Ocupaciones prehispánicas en la precordillera y cordillera del río Tencadan, Comuna de Salamanca, IV Región, Chile (original) (raw)
Related papers
Ocupaciones Prehispánicas en el sitio de Chullpa Loma, valle de Cohoni, La Paz.
Resumen: En el presente artículo se presentan las evidencias de las labores de excavación arqueológica realizadas por el Proyecto Chullpa Loma en el sitio de Chullpa Loma, ubicado en la región de Cohoni, La Paz. A partir de una revisión de los antecedentes arqueológicos y etnohistóricos de la región y de zonas aledañas, se sugieren algunas interpretaciones acerca de la dinámica de las poblaciones prehispánicas en Cohoni, que son claramente distintas de aquellas que acaecieron en el cercano valle de La Paz y en el altiplano paceño. Las interpretaciones son propuestas a manera de hipótesis para la investigación arqueológica futura. Abstract: This paper presents evidence from the archaeological excavation labors carried on by Proyecto Chullpa Loma in the site of Chullpa Loma, located in Cohoni region in La Paz. Starting with a review of the region and near zones' archaeological and etnohistorical background, some interpretations about prehispanic population dynamics in Cohoni are suggested. These dynamics are clearly different from those that occurred in both the near La Paz valley and La Paz high plateau. The interpretations are proposed as hypothesis for future archaeological research.
Ocupaciones prehispánicas tardías en el valle bajo del Chillón: Una aproximación desde Huaca Pro
2014
La presente investigación preliminar es producto de la prospección y reconocimiento arqueológico realizado en el valle del bajo del Chillón. El área central es la margen izquierda y desde el sitio arqueológico Huaca Pro se analizan una serie de caracteres formales y perceptivos que permiten la comprensión de la dinámica social. El asentamiento es analizado a nivel intra e interespacial, aproximándonos a la comprensión del sentido proxémico entre sitios cercanos. Todo ello mediante indicadores como el emplazamiento, orientaciones, configuración espacial, elementos materiales, etc., que fueron reflejo de roles que adquirió Huaca Pro para los periodos prehispánicos tardíos.
Ocupaciones prehispánicas en las lagunas Esquivel y del Medio (Depresión del río Salado bonaerense)
Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2018
Los estudios arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense comenzaron a fines del siglo XIX. En particular, nuestro equipo de investigación inició tareas sistemáticas de prospección y excavación desde 1984 que permitieron conocer las ocupaciones de grupos cazadores-recolectores-pescadores durante el Holoceno tardío. En este artículo presentamos los primeros resultados obtenidos a partir de los trabajos de campo realizados en la estancia Tajamar, donde se ubican las lagunas Esquivel y del Medio que desaguan en el río Salado. A partir de las prospecciones y sondeos realizados se han recuperado fragmentos de alfarería, artefactos líticos y restos faunísticos. En una visión de conjunto, la articulación de estos estudios permite profundizar la comprensión de las ocupaciones humanas en el entorno de lagunas, ambiente que resultó atractivo por su oferta de recursos vegetales y animales
Orccomarca: Un asentamiento prehispánico en la cuenca alta del río Chillón
RESUMEN: Los asentamientos prehispánicos ubicados en la cuenca alta del río Chillón presentan similitudes espaciales a los que se registran en los Andes Centrales pertenecientes al periodo Intermedio Tardío. Mientras tanto, en la arquitectura el uso de ciertos elementos de construcción define particularidades en el aspecto doméstico y ritual por parte de los habitantes, además de ser un marcador cultural diferencial. El trabajo ahora presentado es una introducción a la arqueología de los asentamientos tardíos del mencionado valle como también una exposición de la problemática que genera su estudio. ABSTRACT: The pre-Hispanic settlements located in the upper basin of the Chillon river present spatial similarities to those recorded in the Central Andes belonging to the Late Intermediate Period. Meanwhile, in architecture the use of certain construction elements define peculiarities in domestic and ritual uses by residents besides being a differential cultural marker. The present work is an introduction to the archeology of these settlements in this valley, and for this period as well as an exhibition of the problems generated by their study.
