Notas sobre la escritura latina en la amonedación antigua de Hispania (original) (raw)
Related papers
Las amonedaciones hispanas en la Antigüedad
Se hace un recorrido por las características básicas y el desarrollo de las producciones monetales de la península Ibérica en la Antigüedad, recordando a su vez los avances de los últimos años y los planteamientos actuales
La escritura en la Península Ibérica antigua
La escritura y el libro en la antigüedad, 2004
En el periodo que media entre el siglo VII a. C. y la época altoimperial romana, la Península Ibérica se nos presenta, en lo tocante a lenguas y a escrituras, como un mosaico de extraordinaria riqueza, dotado además de singularidades sin parangón en el resto del Mediterráneo antiguo. El mundo paleohispánico nos depara la nada despreciable cantidad de dos lenguas indescifradas y de filiación desconocida, y dos más en un grado de desciframiento aún muy deficiente, que se pusieron por escrito utilizando al menos cuatro variedades de un sistema gráfico autóctono, más los signarios griego y latino tomados en préstamo. Yeso si tiramos por lo bajo, ya que, de otro modo, las lenguas podrían ascender a seis y los signarios incluso a nueve.
La compaginación de las inscripciones latinas en verso. Roma e Hispania.
Los estudios sobre epigrafía latina en verso han recibido una creciente atención en los últimos años. Esta monografía, dedicada a los Carmina Latina Epigraphica de Hispania y Roma, es la primera en la que se aborda el estudio de la ordinatio, esto es, el aspecto formal y visual de las inscripciones, en un corpus epigráfico extenso. Las conclusiones obtenidas nos permiten afirmar que las inscripciones en verso se compaginaban utilizando determinadas claves visuales y recursos gráficos para proporcionar un extra de información a quien se aproximase a leerlas. Por otro lado, nos muestran que los recursos eran los mismos en las dos zonas del Imperio. Además, el conocimiento de estas pautas y un análisis adecuado del aspecto formal de un carmen epigraphicum pueden ser de ayuda para corregir ediciones previas de CLE, para reconocer nuevos CLE entre textos fragmentarios y para identificar textos poéticos que han sido publicados como prosa.
Trabajo de Fin de Grado (Alumna: P. Pascual Sánchez), 2022
El propósito de este trabajo es la elaboración de un comentario filológico que aborde el estudio y análisis lingüístico integral de la Tabula Lascutana (190/189 a.C.). Para ello, analizaremos profundamente sus características más relevantes desde el punto de vista de las diversas parcelas de la lingüística en el siguiente orden: grafémica, fonética, fonología, morfología, sintaxis y semántica. Así, realizaremos un análisis exhaustivo sobre el uso del latín en la inscripción, recopilando la información dispersa y aportando nuevos datos a los ya ofrecidos en los trabajos dedicados al bronce de Lascuta, cuyas aproximaciones suelen realizarse, por lo general, desde la epigrafía y la historiografía [URI: http://hdl.handle.net/10498/28125\]
Fuentes españolas en la primera gramática latina de Amaro de Reboredo
The present paper analyses the spanish sources used by Amaro de Roboredo in his Verdadeira grammatica latina para se bem saber em breue tempo (Lisboa 1615), a treatise scarcely studied. We mainly try to confirm the influence of Sanctius' rationalist grammar on that work, without neglecting the analysis of other spanish sources, such as the Grammaticae artis integra institutio (Salamanca 1575) from Francisco Martins, an also portuguese author mentioned by Amaro de Roboredo in the preface of the Grammatica latina (Lisboa 1625). Verdadeira grammatica latina para se bem saber em breue tempo (Lisboa 1615), tratado éste del que, según los datos de que se dispone, no se han realizado hasta la fecha trabajos, pues, hasta hace poco tiempo, no se conocían ejemplares. En primer lugar, se trata de confirmar la influencia de la gramática racionalista de Francisco Sánchez de las Brozas en dicha obra; así mismo, se rastrea el influjo metodológico de la Grammaticae artis integra institutio (Sal...
Epigrafía pública y latinización en el sur de Hispania
Aprender la escritura, olvidar la escritura. nuevas perspectivas sobre la historia de la escritura en el occidente romano, 2021
La epigrafía pública constituye uno de los marcadores de la romanización temprana de época republicana. la presente contribución busca dibujar el desarrollo de las principales tipologías de inscripciones públicas en el sur de la península ibérica durante época republicana. durante buena parte del siglo ii a.C. las leyendas monetales constituyen el principal tipo de epígrafe público, empleando tanto lenguas y escrituras locales (fenopúnico e ibérico) como el latín. a final de esa centuria y comienzos de la siguiente comienzan a detectarse cambios con la aparición de los primeros epitafios latinos y de inscripciones ibéricas meridionales sobre piedra. los indígenas en general muestran mayor preferencia por tipos no directamente públicos como las urnas funerarias o la epigrafía votiva. el análisis de estas inscripciones, con especial interés en el papel de personajes indígenas y foráneos y en la creciente influencia de los modelos latinos, sirve para ejemplificar los cambios culturales del periodo republicano.
Resumen: En este trabajo estudiamos la figura desconocida de un erudito local del siglo XIX, José María Bellón Molino, sacerdote murciano, natural de Totana, quien, a través de su relación epistolar con Aureliano Fernández-Guerra y Orbe (entre marzo de 1864 y marzo de 1865), hizo llegar a Emil Hübner información (con fotografías) sobre unas inscrip-ciones que se conservaban en Totana y que serían publicadas en el corpus epigráfico berlinés cinco años después (CIL II 3531, 3533 y 3534). Palabras clave: CIL, José María Bellón, Aureliano Fernández-Guerra, To-tana, inscripciones. Abstract: In this work, we deal with the unknown figure of a local scholar of the nineteenth century, Jose Maria Bellón Molino, a priest, native of Totana (Murcia), who through his epistolary relationship with Aureli-ano Fernandez-Guerra y Orbe (from March 1864 and March 1865) sent to Emil Hübner information (with photos) on inscriptions that were kept in Totana and would be published five years later in the epigraphic corpus edited in Berlin (CIL II 3531, 3533 and 3534).
La latinización de Hispania. Un análisis basado en las fuentes epigráficas y numismáticas
Palaeohispanica, 21, 2021
This paper explores the potential of the combination of epigraphic and numismatic sources (and their historic-archaeological contextualization) for the analysis of the Latinization of the Iberian Peninsula. As a result, the feasibility of a “microhistorical” perspective where diverse factors are evaluated (especially the establishment of Italic peoples) is demonstrated; and it is confronted with other linguistic-geographical approaches that study this process at a regional level (Celtiberia, Lusitania, Iberian areas, for example). This perspective is applied to five case studies: Ampurias, Tarragona, Cartago Nova, Castulo and Saguntum.