Pensar políticas sociales para y con sujetxs trans y travestis (original) (raw)
Related papers
Un acuerdo social que incluya a mujeres, lesbianas, traves s y trans
Un acuerdo social que incluya a mujeres, lesbianas, travestis y trans, 2019
El gobierno de Macri deja un país con 5 millones de nuevos pobres, 10,6 por ciento de desocupación, más de un 50 por ciento de inflación y 46,8 por ciento de las niñas y niños menores de 14 años en situación de pobreza. El proyecto político que llevó a la Argentina a estos resultados rompió importantes consensos políticos respecto de las instituciones, los derechos humanos, los derechos sociales y los sentidos compartidos sobre lo público. Estas nuevas dinámicas socioeconómicas instauradas por el gobierno de Mauricio Macri ponen al gobierno entrante y a todos los actores de la sociedad civil ante la necesidad imperiosa de generar un acuerdo social plural y de nuevo tipo en el que se pongan de manifiesto los intereses de todos los emergentes y actores sociales relevantes. A lo largo de los últimos cuatro años, las mujeres, lesbianas, travestis y trans se incorporaron por derecho propio al conjunto de actores que forman parte de la discusión de este nuevo acuerdo. Los motivos que legitiman al feminismo como parte de este acuerdo, desde el punto de vista del análisis de los movimientos sociales, son muy concretos: los movimientos feministas se han constituido como uno de los principales actores sociales de los últimos años en la Argentina. Su irrupción definitiva en el espacio público como movimiento de masas, su solidez y su capacidad de organización de sus demandas, junto a la construcción de un entramado de pactos entre sus integrantes, posicionaron a los feminismos como uno de los sujetos políticos que ofrecieron resistencia a las recientes políticas de ajuste. Al mismo tiempo, supo organizar sus reclamos de forma concreta y lograr que los mismos se tradujeran en conquistas tendientes a eliminar las desigualdades en función del género.
Políticas públicas sexuadas, ¿una posibilidad de repensarse como ciudadanes?
La dimensión cultural de las políticas públicas y los imaginarios del Estado, 2021
El objetivo de este trabajo es evidenciar que la construcción de las políticas públicas posee un orden heteronormado y cisnormado, con lo que deja fuera la inclusión de los cuerpos no normados; y cuando llega a hacerlo es desde una mirada vulnerabilizable y bajo un orden jerárquico sociosexuado que difícilmente escapa de lo patológico y de los anclajes heterocentristas de la familia y la pareja, lo que provoca en ambos casos minar la condición de ciudadanía plena para las personas LGBT
NecropolÃtica, polÃticas públicas interseccionales y ciudadanÃa trans
ex aequo - Revista da Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres
Resumen En el artículo se argumenta la necesidad de considerar la perspectiva interseccional en la formulación e implementación de las políticas sociales que, en Brasil, pretenden garantizar la ciudadanía a las personas trans*. Para ello, se analizan las crecientes cifras de asesinatos de personas trans* en el país, y la LGBTfobia estructural y negligencia del Estado para su enfrentamiento, a partir de los conceptos de necropolítica de Achille Mbembe y de necrobiopoder de Berenice Bento. Posteriormente, se recurre a la noción de hyphenation (unir con guión), como recurso teórico y metodológico para la articulación de saberes entre el campo de las políticas públicas y la interseccionalidad, estrategia que pretende generar espacios favorables para el ejercicio de la trans-ciudadanía. Palabras claves: Necropolíticas, políticas públicas, interseccionalidad, trans-ciudadanía.
