El escritor y crítico cubano Bernardo G. Barros: Sintetismo y Japonismo en el arte de la caricatrua (original) (raw)
Related papers
"Marcos “enconchados”: autonomía y apropiación de formas japonesas en la pintura novohispana"
Desde principios del siglo XX, se ha creído que los "enconchados" se relacionan con objetos asiáticos o mesoamericanos. Los marcos "enconchados", parte muy significativa de las obras, demuestran que la relación se produjo, concretamente, con las lacas japonesas namban. Las pinturas embutidas de concha se apropiaron de la ornamentación de las obras japonesas a partir de las concepciones pictóricas novohispanas, pues los hallazgos técnicos prueban que los "enconchados" son muy cercanos a las pinturas que omiten el nácar. La producción se conoce, principalmente, por las obras de alto nivel conservadas, pero la información documental prueba que alcanzó a amplios grupos sociales. Este texto discute dichos temas y aclara que la hibridación de formas obedece a concepciones artísticas exclusivas de la Nueva España.
2019
Editores: Clemens Greiner & Henry Eric Hernández Indice: “La vanguardia como posibilidad”, Abel González Fernández / “Geografías de lo (im)posible: nación, arte y diferencia en Cuba”, Anaeli Ibarra / “Cuba y las posibilidades de un arte contemporáneo ‘menor’”, Anamely Ramos González / “Diálogos con el patriarca”, Celia Irina González / “Arte de la Revolución Cubana en el cambio de siglo: Raulismo, postcomunismo”, Dennys Matos Leyva / “Viendo caer las hojas (arte-vida-pospolítica)”, Héctor Antón Castillo / “Esa condición sine qua non llamada censura”, Henry Eric Hernández / “Here comes the Cubans”: la (id)entidad nacional como constructo, y otros espejismos del arte cubano contemporáneo”, Joaquín Badajoz / “Pueblo a pueblo. Las relaciones Cuba-Estados Unidos en la formación del mercado turístico del arte cubano”, Mailyn Machado / “Tostadas!”, Orlando Hernández / “Contra el racismo: exposiciones y voces afrodescendientes en el arte cubano contemporáneo (1997-2017)”, Suset Sánchez Sánchez / “Ambivalencias de la nación poscolonial. Prácticas visuales al límite: mimetismo e insurgencia política”, Yissel Arce Padrón / “Arte público en ciernes. Un diálogo sobre arte e intervenciones públicas en la Cuba contemporánea”, Ernesto Menéndez-Conde, Sara Alonso Gómez y Yanelys Núñez Leyva Publicación: Almenara Press-Leiden en colaboración con Reinbeckhallen Foundation
Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 2018
En el conjunto de japonesismos utilizados en el español actual, los japonesismos artísticos forman la cuarta mayor área referencial (8 ítems de un total de 92 vocablos). En el presente artículo se pretende, por primera vez en la lengua española, realizar un estudio exhaustivo de los japonesismos relativos al Arte, atendiendo a diferentes parámetros lingüísticos (formal, semántico e histórico), además de indicar su grado de adaptación al inventario léxico del español.
El japonismo en Santiago Rusiñol
2019
Santiago Rusiñol y Prats (Barcelona, 25 de febrero de 1861 – Aranjuez, 13 de junio de 1931) es considerado, junto con Ramón Casas, el portaestandarte del modernismo catalán en la España de los años del cambio de siglo. Su figura suscita un doble interés, pues, además de su prolífera producción pictórica, fue escritor, coleccionista y promotor de acontecimientos culturales como las famosas Fiestas Modernistas de Sitges. Tuvo varias estancias en París, donde no solo pudo conocer de primera mano el arte impresionista y otras corrientes artísticas, sino que también se vio influido por la moda por el arte japonés y el japonismo presente en muchos de los aspectos de la sociedad francesa, que también pudo vivir en su Barcelona natal. El coleccionismo de obras de arte marcó enormemente la vida de este autor, que atesoró numerosos objetos de distinta naturaleza y procedencia, entre los que se encontraban obras niponas. Todo esto dio pie a que crease una casa-taller en Sitges (hoy Museo Cau F...
Bernardo Carvalho y la transnacionalización literaria
2015
Se propone en este articulo una lectura de Mongolia (2003) del escritor Bernardo Carvalho que permite reflexionar sobre los alcances de la transnacionalizacion en la literatura del siglo XXI. Esto, en la medida en que el escritor brasileno narrativiza el horizonte geografico, social y cultural de ese pais asiatico adentrandose incluso en sus contenidos mas profundos ligados al corpus religioso del panteon budista. Se trata de una de las primeras manifestaciones literarias del vecino pais en la que el objeto referencial de tratamiento no es el paisaje nacional sino un territorio diferente y extrano al que no lo unen lazos historicos de gestacion y/o dependencia ni tampoco vinculos politicos relevantes. Con esta pulsion, el escritor carioca se autoriza a repensar uno de los temas de la discursividad contemporanea: la interpelacion del otro y el extranamiento cultural en la posmodernidad.