Geomateriales y técnicas de construcción en fortalezas medievales. El caso del castillo de la Estrella (Montiel, España) (original) (raw)
Related papers
El castillo de La Estrella se localiza sobre un gran roquedo coronando un cerro testigo de grandes desniveles en su zona superior. La erección del edificio, en sus distintas fases históricas, debió suponer un importante reto técnico para los alarifes medievales, tanto por el tamaño del perímetro murado como por la adaptación de las estructuras defensivas a los condicionantes del terreno. En el presente trabajo pretendemos estudiar el proceso constructivo que se siguió para la erección de la fortaleza, especialmente el momento cristiano (ss. XIII-XV), intentando comprender la soluciones arquitectónicas que se tomaron en cada caso, analizando las distintas tipologías constructivas, los materiales y los recursos técnicos empleados. El método seguido para este trabajo ha sido variado y desde la perspectiva de un equipo multidisciplinar. De esta forma hemos ido extrayendo datos aplicando los principios de la arqueología de la arquitectura, se han realizado excavaciones arqueológicas en varias zonas del recinto, se han obtenido informaciones relevantes a partir de las fuentes históricas de archivo y finalmente, se ha incorporado la experiencia directa en obra a partir de los trabajos de consolidación en las estructuras que venimos desarrollando desde el año 2012 hasta el presente. Los resultados obtenidos son muy interesantes, ya que aunque la erección del recinto cristiano de la fortaleza tiene paralelos con otros castillos de cronología y filiación similar, como son el de Segura de la Sierra o Uclés, las soluciones constructivas aplicadas en nuestro caso son originales y muestran el grado de conocimiento y pericia que tenían los constructores medievales para adaptar el edifico a los rigores y condicionantes del medio físico.
Estudio Arqueológico Castillo de la Estrella (Montiel) a través de sus técnicas constructivas
The purpose of this communication is to discuss the various resources used and available online, free and easy access to the documentation and study of defensive architecture. In particular, we refer to spatial information systems and some of the major databases. We discuss the advantages of using gvSIG as application program for the management and development of inventories of Spanish castles, and concludes with some practical examples of spatial query on the territory of the province of Badajoz.
En el año 2012 comenzaron los trabajos en el castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real) gracias a la unión de sinergias entre el Ayuntamiento de la localidad, la Fundación que lo gestiona y la UCLM. Hasta esta fecha la fortificación había permanecido en manos privadas, lo que había provocado un avanzado estado de ruina a tras siglos de abandono. La fortaleza, enclavada en la parte más elevada de un cerro testigo, ocupa una superficie de casi una hectárea de extensión sucediéndose varios recintos con una cronología entre los siglos IX al XVI, presentando unas fábricas que van desde las construcciones en tapial pasando por obras pétreas de distinta índole. Nuestra propuesta pretende dar a conocer las distintas intervenciones de conservación preventiva realizadas en el castillo con el fin de ir consolidando las estructuras emergentes que se conservaban, a falta de poder realizar un plan integral de restauración que económicamente aún no es viable. Para llevarlas a cabo, el equipo multidisciplinar que dirige el yacimiento, ha desarrollado una metodología de actuación que combina distintas herramientas. Por un lado, se ha aplicado el estudio estratigráfico de paramentos en todo el recinto, identificando fases, técnicas constructivas y una especial atención a la composición de morteros y materiales edilicios. Por otro, se realizaron estudios exhaustivos en lienzos y torres, de cara a identificar su estado de conservación, las patologías que presentaban y la soluciones que se debían plantear. Como apoyo se realizó la fotogrametría de planta y alzado en toda la fortaleza, así como intervenciones arqueológicas puntuales de apoyo a la restauración. Con toda esta información recogida se han realizado todo un conjunto de actuaciones de conservación en las que ha primado el respeto a la obra primitiva, el reaprovechamiento de materiales y el uso sistemático de morteros basados en la utilización de la cal.
MOLERO GARCÍA, Jesús; GALLEGO VALLE, David y HERNÁNDEZ-CASAS, Yaiza (2023): "Indumentaria, jaeces y adorno a finales de la Edad Media: artefactos de base cobre del castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real)", Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 36, pp. 831-866., 2023
This study examines the copper-based artefacts found in the excavations of the dumping site found in the fortress of La Estrella in Montiel (Ciudad Real), located in the eastern area of the castle's gateway called el Hierro, along with a stratigraphy linked to the last moments of the fortress' activity in the Late Middle Ages. We focus, in particular, on the set of pieces related to the clothing, jaeces (horse embellishments) and ornamentation. The exceptional nature of the find in an archaeological context allows us to contribute to the knowledge of medieval material culture-specifically metallic culture-in the Iberian Peninsula.
ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ESPAÑA III (2020-2021) CONFERENCIAS IMPARTIDAS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, 2021
Desde el año 2012 se vienen desarrollando campañas de excavación sistemática y trabajos de conservación preventiva y restauración en el Conjunto Arqueológico del Castillo de La Estrella de Montiel. Fruto de esta labor ha sido el descubrimiento de un hisn musulmán, un castillo de la Orden de Santiago, la primitiva parroquia de la Virgen de La Estrella, parte del urbanismo de la villa medieval, y una serie de materiales arqueológicos muy significativos. Desde 2018 el proyecto se ha centrado en el estudio arqueológico de la batalla de Montiel (1369), en cuyo desenlace murió el rey Pedro I de Castilla, localizando los escenarios de la batalla y documentando diversos materiales y estructuras procedentes de la contienda.
Arqueología experimental aplicada a las fábricas de tapia en el Castillo de la Estrella, Montiel
La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión, 2020
El objetivo del trabajo es la comprobación de la hipótesis planteada sobre el proceso constructivo del muro de hormigón de tierra mediante el uso de la técnica del tapial en la Torre del Gallo, perteneciente al conjunto arqueológico del Castillo de la Estrella en la localidad de Montiel. Esta hipótesis pretende explicar aquellos aspectos de la construcción que no son objetivamente documentables y necesitan de una interpretación con objeto de conocer más a fondo las costumbres, recursos y medios auxiliares utilizados para la construcción de este tipo de fortificaciones.
2016
This paper presents the results of recent geophisycal prospection in Castle of La Estrella (Montiel, Spain). This is one of the most important archaeological medieval sites located in Castilla-La Mancha. The fortress was built between 10 and 11 centuries like an Islamic hisn. Later it becomes into an encomienda of Order of Santiago in 13 century. The western area of the fortress was explored in order to investigate the identification of buried structures associated to the Homage Tower, and the existence of the historical access called “Puerta del Patio”. The methods used were electric resistivity tomography (ERT) 2D-3D and electromagnetic prospection (ground penetrating radar-GPR). An archaeological excavation was subsequently carried out in this area to verify the validity of the geophisycal exploration results.
Boletín Arqueología Medieval, 2021
Entre las distintas estructuras documentadas en los trabajos arqueológicos desarrollados en el castillo de La Estrella de Montiel, destaca sin duda la localización y recuperación de la torre-puerta que formaba el acceso principal a la fortaleza, nombrada en la documentación escrita como la puerta de Hierro. Los datos arqueológicos, junto con las descripciones de los libros de visita de la Orden de Santiago, nos han permitido interpretar los hallazgos y fechar estas estructuras en la primera mitad del siglo XIV, aunque sufriría una importante reforma a principios del XVI, momentos antes de su abandono. Se trata de un complejo sistema de puerta en recodo fuertemente defendida por torres de flanqueo, rampa escalonada al interior y defensas ocultas, destacando un pozo-trampa situado junto a la llamada puerta del Patio. Todo ello nos permite concluir que estamos ante una solución defensiva planificada y bien estudiada, ciertamente innovadora en tierras de órdenes militares, en paralelo con los monumentales y complicados accesos de las fortificaciones meriníes y nazaríes del mismo periodo.
ESPACIO, TIEMPO Y FORMA Serie I · prehistoria y arqueología 12 · 2019 · 97–116 , 2019
Desde su descubrimiento en 1957, el Pico Castiello de Fozana ha sido interpretado como uno de los principales castros del centro de Asturias. La presencia de fragmentos de terra sigillata en relación con otras piezas toscas, a mano, típicamente del periodo medieval hace necesaria una revisión mediante el estudio de estas piezas, que hacen que este denominado «castro», pudiera tener una fortificación vinculada a otra realizad, más cerca de establecimientos fortificados en la tardo antigüedad con un origen medieval. En este estudio se analiza la colección de piezas cerámicas de Fozana para ofrecer nuevos datos cronológicos en su contexto cultural, siguiendo posibles paralelismos existentes en este tipo de depósitos del Norte de la Península Ibérica.
Las Jornadas técnicas sobre historia de la construcción medieval (JHCM) se presentan como un foro de discusión científica interdisciplinar que reúne a especialistas de distintas ramas profesionales y académicas relacionadas con el mundo de la arqueología, la restauración, la arquitectura y la historia de la construcción en época medieval. Los distintos temas serán abordados desde un punto de vista eminentemente práctico, partiendo siempre de la experiencia directa en el trabajo de campo y en la intervención sobre bienes patrimoniales de diferente época y tipología.