El cuerpo y el pueblo: Subjetivación política de las mujeres trans y travestis en Uruguay
Monografía final de grado, 2019
Esta investigación propone explorar las condiciones de emergencia y las distintas instancias de la subjetivación política de las mujeres trans y travestis en Uruguay. La indagación imbrica la problematización de las diferentes operaciones de desigualación que sufren las mujeres trans y travestis en nuestro país, con el análisis de las formas en que estas generan resistencias, se organizan colectivamente y producen nuevos discursos políticos sobre el cuerpo y el género. El encuentro entre estos cuerpos y el «pueblo», como ese lugar estructural de los sin-parte, es abordado desde la investigación sociológica cualitativa a partir del análisis de entrevistas en profundidad realizadas a activistas trans y travestis. Teóricamente, se propone una articulación entre distintas expresiones de la teoría política contemporánea, principalmente desde la tradición post-estructuralista y post-marxista, y diferentes aportes de la teoría queer
Feminidades travestis y trans en riesgo: de la vulnerabilidad habitacional a vivir en la calle
Sociedade e Cultura, 2024
El objetivo de este artículo es relatar las diversas situaciones de vulnerabilidad habitacional que sufre la población travesti y trans de la Ciudad de Buenos Aires. Definimos a esta vulnerabilidad como una situación de fragilidad específica que ciertos grupos sociales experimentan a la hora de acceder a un albergue digno en un marco de vulnerabilidad social más amplio. Dicha vulnerabilidad se vincula a la intersección entre la procedencia de familias que las expulsan, condiciones económicas adversas, bajo nivel educativo alcanzado y un estigma que produce una marcación social a la identidad de género trans. Dicha vulnerabilidad habitacional oscila entre 1) la dificultad para acceder al alquiler formal de inmuebles por no cumplir con los requisitos (garantías, recibos de sueldo y hasta no haber hecho el cambio registral) y/o por el rechazo de las/os propietarios debido a su identidad de género; 2) la inadmisión en hoteles y pensiones que usualmente cuentan con instalaciones precarias e, incluso, 3) vivir en situación de calle. El artículo da cuenta de la relación entre la vulnerabilidad habitacional y la identidad de género trans e identifica los rasgos específicos que ésta asume en la población travesti y trans. La llegada a la situación de calle es concebida como la máxima expresión de la vulnerabilidad habitacional.
Una reflexión sobre la transfobia y la exclusión: narraciones de travestis en un programa social
Objetivo: El objetivo de este estudio fue recoger (por medio de una actividad lúdica), sistematizar y analizar experiencias de travestis que reciben apoyo de un programa social sobre la exclusión, la transfobia y la violencia social. Materiales y métodos: Participaron 7 travestis entre los 18 y 38 años de estratos económicos bajos, que han estado en situación de prostitución, apoyados por un programa social que coordina acciones con un hospital de tercer nivel. Se realizó un conversatorio partiendo de preguntas basadas en un juego validado en un estudio previo (1). Resultados: Se observa que las personas participantes han sido víctimas de exclusión y estigmatización desde su infancia, y que su estilo de vida se deriva de la discriminación de la cual han sido objeto. Conclusiones: Las intervenciones en el campo del cuidado con estos grupos deben considerar sus condiciones de exclusión y evitar cualquier tipo de discriminación hacia quienes los conforman. Se requiere realizar procesos de sensibilización sobre sus condiciones de vulnerabilidad y tener en cuenta la normativa vigente relativa a la no discriminación e inclusión social de este colectivo.(DUAZARY 2012 No. 1, 42 - 48)
Aportes a la construcción del habitus político en personas trans en Córdoba
www.criticayresistencias.com.ar, 2018
En el presente artículo se propone indagar sobre las condiciones de posibilidad de las prácticas políticas desarrolladas por un grupo de personas trans que residen en Córdoba. Partiendo del supuesto de que los agentes son capaces de denunciar los lugares que les son material y simbólicamente asignados, nos interesa abordar los modos en que la distribución desigual de soportes materiales, culturales y sociales inciden en las posibilidades de cuestionar los principios de visión hegemónicos y, en consecuencia, en las posibilidades objetivas de transformarlos. De este modo, nos situamos en el margen de maniobras del agente; entre la posibilidad de cuestionar los principios dominantes y las constricciones estructurales que lo condicionan. Así mismo, a diferencia de los abordajes que analizan la subversión política como la instauración un orden sexual alternativo, en este estudio proponemos considerar las prácticas subversivas en relación a su capacidad de transformar las representaciones y posiciones sociales asociadas a la transgeneridad. Palabras clave: Transgénero, Subversión política, Reproducción social, Trayectorias, Condiciones de posibilidad.