transition from the Bourbon monarchy to the first attempts of a republican government. The aim of this research was to examine the status of childhood in Córdoba city at that time, in the sense of how children occupied their own time, specifically from the job standpoint and what could have caused temporal variations regarding thereof. To that goal, the 1813 and 1832 censuses were analysed in relation to children and "occupation" by age. ethno-social group and gender. The results showed a high rate of employment, particularly at older ages and among non-Spanish group, and a higher proportion of trades for men and domestic jobs for women; between censures, labour was more conspicuous in 1813, when the profession "student" had lower incidence. Features commented here were also found in later periods.

HIJOS DE ESCLAVAS EN CÓRDOBA (ARGENTINA). UNA APROXIMACIÓN AL CICLO REPRODUCTIVO A PARTIR DE ACTAS DE BAUTISMOS

En épocas coloniales y a principios del período independentista la ciudad de Córdoba albergó una considerable población esclava, fundamentalmente mujeres provenientes de diferentes grupos etno-sociales que servían la mayoría de las veces en hogares de blancos. Contando con una amplia base de bautismos de hijos de esclavas realizados en la iglesia Catedral, nuestro objetivo fue estimar y analizar a la luz de su condición jurídica distintos indicadores de su ciclo reproductivo. Comparando las mujeres casadas con las solteras, dada la elevada ilegitimidad en los nacimientos, se estimaron la edad media al primer matrimonio, al primer hijo y al último, el número medio de hijos nacidos vivos, el intervalo protogenésico y el intergenésico según la paridad. Los resultados muestran que las esclavas se reproducían tanto casadas como solteras aunque comenzando predominantemente fuera del matrimonio, en edades similares a la población blanca, el número medio de hijos nacidos vivos era de alrededor de 5, con intervalos proto e intergenésicos largos. Estas características habrían respondido fuertemente a las condiciones particulares en que vivían y a la importancia económica que tenía durante el período la posesión de esclavos.

TÍTULO: CIBERCRIMINALIDAD Y DELITO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN ARGENTINA Y ESPAÑA AUTOR/ES: , Carla I. Furingo PUBLICACIÓN: Temas de Derecho Penal y Procesal Penal TOMO/BOLETÍN: -PÁGINA: -MES: Febrero AÑO: 2024

Conforme al último estudio realizado por We Are Social, en enero del año 2023, se desprende de las conclusiones del "Digital Report 2023" que, en la actualidad, existen 5.160 millones de personas usuarios de internet en el mundo, es decir, que los usuarios representan el 64% de la población mundial. Asimismo, los países con mayor cantidad de habitantes conectados a internet son: Emiratos Árabes e Irlanda, con un 99%; Noruega y Arabia Saudita, con un 98,54%; Dinamarca, con un 98,1%, y España, con un 94,9%. (15) Analizar las cifras de este estudio nos lleva a dos reflexiones: a) existe una dependencia de la población mundial al internet, y b) la vulnerabilidad que esto representa, ante la falta de normativa clara y uniforme que hay a nivel internacional para regular estos temas, da paso a la cibercriminalidad, afectando con la comisión de estas conductas criminales la intimidad, la privacidad y el patrimonio de los ciudadanos. No obstante, lo que sí queda claro es que el número de usuarios de internet se ha incrementado a través de los años. El presente gráfico representa el porcentaje de consumidores de la red hasta enero de 2023 por regiones. (16)

RELACIÓN ENTRE OBJETOS DECORADOS REALIZADOS EN CERÁMICA, HUESO, PIEDRA Y EN REPRESENTACIONES DE ARTE RUPESTRE DEL PERÍODO PREHISPÁNICO TARDÍO DE CÓRDOBA, ARGENTINA.docx

En este trabajo se analizan distintos tipos de bienes muebles decorados locales, realizados en cerámica, hueso, piedra y en soportes fijos de arte rupestre, por las sociedades prehispánicas de Córdoba, observando dentro de los objetos estudiados, que motivos decorados se repiten entre sí, y si estas representaciones se realizaron en el arte rupestre vinculándose. Existe relación en la decoración de diferentes objetos muebles repitiéndose? ¿Este tipo de relación se encuentra plasmada en las representaciones del arte rupestre de Córdoba? ¿La decoración si se repite en diferentes objetos, incluso en representaciones de arte rupestre, corresponde a figuras locales o foráneas? Como hipótesis establezco que determinados motivos decorados en diferentes bienes muebles realizados en cerámica, hueso, piedra se repiten, vinculándose con las expresiones representadas en arte rupestre, por las sociedades prehispánicas tardías de Córdoba. Como segunda hipótesis propongo que determinadas representaciones en arte rupestre y en objetos muebles, fueron realizadas tomando ideas de iconografías foráneas, agregándolas a las representaciones propias, como apropiación de formas y símbolos foráneos por estas sociedades locales. Palabras Clave: Bienes Muebles Decorados, Prehispánico Tardío, Arte Rupestre, Córdoba. In this work different types of local decorated chattels are analyzed, made in pottery, bone, stone and in fixed supports of rock art, by the pre-Hispanic societies of Cordoba, observing within the objects studied, which decorated motifs are repeated between them, and if these representations were made in rock art linking up. Is there a relationship in the decoration of different furniture objects repeating itself? Does this kind of relationship get embodied in the representations of rock art in Cordoba? Is the decor if repeated in different objects, including representations of rock art, corresponds to local or foreign figures? As a hypothesis I establish that certain decorated motifs in different chattels made in pottery, bone, stone are repeated, linking up with the expressions represented in rock art by the late prehispanic societies of Cordoba. As a second hypothesis I propose that certain representations in rock art and chattels were made taking ideas from foreign iconography, adding them to their own representations, as foreign ownership of shapes and symbols for these local societies. Keywords: Decorated Chattel, Late Prehispánic, Rock Art, Córdoba

Estereotipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina

ÁNFORA, 2016

Objetivo: caracterizar la construcción, reproducción y re-elaboración de estereotipos de género presentes en las publicidades audiovisuales y gráficas, transmitidas en Argentina en el período 2011- 2014, referidas a productos de consumo infantil, en tanto expresión de violencia simbólica hacia las mujeres, de acuerdo con la definición establecida por la Ley 26485.Metodología: mediante la técnica del análisis documental, en el marco de una metodología cualitativa, se procedió a relevar, describir y analizar las publicidades seleccionadas, haciendo uso de los buscadores de Google, Facebook y Youtube, a partir de un muestro intencional. En una primera instancia se realizó una descripción y análisis de cada publicidad en particular con el fin de identificar los estereotipos de género presentes, a partir de dos categorías o tópicos (mandatos sociales diferenciados por género y el rol de mujer madre cuidadora). Luego, se desarrolló un análisis externo, procurando describir y analizar cada...

LOS PRONOMBRES CLÍTICOS DE TERCERA PERSONA EN EL ESPAÑOL DE DOS CIUDADES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA

Estudos em variação linguística nas línguas românicas – 3, 2024

El objetivo de esta contribución es ―a partir de un corpus de entrevistas que surgieron en el marco de un macroproyecto en ocasión del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española 2019― interpretar y explicar, cuantitativa y cualitativamente, el comportamiento de las y los hablantes de dos ciudades de la provincia de Córdoba, Villa Cura Brochero y Córdoba capital, en relación con el empleo morfosintáctico de los clíticos pronominales de tercera persona, según la posición y la tipología de verbos que condicionan la elección de los clíticos; el caso; la duplicación; y la concordancia o la discordancia de género y número entre los pronombres y sus respectivos referentes. Los resultados, en tanto regularidades emergentes del análisis exploratorio, podrán ser útiles para describir la sincronía de una de las variedades del español argentino poco abordada por los estudios dialectales y sociolingüísticos.

ADOLESCENCIAS Y MARCAS EN EL CUERPO Sobre el fenómeno de las autolesiones

Marcas en el Cuerpo. Sobre el fenómeno de las autolesiones en adolescentes, 2021

Las autolesiones configuran una manifestación habitual en la clínica psicológica con adolescentes, que deben ser consideradas en el marco del proceso de desarrollo y el contexto psicosocial y cultural, interpelando nuestra posibilidad de notar al sujeto y lo no simbolizable de su sufrimiento. El trabajo aborda las manifestaciones autolesivas en adolescentes, los principales mitos o creencias erróneas al respecto, así como sus características, modalidades, funciones y enlaces posibles en relación a otras problemáticas psicosociales y del campo de la salud mental. La marca en el cuerpo a partir de una autolesión expone una dimensión del padecimiento no simbolizable por otras vías, que posee un valor clínico diferencial en función de su rol en la subjetivación y dentro de cada proceso psicodinámico en particular, variando a partir de ello su severidad y nivel de compromiso clínico. Entre las mismas, se presentan manifestaciones asociadas a la expresión de sufrimiento, a la autoregulación emocional, a la pertenencia a un grupo de pares en oposición al mundo adulto y a la configuración de marcas en la diferenciación subjetiva en el contexto de una crisis identitaria. Se recupera, además, la función del adulto en el contexto actual, en sus posibilidades de alojar y acompañar -o no- este proceso de crecimiento y desarrollo, así como la importancia de considerar estas dimensiones en los procesos psicoterapéuticos.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL CASO DEL “DESARROLLISTA” GAMA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA.

Córdoba, al igual que muchas ciudades argentinas, ha desarrollado en los últimos años un vigoroso aumento de su urbanización. En este marco, los grupos empresariales han desplegado un conjunto de prácticas, buscando maximizar la ganancia, respecto a los procesos de producción de ciudad. En este sentido, en base al estudio de uno de los desarrollistas urbanos más grandes de la ciudad, GAMA S. A., sistematizamos una serie de estrategias/prácticas que apuntan a maximizar la ganancia tanto en lo que refiere al proceso productivo como en la producción y capitalización de rentas urbanas. Principalmente identificamos dos dimensiones: las estrategias más de orden económico-financiero que hacen a su ganancia media, y las estrategias territoriales referidas a la promoción inmobiliaria y el aprovechamiento de la renta urbana, que hacen a su ganancia extraordinaria. La distinción es analítica ya que éstas se presentan de modo muchas veces articuladas y en conjunto.

“Academización” y “juvenilización” en el campo publicitario

Históricamente la academia publicitaria ha sido objeto de diversas críticas por parte del campo laboral publicitario y el sentido general de esas críticas responde a la convicción de que la experiencia es lo más importante en el medio y de que la academia limita la creatividad. Aunque en muchos campos profesionales la formación universitaria es una estrategia de capitalización y de movilidad social, como resultado de este antagonismo, durante mucho tiempo la academia no gozó de mayor legitimidad en el campo publicitario. Esto, sostenemos, ha empezado a cambiar, por ello esta ponencia indaga sobre dos tendencias contemporáneas que afectan por igual al campo académico y al campo laboral publicitario: la academización y la juvenilización.