Incorruptos almanaques: Sobre mensarios, glosarios y viñedos en la cuenca del Duero (original) (raw)
Related papers
Tlaelcuani: sobre la posible función del ‘almanaque in extenso‘ del Códice Borgia
Estudios Indiana 13, 2019
El Tonalamatl o ‘almanaque in extenso’ presentado en las ocho primeras páginas del Códice Borgia ha resistido durante largo tiempo una interpretación concreta tanto de su iconografía como de su uso ritual. En este artículo ofrezco una nueva hipótesis sobre la sección inaugural de este documento: por su imaginería y contenido, el almanaque in extenso del Borgia presenta correspondencias con rituales de purificación descritos por Sahagún en los libros I y IV del Códice Florentino. En dichos ritos especialistas calendáricos (tlapouhqueh o tlamatinime) bajo el patronazgo de Tezcatlipoca y Tlazolteotl escuchaban las transgresiones de sus clientes y, mediante el uso de libros adivinatorios, asignaban penitencias y acciones rituales para evitarles la mala fortuna y el castigo de los dioses.
Almanaques en Colombia en el siglo XIX: tiempo, recetas útiles y sociedad* 1
Revista Historia de América, 2022
Los almanaques como tecnologías del tiempo fueron medios de circulación de información importante para la vida pública y privada. Además de la institución del tiempo, estos impresos populares se ocuparon de divulgar recetas útiles, información política y comercial, y expresar los cambios políticos producidos por la modernidad. Este trabajo se ocupa de estudiar la producción de almanaques en Colombia entre 1811 y 1873, reparando en formatos, usos y producción. Metodológicamente se procede a la distinción entre almanaques, calendarios y guías de forasteros y se estudia, a partir la noción de refiguración, formas de adaptación coherentes con las necesidades de los contextos de circulación.
Aportaciones a la epigrafia romana de la cuenca del Duero
1990
La epigrafía se ha transformado poco a poco en una de las ciencias fundamentales de la investigación del pasado no sólo del mundo antiguo, donde a veces no es considerada más que como una fuente I , sino también de época medieval. Sin embargo en ambas etapas la mayor o menor abundancia de documentación escrita (como textos literarios, cartularios...) ha relegado a un segundo plano a la epigrafía, de donde ha ido saliendo a medida que la fuente escrita es escasa. La epigrafía se transforma en un elemento fundamental sobre todo en el mundo antiguo debido a que ésta (el texto) se ha hecho de una vez, sin posibilidad de cambio posterior, y sobre todo cuando entra en , conflicto con testimonios literarios 2. En la Edad Media es fundamental cuando queremos fechar una Iglesia 3 , dado que no se hacen excavaciones en la zanja de cimentación, o si se hacen no se encuentran restos esclarecedores de la época. Por ello la publicación de nuevas inscripciones es siempre importante dado que aporta datos nuevos, novedades de todo tipo no sólo a la Ciencia de la Epigrafía, sino también a la historia, literatura, a la arqueología, arte antiguo...
