5.155 Notas sobre empleo y distribución del ingreso UNS 2013 (original) (raw)

1.43 Pasado y futuro del empleo y la distribución del ingreso 2019

Modelo Santa Fe. Transformación productiva e inclusión social, 2019

En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto-para generar los bienes y servicios que pretendemos usufructuar y, por supuesto, para acceder a ellos. Esto es, para dar lugar de manera indivisible al acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. En virtud de las reglas de juego establecidas (acordadas o impuestas) esa magnitud queda en poder de los actores participantes de tal proceso creativo, según ciertas proporciones. En el capitalismo los principales protagonistas son, sin duda, los empresarios y los trabajadores. Según sea la perspectiva analítica, se atribuye a unos u otros ciertos roles y, concomitantemente, el "derecho" a apropiarse de una parte mayor o menor de aquel resultado productivo. Esta manera extremadamente simplificada de abordaje permite acceder a un concepto que pareció haberse desdibujado en las décadas finales del siglo XX pero que, afortunadamente, fue recuperado no hace mucho tanto en Argentina como en otros países de América Latina: la distribución funcional del ingreso. Es preciso recordar que así como el acto de producción tiene implicado cierto modo de distribución o reparto de aquello que se generó, tal mecanismo suele ser insatisfactorio por lo que la sociedad, a través de la acción estatal, procura modificar esa asignación inicial. Tal intervención es la que denominamos redistribución. Con este enfoque podemos detenernos en el comportamiento del país en la materia durante las décadas pasadas, apuntando también hacia el futuro Introducción En el Siglo XX la humanidad buscó infructuosamente un modo de organizar la vida social sobre bases económicas distintas de las predominantes en el capitalismo. Las alternativas imaginadas hasta ahora no lograron materializarse de manera eficaz y duradera. Pero su necesidad sigue en vigencia por lo que es posible que tal rastreo encuentre respuesta satisfactoria en algún momento ulterior. Para generar los bienes y servicios que los seres humanos pretendemos disfrutar y, por supuesto, para acceder a ellos actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto. Es precisamente allí donde está el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales. Esto es, en el indivisible acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. La convocatoria a compartir con otros estudiosos e investigadores un producto académico focalizado en el Gran Rosario y la provincia de Santa Fe es una ocasión excelente para exponer (UBA). Agradezco al Dr. Damián Kennedy por la lectura crítica de una versión preliminar de este texto, aunque queda eximido de toda responsabilidad por omisiones, errores o incongruencias subsistentes.ISBN 978-987-702-340-4

1.43 Pasado y futuro del empleo y la distribución del ingreso

Modelo Santa Fe. Transformación productiva e inclusión social, 2019

En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto-para generar los bienes y servicios que pretendemos usufructuar y, por supuesto, para acceder a ellos. Esto es, para dar lugar de manera indivisible al acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. En virtud de las reglas de juego establecidas (acordadas o impuestas) esa magnitud queda en poder de los actores participantes de tal proceso creativo, según ciertas proporciones. En el capitalismo los principales protagonistas son, sin duda, los empresarios y los trabajadores. Según sea la perspectiva analítica, se atribuye a unos u otros ciertos roles y, concomitantemente, el "derecho" a apropiarse de una parte mayor o menor de aquel resultado productivo. Esta manera extremadamente simplificada de abordaje permite acceder a un concepto que pareció haberse desdibujado en las décadas finales del siglo XX pero que, afortunadamente, fue recuperado no hace mucho tanto en Argentina como en otros países de América Latina: la distribución funcional del ingreso. Es preciso recordar que así como el acto de producción tiene implicado cierto modo de distribución o reparto de aquello que se generó, tal mecanismo suele ser insatisfactorio por lo que la sociedad, a través de la acción estatal, procura modificar esa asignación inicial. Tal intervención es la que denominamos redistribución. Con este enfoque podemos detenernos en el comportamiento del país en la materia durante las décadas pasadas, apuntando también hacia el futuro Introducción En el Siglo XX la humanidad buscó infructuosamente un modo de organizar la vida social sobre bases económicas distintas de las predominantes en el capitalismo. Las alternativas imaginadas hasta ahora no lograron materializarse de manera eficaz y duradera. Pero su necesidad sigue en vigencia por lo que es posible que tal rastreo encuentre respuesta satisfactoria en algún momento ulterior. Para generar los bienes y servicios que los seres humanos pretendemos disfrutar y, por supuesto, para acceder a ellos actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto. Es precisamente allí donde está el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales. Esto es, en el indivisible acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. La convocatoria a compartir con otros estudiosos e investigadores un producto académico focalizado en el Gran Rosario y la provincia de Santa Fe es una ocasión excelente para exponer (UBA). Agradezco al Dr. Damián Kennedy por la lectura crítica de una versión preliminar de este texto, aunque queda eximido de toda responsabilidad por omisiones, errores o incongruencias subsistentes.

