Plan de Invesrsión para la Estrategia de Negocios Forestales en Honduras (original) (raw)
Related papers
Estrategia para los negocios forestales en Honduras
y el equipo de sus colaboradores acogió y facilitó el trabajo del equipo durante su estadía en Honduras. También se trabajó con la Autoridad Forestal AFE-COHDEFOR (Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal) que bajo la dirección de su gerente general Ingeniero Gustavo Morales prestaron apoyo, informaciones, datos estadísticos y aportes en general valiosos para la formulación de la Estrategia. Por ultimo, se reconoce las valiosas contribuciones del sector privado, los miembros del Cluster Forestal, las asociaciones gremiales, la Red Forestal del Atlántico RHAMBLA, funcionarios del Gobierno, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Agenda Forestal y todos los profesionales que de una u otra manera contribuyeron con sus ideas, análisis, aportes, sugerencias y observaciones.
Sector forestal en Honduras: análisis de sostenibilidad
San José, CR. CLACDS (Centro Latinoamericano …, 1997
de CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Julio, 1997. 4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL QUE REGULA LA INDUSTRIA .
Prospectiva y Estrategia: El caso del Plan Estratégico Vitivinícola
Ediciones INTA, 2011
La generación de estrategias de desarrollo y la implementación de políticas sectoriales y de Ciencia y Tecnología activas, se sustentan en las necesidades de los sistemas productivos y territorios, dando respuesta a los problemas y oportunidades planteados por los mercados y actores de las cadenas de valor e incorporando un componente de prospectiva, de manera de anticipar e identificar ámbitos temáticos de intervención. La inserción de la producción agroalimentaria argentina en los mercados nacionales e internacionales, el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos y la identificación de oportunidades y puntos críticos en el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios / agroindustriales, constituyen temas de permanente preocupación tanto en el ámbito empresarial y académico como en el de los institutos de investigación públicos y privados, dado el importante papel que juega la producción agroalimentaria en el consumo interno y la generación de divisas dentro de la estrategia global de desarrollo del país. De esto se desprende la necesidad de generar información estratégica sobre las tendencias de mercados, la dinámica del comportamiento de los sistemas agroalimentarios / agroindustriales, la caracterización de sus principales actores, sus estrategias y formas de coordinación, así como los desafíos y oportunidades en las cadenas de valor (tecnológicas, productivas, organizacionales), tratando de generar una mayor articulación de los actores públicos y privados de los sistemas nacionales o regionales de innovación. En este contexto, esta publicación presenta el análisis, la sistematización y documentación del proceso de formulación del “Plan Estratégico Argentino vitivinícola 2020” (PEVI 2020), como parte de los resultados obtenidos en el Proyecto Específico “Economía de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales” que se desarrolla en el marco del Proyecto Propio de la Red “Competitividad de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales”, perteneciente al Área Estratégica de Economía y Sociología (AEES) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La cadena vitivinícola se ha destacado por su “gobernanza” para trabajar estrategias de largo plazo que se plasmaron en el PEVI 2020, posibilitando la formulación de políticas y proyectos de beneficio colectivo. En el documento se presenta en primer lugar la organización para la elaboración del plan estratégico, siguiendo con el proceso de formulación del mismo, su institucionalización y por último un comentario con acciones y reflexiones sobre la experiencia.