Estéticas del amor romántico: la pasión y la violencia conyugal en el México contemporáneo (original) (raw)

Intimidad y amor romántico entre 1900 y 1950 en México: discursos y normas

2017

El articulo tiene como objetivo analizar un tipo de intimidad en las relaciones de pareja que se desarrollo en la primera mitad del siglo xx en la sociedad mexicana. Lo anterior es analizado a partir de la presencia del complejo del amor romantico, construido este a traves de algunos de los discursos y normas socioculturales sobre la mujer, la familia y el amor durante ese periodo, asi como la forma en que se concreto la libertad de eleccion del conyuge. Estos elementos delinearon el contexto en que plausiblemente se desarrollo un tipo especifico de vida intima de pareja, caracterizada, entre otras cosas, por la proyeccion anticipada de futuro, la union mistica de los miembros de la pareja, la debil presencia del erotismo en la vida sexual y probablemente una debil comunicacion emocional.

Exposición a la violencia, violencia filioparental y en el noviazgo de jóvenes mexicanos

Interacciones. Revista de Avances en Psicología, 2020

Introducción: La violencia es un problema grave que ha generado preocupación a nivel mundial a causa de las consecuencias que genera en quienes la sufren. Sin embargo, aunque ha sido estudiada en sus diversas formas, el estudio de la violencia filioparental aún conserva considerables lagunas en su investigación. Por lo tanto, este trabajo tuvo el objetivo de analizar la violencia filioparental, hacia la pareja y la observada entre los padres para identificar su frecuencia, así como también las posibles correlaciones entre ellas. Método: La muestra final se integró de 256 individuos de entre 18 y 30 años. Se emplearon el cuestionario de violencia filioparental, la escala de táctica de conflictos, en su versión modificada. Resultados: Los resultados indicaron diferencias entre sexos respecto a la incidencia tanto de la violencia filioparental como hacia la pareja, al igual que correlaciones entre las variables estudiadas y la bidireccionalidad en la violencia. Conclusiones: Resulta importante indagar más en dichos fenómenos para comprenderlos mejor, tomar las medidas necesarias y mejorar los programas de prevención e intervención.

Los estragos del amor. Crímenes pasionales en la prensa sensacionalista de la ciudad de México durante la posrevolución

Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2016

Los estragos del amor. Crímenes pasionales en la prensa sensacionalista de la ciudad de México durante la posrevolución Resumen: Entre 1920 y 1950 el crimen pasional constituyó una de las formas de homicidio en la ciudad de México que registraron con más frecuencia diferentes diarios, en sus secciones de nota roja. Se trataba de un tipo de crímenes entre parejas con vínculos amorosos cuyo móvil principal eran los celos. El objetivo de este artículo es examinar las representaciones y estereotipos de la violencia extrema que ocurrió principalmente en el espacio doméstico para mostrar la manera como se construyeron en la prensa, prejuicios de clase y género, así como los discursos en torno al amor, la violencia contra las mujeres y el honor durante la posrevolución.

Lógicas de la política amorosa durante el primer año de la cuarta transformación en México

POLIS, 2022

El presente artículo de investigación parte de un análisis discursivo a los pronunciamientos realizados durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Partiendo de una codificación y categorización centrada en el significante amor, proponemos tres elementos generales para analizar la política de amlo. El primero es la creación del Nosotros-Ellos, el segundo el amor al prójimo y por último la contingencia y la reelaboración en la construcción del sentido de pueblo. Partiendo de estos tres elementos, el artículo analiza críticamente nociones como la construcción de la hegemonía, el discurso conservador, la relación entre el pueblo, la fraternidad y la felicidad. Toda esta aproximación es realizada principalmente desde los postulados del psicoanálisis en su intersección con la teoría política y social.

Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja

2008

Ref: 770 Varones (n=190) Mujeres (n=197) Significación Ítem1. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 178 (93,7%) 12 (6,3%) 182 (92,4% 15 (7,6%) X(1)=,251 p=,616 Ítem2. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 162 (85,3%) 28 (14,7%) 181 (91,9%) 16 (8,1%) X(1)=4,200 p=,040 C. contingencia=,104 Ítem3 Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 160 (84,7%) 29 (15,3%) 185 (93,9%) 12 (6,1%) X(1)=8,698 p=,003 C. contingencia=,148 Ítem4. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 184 (96,8%) 6 (3,2%) 185 (93,9%) 12 (6,1%) X(1)=1,877 p=,171 Ítem6. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 161 (84,7%) 29 (15,3%) 188 (95,4%) 9 (4,6%) X(1)=12,493 p=,000 C. contingencia=,177 Ítem7. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 138 (72,6%) 52 (27,4%) 165 (83,8%) 32 (16,2%) X(1)=7,044 p=,006 C. contingencia=,134 Ítem8. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 156 (82,1%) 34 (17,9%) 178 (90,9¡4%) 19 (9,6%) X(1)=5,570 p=,018 C. contingencia=,119 Ítem9. Nunca es adecuado Adecuado en algún grado 178 (93,7%) 12 (6,3%) X(2)=17,326 p=,000 C. contingencia=,208 Ítem12. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 62 (33,3%) 18 (9,7%) 106 (57,0%) 39 (19,9%) 13 (6,6%) 144 (73,5%) X(2)=11,556 p=,003 C. contingencia=,171 Ítem13 Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 50 (27,0%) 20 (10,8%) 115 (62,2%) 40 (20,4%) 21 (10,7%) 135 (68,9%) X(2)=2,420 p=,298 Ítem14 Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 94 (50,5%) 23 (12,4%) 69 (37,1%) 123 (62,8%) 21 (10,7%) 52 (26,5%) X(2)=6,097 p=,047 C. contingencia=,125 Ítem15. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 113 (61,4%) 16 (8,7%) 55 (29,9%) 144 (73,5%) 12 (6,1%) 40 (20,4%) X(2)=6,306 p=,043 C. contingencia=,128 X(2)=9,285 p=,010 C. contingencia=,178 Ítem2. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 9 (6,5%) 9 (6,5%) 121 (87,1%) 23 (15,8%) 16 (11,0%) 107 (73,3%) X(2)=8,778 p=,012 C. contintencia=,173 Ítem3. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 8 (5,8%) 8 (5,8%) 123 (88,5%) 23 (15,8%) 21 (14,4%) 102 (69,9%) X(2)=14,883 p=,001 C. contingencia=,223 Ítem4. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo X(2)=9,957 p=,007 C. contingencia=,087 Ítem4. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 481 (72,7%) 68 (10,7%) 105 (16,6%) 502 (74,5%) 78 (11,6%) 94 (13,9%) X(2)=1,817 p=,403 Ítem5. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 151 (23,8%) 66 (10,4%) 417 (65,8%) 96 (14,3%) 69 (10,3%) 507 (75,4%) X(2)=19,991 p=,000 C. contingencia=123 Ítem6. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 418 (65,8%) 59 (9,3%) 158 (24,9%) 522 (77,6%) 39 (5,8%) 112 (16,6%) X(2)=22,340 p=,000 C. contingencia=,130 Ítem7. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo 330 (52,0%) 55 (8,7%) 250 (39,4%) 402 (59,6%) 71 (10,5%) 201 (29,8%) X(2)=13,287 p=,001 C. contingencia=,100 Ítem8. Desacuerdo Indiferencia Acuerdo Prueba de normalidad. Escala de micromachismos. Toda la muestra (n=1.351).

Los estragos del amor. Crímenes pasionales en la prensa sensacionalista de la ciudad de México durante la posrevolución, por SAYDI NÚÑEZ CETINA

Entre 1920 y 1950 el crimen pasional constituyó una de las formas de homicidio en la ciudad de México que registraron con más frecuencia diferentes diarios, en sus secciones de nota roja. Se trataba de un tipo de crímenes entre parejas con vínculos amorosos cuyo móvil principal eran los celos. El objetivo de este artículo es examinar las representa-ciones y estereotipos de la violencia extrema que ocurrió principalmente en el espacio doméstico para mostrar la manera como se construyeron en la prensa, prejuicios de clase y género, así como los discursos en torno al amor, la violencia contra las mujeres y el honor durante la posrevolución. The homicide most frequently recorded by the yellow press in Mexico City between 1920 and 1950 was the " crime of passion, " which referred to violence that took place among dating couples and whose main motive was jealousy. The objective of this article is to examine the representations and stereotypes of extreme violence that happened mainly in the private sphere, in order to show how those representations were described in the press, the prejudices of gender and class entailed in these descriptions, and the discourses about love, violence against women, and honor during the post-revolution.