5.121 Empleo, distribución y redistribución del ingreso -UNTREF_2009

En el presente texto se pone el acento en la necesidad de distinguir los conceptos de distribución y de redistribución. Si usáramos –por alguna razón- la misma denominación (distribución) deberíamos diferenciarlos con el calificativo de primaria y secundaria para aludir en un caso a la manera en que los partícipes en el proceso productivo logran quedarse con parte del valor agregado en la producción y, en el otro, al resultado de la interacción social, esencialmente a través de la gestión estatal dirigida a capturar fondos de ciertos perceptores y aplicarlos eventualmente a favor de otros (diferentes de aquéllos). Como consecuencia de lo anterior, la atención se fija –al mismo tiempo- en la generación de bienes y de servicios finales y en la participación económica de la población. De todo esto se deduce que el mercado de trabajo se constituye en el eje imprescindible de tal tipo de análisis y de reflexión. Tal es entonces el sentido del presente texto en cuyo transcurso se presenta, a continuación de esta Introducción, un panorama del comportamiento socio económico de la Argentina actual, haciendo uso de las variables más comúnmente utilizadas en la literatura, con énfasis en la distribución personal del ingreso. De inmediato, con el propósito de identificar las raíces estructurales de esas evidencias se expone primero la diferencia entre los conceptos de distribución y redistribución y luego se aplican tales conceptos a la Argentina haciendo uso de series de datos de largo plazo (salario real, participación salarial en el producto, etc.) procurando ilustrar aquellas causas. Como cierre se hace un breve repaso sobre la coyuntura resultante de los años recientes de crecimiento económico. En primer lugar, en esa sección se reseña lo acontecido: en este lapso pos convertibilidad –en el que de ninguna manera se han resuelto los conflictos y contradicciones básicos y tampoco se revirtió el patrón de distribución primaria del ingreso- se contó con un período inicial en el que las decisiones de política económica y el contexto internacional jugaron a favor de la recuperación productiva y la morigeración de alguna de las desigualdades. Pero a fines de 2008 a nuestras propias debilidades se ha sumado el impacto de la crisis del capitalismo a escala internacional. En segundo lugar, en esta parte final se esbozan algunas propuestas de intervención pública. Pese a la dificultad representada por la falta de información certera y confiable en varios aspectos de los aquí analizados, se sugieren algunas líneas de actuación a partir de las cuestiones distributivas en el marco de la inminencia de la celebración del Bicentenario.

3.43 El empleo y la distribución del ingreso en debate - VOCES DEL FENIX n 23

Voces del Fénix, 2013

Los fenómenos urbanos y, dentro de ellos, los metropolitanos, han venido expresando los conflictos y las tensiones de la sociedad contemporánea de un modo cada vez más intenso y concentrado. Hace apenas poco más que un par de siglos, el capitalismo era aún incipiente, la población no había iniciado su vigoroso crecimiento cuantitativo y residía, de manera mayoritaria, en ámbitos rurales o equivalentes. A comienzos del siglo XXI, la población urbana superó el 50% a nivel mundial al tiempo que en Argentina nueve de cada diez habitantes residían en centros urbanos, mientras que un tercio del total lo hacía en el Gran Buenos Aires. Sabemos que América Latina es uno de los continentes más urbanizados al propio tiempo que el más desigual socialmente. El análisis de la pobreza -de estrecha relación con la desigualdad- nos ubica directamente en el meollo de las contradicciones del capitalismo en general y de la forma concreta que el mismo adopta en países como el nuestro. Estos países fueron en un tiempo denominados “dependientes”, en otro “subdesarrollados” y -más recientemente- “economías emergentes”. Esos calificativos están lejos de ser conceptualmente equivalentes pero, en todos los casos, con ellos se alude a los países que no son los predominantes. Con razón se ha dicho que pertenecemos a una civilización edificada sobre la contraposición entre trabajo y pobreza, según la cual el trabajar sería suficiente e infalible conjuro contra la penuria personal. No obstante -y contra ese “mandato civilizatorio”-, especialmente en las últimas décadas abundan los elementos que corroboran que gran parte de los pobres son personas que tienen empleo. Al margen de la relevancia de las políticas dirigidas a facilitar la creación de empleo, parece claro que la “sola” creación de oportunidades laborales está lejos de resolver el problema de la pobreza. En cada país el funcionamiento del sistema está mediado por las políticas singulares que se aplican. En el caso de Argentina, parece no haber dudas acerca de la incidencia que han tenido las políticas aperturistas de los años setenta (que alcanzaron mayor profundidad durante su revitalización en la última década del siglo XX) sobre el deterioro de la calidad de vida de vastos sectores de la población y, por consiguiente, sobre los niveles de pobreza. Trabajos claves sobre esos años han señalado claramente que a la salida de la dictadura en Argentina nos encontrábamos -en ese sentido- con un fenómeno si no nuevo, al menos de características mucho más intensas que en el pasado. issn 1853-8819