Desde el año 2005 estamos llevando a cabo un proyecto de investigación en la Quebrada de Los Corrales que se encuentra en el área de El Infiernillo (Tafí del Valle, Tucumán). Dicho proyecto tiene como objetivo principal profundizar en el conocimiento de las ocupaciones humanas prehispánicas en este sector de Cumbres Calchaquíes por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el centro-oeste de la provincia de Tucumán que hasta ahora no había sido explorado 1 . El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados e implicancias obtenidos hasta el momento a partir del análisis de las evidencias arqueológicas detectadas en el sitio Cueva de Los Corrales 1 (CC1) que se ubica en la margen oeste de la mencionada quebrada. Esta cueva cuenta con un registro estratificado y se caracteriza por el excelente grado de preservación de los restos orgánicos. Cabe aclarar que, por el momento, CC1 es el único sitio detectado en la provincia de Tucumán que presenta restos arqueológicos bajo el reparo de una geoforma natural.
La Ocupación Precerámica en la Quebrada Orcón-Pacaybamba, Valle Medio de Chancay, Lima
En este trabajo se presentan los resultados de dos temporadas de reconocimiento sistemático en la quebrada Orcón-Pacaybamba, ubicada en el valle medio de Chancay. Los datos obtenidos se confrontan con la información conocida con respecto a la economía y distribución de sitios durante el Periodo Precerámico en la costa y sierra central del Perú. Finalmente, a manera de hipótesis, se exponen algunos planteamientos en relación con la evolución de las diversas estrategias económicas desarrolladas desde la llegada del hombre a la costa central del Perú hasta la formación de sociedades estratificadas al final de este periodo.
El período Intermedio Tardío en la precordillera de Arica ha sido estudiado desde la óptica de los grandes sitios aldeanos los cuales han sido considerados como unidades aisladas en el territorio, sin que se hayan implementado metodologías para determinar posibles relaciones entre asentamientos. En este contexto nuestro estudio se propone una interpretación en la escala de la localidad del patrón de asentamiento en una extensión de 7 km del valle de Codpa, entre los 2.000 y 2.500 msm, considerando una articulación territorial entre los tipos de sitios domésticos. La estrategia de análisis territorial considera una caracterización de los sitios domésticos, un análisis del emplazamiento y entorno a partir de la construcción de índices y la definición de territorios teóricos a partir de la agregación espacial de los asentamientos. Además, nos nutrimos de información proveniente de la etnografía andina sobre el sistema segmentario de organización social (ayllu, saya, marka) que nos permite un mejor acercamiento al estudio de la comunidad en arqueología. La definición de índices (constructivo y emplazamiento) permiten afirmar la existencia de dos tipos de asentamientos con diferencias funcionales. Por un lado, los pucaras con sus plazas estarían cumpliendo roles multifuncionales asociados con actividades sociales y el culto a los ancestros, mientras que una gran mayoría de los asentamientos estrían cumpliendo funciones relacionadas directamente con las actividades agrícolas. Proponemos que en la Unidad Doméstica son las estructuras de mayor tamaño las que podrían estar siendo utilizadas por el núcleo familiar y descendientes, mientras que las estructuras más pequeñas podrían estar siendo utilizadas por los descendientes o como anexos a la casa principal (Uta). El Grupo Corresidencial estaría conformado por el núcleo familiar y sus descendientes, similar a un patrón de tipo estanciero. Ahora bien, el caso de los asentamientos mayores y las agrupaciones de asentamientos cercanos podrían ser equiparables con los niveles mínimos de organización del ayllu, los cuales estarían conformando comunidades con identidades locales compartidas. La Unidad Socioterritorial podría ser equiparable con el concepto de saya o parcialidad andina y que estaría ocupando una extensión similar al Ayllu histórico de Capanique y de nuestra área de estudio. Por último, planteamos que las comunidades locales con énfasis agrícola estarían participando de las actividades en torno a las plazas de los pucara, de manera similar a ciertas festividades modernas. En este sentido se estaría congregando a una población local en torno al culto a los ancestros (mallkus) en escalas menores que la marka andina.