“Las polémicas sobre la posesión” del Inca Garcilaso: genealogía, novela y escritura política en Poderes secretos de Miguel Gutiérrez (original) (raw)
Related papers
2019
En la presente investigación, analizo las construcciones ficcionales que en Poderes secretos (2009) de Miguel Gutiérrez se realizan de figuras y eventos de gran centralidad que pertenecen o tratan sobre el contexto temprano de la conquista y colonización de los Andes. Sostengo que el narrador de la trama, escritor de una novela en proceso de creación, construye una ficción de las denominadas “polémicas sobre la posesión de las Indias” a partir de la polémica en torno a la biografía del Inca Garcilaso de la Vega y la autoría de sus Comentarios reales, para demostrar la actualidad del ejercicio textual de la violencia colonial. La cuestión del mestizaje, tema central de la discusión contemporánea sobre la identidad nacional peruana, es concebida por la voz narradora como la continuación del problema del indio originado en el contexto de la colonización americana, cuyo tratamiento se caracterizó por ser polémico y textual. Mediante la construcción o, como concretamente entiendo, la nov...
El escándalo del mestizaje: Miguel Gutiérrez reescribe al Inca Garcilaso
Revista de crítica literaria latinoamericana, 2017
Resumen: El presente trabajo presenta una lectura de Poderes secretos (1995) del peruano Miguel Gutiérrez. La ficción de Gutiérrez plantea una deliberadamente absurda teoría de conspiración que vincula el mestizaje peruano, el ícono nacional Inca Garcilaso de la Vega, una supuesta logia académica y un complot jesuita de la época colonial. Gutiérrez instala al Inca Garcilaso en el núcleo de la conspiración, y el novelista re-escribe la vida del famoso historiador mestizo, convirtiéndolo al contrario en un plagiador y víctima de un complot jesuita cuyas consecuencias todavía resuenan hoy día. En mi análisis investigo cómo Gutiérrez utiliza el poder de la especulación y las convenciones literarias genéricas para abrir una inédita e inesperada reflexión sobre la historiografía andina y el concepto inasible del mestizaje. Al atacar el símbolo primordial del mestizaje peruano a través de su narrativa puramente ficticia, Gutiérrez pretende desestabilizar los cimentos de todo un concepto y realizar una crítica fundamental de una historia ya canonizada. Palabras claves: mestizaje; teoría de conspiración; Miguel Gutiérrez; Inca Garcilaso Abstract: This article develops a reading of Peruvian Miguel Guitérrez's Poderes secretos (1995). Gutiérrez's fiction proposes a deliberately absurd conspiracy theory that links Peruvian mestizaje, the national icon Inca Garcilaso de la Vega, a supposed secret academic cult, and a nefarious Jesuit plot from the colonial period. Gutiérrez places Inca Garcilaso at the heart of the conspiracy, and the novelists re-writes the biography of the famous mestizo historian, converting him into a plagiarist and the victim of a Jesuit plot whose consequences are still felt in modern times. In my analysis I investigate how Gutiérrez mobilizes the power of speculation and literary genre in order to open an unprecedented and unexpected reflection on Andean historiography and the elusive concept of mestizaje. By attacking the primordial symbol of Peruvian mestizaje through a purely fictional narrative, Gutiérrez attempts to destabilize the foundations of an entire conceptual apparatus, and to enact a fundamental critique of canonical history. Key words: mestizaje, conspiracy theory, Miguel Gutiérrez, Inca Garcilaso
Philologia hispalensis, 2018
Biografía y polémica. El Inca Garcilaso y el archivo colonial andino en el siglo XIX de Enrique E. Cortez publicado en la colección "Parecos y australes. Ensayos de Cultura de la Colonia" por Iberoamericana (2018) es una monografía muy atractiva para el vasto público americanista, tanto para colonialistas como para estudiosos del siglo XIX peruano, un espacio de investigación que se ha ido reforzando en los últimos años. Enrique E. Cortez, profesor de Portland State University, presenta un trabajo historiográfico minucioso y convincente sobre la recepción de la obra de Garcilaso en el siglo XIX e inicios del XX, desde ambas orillas del Atlántico: por un lado Estados Unidos con los trabajos de Prescott (1847) y Ticknor (1849), y, por otro, España con Menéndez Pelayo (Antología de poetas hispano-americanos, 1894; Orígenes de la novela, 1905), quienes bajaron del pedestal al Inca para convertirlo de historiador en literato, hasta novelista ubicable entre la picaresca y el realismo, según el polígrafo santanderino, una resemantización que ha sido desbaratada a lo largo del siglo XX, especialmente por la reivindicación cultural de José María Arguedas, la valoración de la heterogeneidad por Antonio Cornejo Polar y la polifonía descrita por José Antonio Mazzotti. La segunda parte del estudio monográfico de Enrique E. Cortez trata de la polémica desatada entre algunos historiadores peruanos desde 1851 hasta 1916, con el feliz salvataje del Inca por José de la Riva-Agüero. Uno de los mayores logros del filólogo de Oregón es cómo reubica los debates en su momento y recuerda los entretelones geopolíticos de aquellas críticas decimonónicas en apariencia guiadas por la preocupación de la exactitud científica. Las fuentes consultadas son numerosísimas y hoy poco leídas. Cortez examina la influencia de Prescott en los escritos firmados por Mariano de Rivero y Johann Jacob von Tschudi: Antigüedades peruanas (1851), que cuestionaron la "parcialidad" del Inca, por brindar un relato autobiográfico y por tanto carente de la objetividad esperable en un trabajo de historia. Desde finales del siglo XX, la participación de la subjetividad es una realidad visibilizada tanto en la elección de los temas investigados por los historiadores, como en la forma de seleccionar las fuentes 1 , así como en la modalidad narrativa.
