Pero… ¿hubo alguna vez una lírica posmoderna? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005) (original) (raw)
Related papers
Poéticas del lenguaje en la lírica española del siglo XIX
Analecta Malacitana, 2010
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Resumen En la polémica del XIX sobre el lenguaje de la poesía, Lista defiende el idiolecto poético, mientras románticos como Ochoa reivindican la naturalidad, pero no encuentran un lenguaje nuevo para el pensamiento poético o la poesía reflexiva. Campoamor, por fin, destruye cualquier distinción entre ambos. Sólo Bécquer adelanta el regreso a la autonomía del lenguaje lírico, intuyendo la dicotomía esencial entre los signos y los objetos, que trasciende la más limitada entre registros prosaicos o líricos.
El clasicismo posmoderno de la última poesía española
Siglo XXI. Literatura y Culturas Españolas, 11, pp. 73-90, 2013
El panorama poético actual, esquivo a cualquier taxonomía, deja entrever una clara heterogeneidad de propuestas y perspectivas líricas. Ninguna de ellas puede tomarse como novedosa, han de ser todas concebidas como un legado poético finisecular. De esta herencia estética destacamos la permanencia de los usos de referentes culturalistas clásicos de claro tinte posmoderno.
La posmodernidad en la poesía contemporánea española: la búsqueda de los orígenes
OGIGIA. Revista electrónica de estudios hispánicos, 2011
The concept of postmodernity has become, in recent years, the philosopher!s stone of the arts. There is no contemporary artistic manifestation that does not come endorsed by this label, standard-bearer of an idea that is somewhat fluid and resistant to solidification. Is it possible nevertheless to establish an exact dating of the postmodern lyric? Do we have to connect postmodernity directly to a certain poetic generation? Or is it possible to talk about postmodern poems and poets while avoiding ideological and generational limits?
2016
Desde los inicios de la decada de los anos 1670, en un momento en el que arrancaba abiertamente la renovacion cientifica promovida por los despectivamente llamados novatores, cuyos novedosos metodos no pudieron dejar de imprimir su huella en los ideales sociales y, por extension, poeticos, los autores daban muestra de la busqueda, consciente o inconsciente, de nuevos cauces de expresion poeticos, sacudiendose el polvoriento paradigma barroco y adentrandose con paso pausado pero rumbo firme por el irreversible camino que habia abierto el cambio de mentalidad. Eran poetas que coincidian, en esta epoca de transicion entre el Barroco y el Neoclasicismo, en la aceptacion, en grado diverso, de la Modernidad y sus implicaciones. De ahi que limitarse a presentar la produccion poetica del periodo como frivola y superficial esta lejos de hacerles justicia. Si bien es cierto que no defendieron abiertamente y al unisono identicos principios intelectuales o corrientes esteticas, el estudio del y...
Análisis de la hegemonía de la poesía de la experiencia en España. Historia de un modelo lírico
Esferas Literarias, 2018
This article analyses the historical, social and poetic context in which the positioning of the poets of experience as a hegemonic group in the Spanish poetic field has been developed. The singularity of this dominance lies in the duration of its hegemony, since until now no other collective had managed to establish itself as a reference within the standards of the poetic canon during a temporary period of thirty years. Its recognition in the nineties was the beginning of a phenomenon without precedent in the Spanish scene.
redalyc.uaemex.mx
pero es en Visiones y visitas (1728) que el impulso autorretratista se vuelve más urgente, y más "churrigueresco", y prepara el alarde de pinturas en palabras del Trozo III (ca. 1740). Detrás de la fisonomía, explica Mercadier, se esconde una mentalidad, un discurso que se puede "leer", con sus solecismos, como los denomina el mismo Torres (p. 200, con el diagrama de Mercadier). Otra vez es posible preguntar si esta clase de autorretrato era algo original en el autor. Hay tan sólo una aproximación en G. Cardano (siglo XVI), pero como modelo inmediato cabe citar de nuevo al Montoya de "la figura incorpórea" (1732), que no se avergüenza en repetir lo que dice el público de él: "que vivo poco propenso al humano aseo, que son los movimientos estranos-con que fastidio la óptica", en efecto, un autorretrato. Por fin, Mercadier, igual que Cifuentes, ve, en el Trozo V, el autorretrato de una enfermedad.