Percibir y resistir los estigmas. Un estudio sobre la cotidianeidad de personas en situación de calle (original) (raw)
Related papers
Percibir y resistir los estigmas. Un estudio sobre la cotidianeidad de personas en situación de calle, 2020
RESUMEN: El siguiente artículo trata sobre la configuración de estereotipos y estigmas en torno a las personas que viven en las calles y otros espacios públicos de las ciudades. Se deriva de una investigación que ha focalizado en el estudio de la vida cotidiana de dichos sujetos sociales en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). La presencia de figuras que por su andar permanente y su aparente ociosidad parecieran escapar de las normas socialmente establecidas puede rastrearse en diversos contextos socio-históricos. Si bien cada uno de ellos presenta particularidades, consideramos que los prejuicios sobre las actuales personas en situación de calle se han construido históricamente. Asimismo, la irrupción contemporánea en las áreas centrales de las ciudades no solo da cuenta de las profundas desigualdades sociales, sino que pone en cuestión quiénes son los usuarios legítimos de las mismas. Recuperar los sentidos que adquiere para los propios sujetos el ser observado por encontrarse en esta situación, permite dar cuenta de los modos en los cuales se percibe y, también, se resiste el estigma. PALABRAS CLAVE: estigmas; marginalidad; vida cotidiana; personas en situación de calle; espacio público; desigualdades sociales.
Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO, 2012
que se enmarca en un proceso que profundiza la focalización, puesto que su objeto de intervención son los más pobres entre los pobres. El derecho a la asistencia, en este sentido, deriva de las condiciones de exclusión. Estos grupos "vulnerables" a partir de su condición de pobreza extrema-certifi cada con un "diagnóstico social" de "persona en situación de calle"-pueden pasar a integrar la población a la que está dirigida la política asistencial de la DGDAI. Teniendo en cuenta este marco, nos proponemos realizar un análisis etnográfi co acerca de las formas en que la discriminación y la exclusión se hacen presentes en la vida cotidiana de las personas que para utilizar estos programas sociales deben dar cuenta de una posición de exclusión, de la cual deriva el derecho a la asistencia. Nos interesa identifi car y analizar las prácticas discriminatorias a las que están expuestos los "benefi ciarios" de los programas destinados a atender la "emergencia habitacional" en la Ciudad de Buenos Aires.
Vivir en situación de calle en contextos urbanos: Subjetividades en resistencia
Interamerican Journal of Psychology, 2019
espanolVivir en situacion de calle constituye uno de los modos en que se institucionalizan los procesos de vulnerabilizacion social en los contextos urbanos. La invisibilizacion de la problematica se expresa en las tensiones en lo que respecta a la delimitacion del problema y a las metodologias utilizadas para relevarlas. En este articulo se describe un proceso comunitario de relevamiento territorial de amplio alcance realizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), a partir de la utilizacion de metodologias participativas. Se problematizan las dimensiones instrumentales y las etico-politicas del relevamiento, entendido como intervencion psicosocial,en clave de co-construir territorios de intervencion que promuevan transformaciones subjetivas y colectivas, que se traduzcan en la ampliacion de derechos EnglishHomelessness is one of the ways in which social vulnerability processes are institutionalized in urban contexts. The invisibility of the problem is expressed in the tensions ...
Estigma, communitas y modos de corrección para los habitantes de la calle en Bogotá (2000-2010)
Sociedad y Economía - UNIVALLE, 2017
Resumen Desde una perspectiva simbólica, en este ensayo se re exiona sobre los modos como la sociedad colombiana contemporánea enfrenta la existencia de los habitantes de la calle. A partir del caso de la calle de El Cartucho y con base en investigaciones realizadas para conocer la oferta institucional para los habitantes de la calle en Bogotá, se ponen a prueba los postulados teóricos de Goffman sobre el estigma y de Turner sobre la communitas. Así, se muestran las representaciones sociales que tienen los funcionarios (gubernamentales, no gubernamentales y religiosos) sobre esta población y su asociación con el peligro y el vicio. Se observan las formas como estas personas consideradas outsiders pasan por un proceso “correctivo”, similar a los ritos de paso observados en sociedades orgánicas. Como conclusión, se expone el debate sobre las opciones generales ofrecidas por la socie- dad contemporánea a estas personas que habitan la ciudad: “regresarlos a la vida” gracias a las terapias o caer víctima de la “limpieza social”. Abstract This essay re ects, from a symbolic perspective, about the ways in which the contemporary Colombian society faces up to the existence of homeless people. From the “Calle de El Cartu- cho” case and based in researches about the institutional offer to homeless people in Bogotá, it tests two theoretical assumptions: the stigma in Erwin Goffman, and the communitas in Victor Turner. In this way, the paper shows the social representations that have about home- less people, governmental, nongovernmental and religious professionals that work with this population, and their association with danger and vice. Then, it observes the ways in which homeless people considered outsiders undergo a “corrective” process, similar to the rites of passage observed in organic societies. Finally, it presents two general options offered by the contemporary society to those homeless people who inhabit the city: the possibility of “re- turn to life” thanks to therapies, or die victims of the “social cleansing”.
2007
este proceso de construcción intervienen organizaciones no gubernamentales dedicadas a la ayuda de estos niños y a su movilización en el espacio público, los agentes decidores de políticas públicas locales, así como la acción de los organismos internacionales que financian investigaciones y políticas al respecto. 3 En 1986 UNICEF adoptó una definición que distinguía ambas categorías sociales adjudicando a los chicos "en" la calle un contacto cotidiano y fluido con su familia (vuelven a dormir todas las noches a sus casas), y a los chicos "de" la calle una ruptura total de los lazos familiares. La discusión respecto de la pertinencia de tal distinción sigue vigente, aún cuando UNICEF misma ha dejado de utilizarla luego de que numerosas investigaciones hayan mostrado que la división entre una y otra categoría no daba cuenta de dos tipos de poblaciones diferentes sino de distintos momentos que se alternan en la vida de un mismo chico en situación de calle.
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle
2015
In Argentina and Latin America took place some recuperation and new economical distribution, seen in the emergence of new forms of improvement in life quality of certain social groups, there persist structural poorness hard cores. These are also nowadays responsible of rights ́ wounding which bring suffering and pain. At the University of Buenos Aires we developed in our research plan (UBACyT 2014-2017. Director: Prof. Susana Seidmann) in the chair of Social Psychology an action research project (Montero, 2006) which questioned research practices and whose general objective is to inquire about identity construction processes and life trajectory in homeless people in Buenos Aires City, in order to create a participation collective thinking space with these persons. We got in touch with the Civil Association Asamblea Popular Plaza Dorrego –who since 2002 are carrying out an assistance work with homeless in Buenos Aires City. A device named “Malabardeando” was created in this Associati...