La ficción garcilasista: El Inca Garcilaso de la Vega en la narrativa peruana
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 70 (2do semestre 2009): 125-48. Print.
Entre las largas listas bibliográficas que Seymour Menton presenta sobre la novela histórica y lo que él denomina Nueva Novela Histórica destaca, sin duda, la ausencia del Inca Garcilaso de la Vega como objeto de representación literaria. Esta ausencia en la novela se explica relativamente en el hecho de que la presencia del Inca Garcilaso en la narrativa peruana se plantea en términos de ficción breve, o si se quiere de relato o cuento, más que entre las huidizas fronteras del género novelístico, acaso como un reto para la reducción genérica. Pero digo relativamente, porque a la lista de novelas históricas de Menton habría que agregar la novela biográfica de Luis Alberto Sánchez, Garcilaso Inca de la Vega: primer criollo, que, desde su publicación en 1939, ha tenido varias reediciones. Mi lista de ficción garcilasista\ que no pretende estar cerrada, se completa con un texto de Luis Loayza, aparecido en el primer número de la revista Literatura de 1958, "Retrato de Garcilaso"; y con dos ficciones publicadas en 1996: Diario del Inca Garcilaso (1562-1616) de Francisco Carrillo Espejo y Poderes secretos de Miguel Gutiérrez^.
De Coronista a escritor, el perfil del Inka Garcilaso de la Vega
El Inca Garcilaso de la Vega, aunque parezca verdad de perogrullo, no sólo es considerado uno de nuestros primeros cronistas mestizos, sino que además tuvo intenciones claras de dominar la lengua traída por los invasores porque entendía que se había convertido en un nuevo instrumento de comunicación y de poder. El poder manejar dicha lengua le exigía conocerla no sólo en sus formalidades gramaticales, sino explorarla en las exigencias de las creaciones literarias, de allí que incursiona en la narración y en la lírica, forjándose un perfil de escritor.
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. , 2017
En este trabajo analizo La Florida del Inca del Inca Garcilaso de la Vega, donde se relata la historia de la expedición de Hernando de Soto a la Florida a partir de la lectura y re-escritura de las crónicas de Oviedo y Gómara, a las que agrega otras fuentes de la historiografía renacentista europea. La mezcla de estas obras para analizar un hecho histórico ocurrido en el contexto americano produce una nueva interpretación sobre los eventos narrados, en la cual la visión de la historia es más compleja y llena de matices. El resultado más importante es la representación del evento histórico desde una perspectiva diferente a la histo- riografía oficial de la conquista en la que predomina un discurso victorioso. Palabras clave: La Florida del Inca, Inca Garcilaso de la Vega, historiografía, con- quista de América.
En este trabajo, propongo que Poderes secretos de Miguel Gutiérrez, una especie de híbrido entre ensayo y novela, se estructura como un palimpsesto de manuscritos, es decir, como la superposición de textos o actos de escritura cuya producción está condicionada a procesos hermenéuticos particulares. Esta estructura permite que el narrador o creador del esbozo de novela postule la escritura literaria como un “archivo alternativo” y, en ese sentido, es el mecanismo central por el que el narrador general cumple su objetivo de consolidar la superioridad del discurso literario frente al histórico. Esto lo realizará mediante dos elementos. Por un lado, mediante la identificación y puesta en práctica de un “estilo contra-escritural” para establecer el código que engendrará -en un proceso mimético en términos de Genette- un número infinito de hipertextos constituidos como actos de resistencia. Por otro lado, mediante la disolución de las fronteras entre ficción y realidad, lo que supone el reconocimiento de la Literatura como el espacio que permite la emergencia de verdades “alternativas”, desechadas o silenciadas por la versión oficial de la Historia.