Sedes episcopales y organización administrativa en la cuenca del Duero: siglos IV-VII
S. Castellanos, I. Martín Viso (eds), De Roma a los bárbaros. Poder central y horizontes locales en la cuenca del Duero, Universidad de León. León, 2008, pp. 123-143
Pablo C. Díaz, «Sedes episcopales y organización administrativa en la cuenca del Duero (siglos IV-VII)», en S. Castellanos, I. Martín Viso (eds.), De Roma a los bárbaros. Poder central y horizontes locales en la cuenca del Duero, León, Universidad, 2008, pp. 123-143. ---La construcción de una estructura diocesana en la Hispania tardoantigua es un proceso complejo que se ha simplificado habitualmente con el recurso fácil de presentar una mera superposición de las sedes episcopales a los antiguos centros administrativos de la burocracia imperial romana. Esta conclusión parece avalada, a grandes rasgos, por el mapa final que la dispersión de las sedes episcopales dibuja con posterioridad al concilio III de Toledo del año 589. Sin embargo, ese reparto de sedes episcopales es el resultado final de un largo proceso que exigió, entre otras cosas, una decisión política emanada de un proceso de centralización y definición territorial de la misma monarquía visigoda de Toledo. Fue necesario un proceso de conversión que pusiese fin a las disputas entre obispos arrianos y católicos, a la vez que una asimilación de las viejas delimitaciones administrativas por los nuevos dueños del poder político. Antes aún fue necesario que el principio de territorialización fuese incorporado a la misma condición de la figura episcopal; esto es, que el obispo pasase de ser el superior jerárquico de una comunidad de creyentes a ser la máxima autoridad religiosa de un territorio perfectamente delimitado. Un espacio, el de la ciudad y su territorium 1 , en el cual su autoridad doctrinal fuese unánimemente reconocida, donde incluso fuese capaz de hacer valer derechos de tipo patrimonial. Para que esta situación se diese era necesario que el poder político y el poder religioso compartiesen criterios de tipo administrativo y eso exigió un proceso temporal largo. El estudio de este fenómeno se vuelve aún más complicado cuando pretendemos aplicarlo a un territorio geográficamente unitario pero políticamente heterogéneo, donde las categorías de unidad administrativa, ya fuese en el ámbito civil o religioso no se dieron en ningún momento del amplio periodo que esta colaboración abarca.
Los libros y el clero cuencano (1752-1822
coords.): Estudios sobre América: siglos XVI-XX.. Sevilla, AEA, 2005 Los libros y el clero cuencano María Isabel Viforcos Marinas Universidad de León No resulta ya necesario insistir en la importancia de los testamentos como fuente histórica, especialmente para la historia social, cultural y de las mentalidades. Especialistas de la talla de M. Vovelle, F. Lebrum, F. Aries o P. Chaunu la han dejado suficientemente demostrada. Tampoco nos detendremos, por razones de espacio, en valorar las vastas posibilidades que ofrece el estudio del libro, nos limitaremos simplemente a evocar la figura del hispanista Máxime Chevalier, que con su Lectura y lectores en la España del siglo XVI y XVII, abrió un nuevo campo a roturar, en el que Roger Chartier, Daniel Roche o Trevor Dadson se cuentan entre los máximos especialistas. En el ámbito americanista empiezan ya a ser varias las aportaciones y los enfoques, desde el trabajo de José Luis Martínez, Origen y desarrollo del libro en Hispanoamérica al de Teodoro Hampe, Bibliotecas privadas en el mundo colonial: la difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú.
Notas léxicas sobre documentos municipales aragoneses
Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua
Se presentan en este trabajo nuevos datos documentales,entresacados de textos municipales de Aragón (siglos XV-XVIII), conlos que se pretende contribuir a la historia de algunas voces que tradicionalmentese han considerado dialectalismos aragoneses. Lasnotas se plantean desde enfoques diferentes: la movilidad del léxicoespecializado hacia usos populares (encorrer y lifara), las dudas sobrealgunas atestiguaciones (badina) y la variación dialectal interna(sarrato), o la necesidad de atender a la relación entre el léxico y lahistoria externa (pardina), pero lo cierto es que a lo largo de estaspáginas está constantemente implícita la dificultad que a cada pasosurge a la hora de identificar la naturaleza regional de algunas unidadesléxicas desde una perspectiva histórica.
El estado de la cuestión actualmente vigente adjudica a Fruela I una incidencia subsidiaria tanto en la desestructuración de las civitates y castra cum uillis et uiculis suis de la cuenca del Duero a mediados del siglo VIII como en el desarrollo geopolítico del estado astur originario. En este trabajo, por contra, atribuimos al monarca un papel decisivo no solo en el desbaratamiento urbano y rural de los llanos meseteños sino también en la determinación de la dinámica ulterior del reino, pues, al tensionar la Formación Social Antiguo-Esclavista más allá de sus posibilidades sistémicas -inopinadamente prolongadas en el andén litoral cantábrico a la caída del estado hispanogodo de Toledo-, se convirtió en el principal responsable histórico de la liquidación del devaluado módulo heredado y de la liberación de las potencialidades de la Transición altomedieval.