Distribución del ingreso. Trabajo Asalariado e ingresos del capital .pdf

VALOR. Suplemento del semanario El Popular, 2017

El objetivo de este documento es analizar algunos aspectos de la distribución del ingreso en el Uruguay con una perspectiva de clase, identificando que parte reciben los obreros y empleados y que parte es apropiada por la burguesía propietaria del capital. Las estadísticas que las instituciones públicas construyen en el Uruguay tienen en cuenta acuerdos internacionales que incluyen como parte de la masa salarial las remuneraciones de los directores y gerentes de las sociedades anónimas, que si bien de acuerdo a los criterios estadísticos son salarios, con una perspectiva de clase se tienen que considerar como una forma de ingresos del capital. También forman parte de la masa salarial las remuneraciones de las fuerzas armadas, de los profesionales universitarios y de los cargos políticos, grupos sociales que tienen particularidades. Si sus remuneraciones se restan del total de la masa salarial, queda lo que podemos definir como los salarios de obreros y empleados, los trabajadores representados en los consejos de salarios. En segundo lugar, es necesario estimar los ingresos del capital con un enfoque de economía política que tenga en cuenta que el Uruguay es un país dependiente y como consecuencia, una parte son apropiados por personas que no residen en el país, quedan fuera de la cobertura de la Encuesta de Hogares y por lo tanto en la encuesta los ingresos del capital se subestiman; como se verá más adelante, también se subestiman los ingresos del capital local. El promedio anual de ingresos del capital comprobado con datos de la dirección General Impositiva (DGI) después del pago de impuestos durante el período 2010 – 2014 fue de 10.551 millones de dólares, casi el 21% del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales 8.473 del capital nacional y 2.078 del capital extranjero. Si se agregan los ingresos de los patrones y de los directores y gerentes de empresas se llega12.540 millones de dólares, el 25% del PIB. Con una hipótesis moderada de evasión de un 15%, los ingresos del capital pudieron llegar a 14.100 millones de dólares, un 28% del PIB. En el mismo período el promedio anual de los salarios cobrados por los obreros y empleados fue de 11.534 millones de dólares, un 18.1 % del PIB, incluyendo la imputación de una cuota mutual por cada persona cubierta por el Sistema Nacional Integrado de Salud. La presentación detallada del procedimiento de cálculo, que permite al lector recorrer el mismo camino paso por paso para verificar los resultados, se encuentra en el documento PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE LOS INGRESOS DEL CAPITAL. URUGUAY, 2008 – 2014 disponible en Academia.edu

Crecimiento, empleo y distribución del ingreso

1989

En esta perspectiva, presentaremos en lo que sigue, un resumen de los hechos mayores o características del desempeño de Largo plazo de la economía peruana (Sección 2); más adelante expondremos un modelo para el análisis conjunto del crecimiento y la distribución del ingreso (Sección 3). el mismo que se desprende de los trabajos de H.B. Chenery y sus asociados. En

Articulo Distribucion de becas y vacantes VF

Educação em Revista. , 2020

RESUMEN: En toda sociedad existen bienes valiosos que es necesario distribuir, para lo cual es preciso contar con un principio que legitime cómo repartirlos. En un contexto latinoamericano que combina expansión del nivel medio y nuevas estrategias de distinción, nos preguntamos por las nociones de justicia a las que apelan estudiantes y docentes de establecimientos educativos dependientes de universidades nacionales en Argentina: escuelas de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires. Exploramos los sentidos en torno a los criterios de justicia distributiva ante bienes escasos: vacantes y becas de estudio. Luego de una breve presentación de las tendencias del sistema educativo y de la discusión sobre el concepto de justicia, analizamos normativas que regulan la admisión. Finalmente, nos detenemos en el caso de las escuelas de la Universidad Nacional de La Plata. Palabras clave: enseñanza secundaria, igualdad de oportunidades educativas, justicia social DISTRIBUIÇÃO DE BOLSAS E VAGAS EM ESCOLAS DE UNIVERSIDADES NACIONAIS DA ARGENTINA: PERCEPÇÕES DE JUSTIÇA DE ALUNOS E PROFESSORES RESUMO: Em toda sociedade existem bens valiosos que devem ser distribuídos, para os quais é necessário ter um princípio que legitime como distribuí-los. Em um contexto latino-americano que combina expansão do nível médio e novas estratégias de distinção, nos perguntamos sobre as noções de justiça por parte de estudantes e professores de estabelecimentos de ensino secundário vinculados a universidades nacionais argentinas: Universidade Nacional de La Plata e da Universidade de Buenos Aires. Exploramos os sentidos em torno dos critérios de justiça