Pobreza urbana, segregación residencial y mejoramiento del espacio público en la Ciudad de México (original) (raw)

Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la Ciudad de México

Revista EURE, 34 (103): 93-110, 2008

What does urban segregation mean in Mexico and what are its implications for this particular context? Th is article poses these two questions. Our response is based on the hypothesis of the "co-existence of isolated worlds." In order to support and develop this hypothesis, the author analyses the relationship between the objective and symbolic dimensions of urban segregation. Th e analysis is based on secondary data and semi-structured interviews with young people from poor and stigmatized neighborhoods in Mexico City.

La Suburbanización de la Pobreza y el Acceso a los Servicios Públicos en la Ciudad de México

Revista de geografía Norte Grande, 2020

poco analizado en la literatura sobre desarrollo urbano en las metropolis latinoamericanas. Específicamente en este trabajo se analiza la distribución de la población pobre por contornos metropolitanos para identificar las principales concentraciones de población con grados de marginación altos y muy altos y su relación con su acceso a servicios públicos como salud y agua entubada dentro de la vivienda. Para analizar las tendencias se comparan datos censales de 2000 y 2010 a nivel intrametropolitano, encontrándose un proceso de concentración de grupos pobres en las zonas suburbanas y en la periferia urbana. Entre los hallazgos se aprecia que los suburbios interiores y exteriores presentan las concentraciones más grandes de estos grupos en desventaja economica, con marcadas carencias de acceso a servicios públicos. Estos resultados ponen en evidencia la existencia de grandes zonas deterioradas en zonas suburbanas centrales.

Nuevo Polanco: renovación urbana, segregación y gentrificación en la Ciudad de México

Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Este artículo analiza el desarrollo de Nuevo Polanco, un proyecto reciente de renovación y redensificación de la ciudad de México centrado en la reconversión de una antigua área industrial. Describe el desarrollo de esta zona a partir de información empírica basada en recorridos de campo, entrevistas y revisión hemerográfica buscando contribuir a la discusión en torno a las políticas urbanas implementadas en las últimas décadas en el contexto neoliberal. Se muestra cómo la renovación se sustenta en un modelo que promueve la segregación urbana y la gentrificación de la zona. Concluimos que el caso de Nuevo Polanco perpetúa la lógica de la privatización y la fragmentación del ámbito urbano exacerbando la desigualdad social.

Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México: Las desventajas acumuladas

EURE (Santiago), 2016

resumen | Las diferenciaciones socioespaciales en el espacio urbano nos remiten a la concentración geográfica de la pobreza. Alrededor de este tema, sin embargo, no se encuentran estudios de carácter local sobre espacios pobres en las ciudades, en los cuales se relacionen las problemáticas socioeconómicas de los grupos más desprotegidos con espacios urbanos específicos. Los barrios pobres tienden a agruparse y conforman espacios o franjas urbanas dominadas por situaciones de exclusión social. Este estudio analiza las principales características y desventajas de las familias pobres que habitan estos espacios en los suburbios y la periferia de la Ciudad de México, a través de los resultados de 329 encuestas aplicadas en ese territorio. Se da particular atención a la medida de los niveles de pobreza de sus habitantes, que abarca desde población no pobre, pobres moderados, pobres extremos y pobres indigentes. Para tal medición se utilizan índices como el acceso a satisfactores básicos, la situación laboral y la cohesión social, distinguiendo las colonias pobres según su localización en un suburbio interior o en la periferia urbana. palabras clave | barrios pobres, Ciudad de México, acumulación de desventajas, periferia urbana, suburbio interior. abstract | The socio-spatial differentiation in the urban space refers to the geographic concentration of poverty. In the literature there is an absence of studies about poverty spaces in cities, relating the socioeconomic situation of the underprivileged to particular urban spaces. Poor neighbourhoods tend to group together in clusters dominated by situations of social exclusion. This study presents an analysis of the main features and disadvantages of families living in poor spaces in Mexico City through the results of 329 surveys applied in poor neighbourhoods of the urban periphery and the inner suburb. Special attention is given to the measure of poverty levels, identifying four categories: non-poverty, moderate poverty, extreme poverty and indigence. This measuring is based on access to basic needs, labour condition, and social cohesion according to peripheral and suburban location. key words | poor neighbourhoods, Mexico City, accumulated disadvantages, urban periphery, inner suburb.

Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México

EURE (Santiago), 2011

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto issn impreso 0250-7161 | issn digital 0717-6236 Recibido el 13 de noviembre de 2009, aprobado el 10 de agosto de 2010. Los autores agradecen la colaboración de Josefina Hernández Lozano en el manejo de las bases de datos y la elaboración de cuadros y mapas, y Alex Singleton (UCL) quien compartió programas para el análisis de clusters y asesoró con respecto a la técnica de clustering k-means.

Segregación socioespacial de la población mayor en la Ciudad de México, 2000-2010

2015

México es un país de ciudades que envejece aceleradamente y donde la población mayor parece segregarse en los espacios intraurbanos (Capron y González, 2010; Garrocho y Campos, 2005; Negrete, 2003). La segregación y el envejecimiento de la población tienen una dimensión espacial y urbana que ya debería ocupar un lugar central en la planeación de las ciudades mexicanas del siglo xxi, pero que aún no está en el radar de los tomadores de decisiones ni de los agentes sociales que conducen las ciudades de nuestro país. En este artículo se estima y analiza la segregación socioespacial de la población de 65 años y más en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (amcm) para el periodo 2000-2010, mediante indicadores derivados de la estadística espacial, tanto de carácter global (v.g. para toda la ciudad) como de escala local (v.g. para zonas del interior de la ciudad). Esto permite explorar los patrones de segregación en el espacio intrametropolitano y sus cambios recientes. La estadíst...